México
Análisis

Pemex amplía foco en grandes campos en medio de cambio estratégico

Bnamericas Publicado: viernes, 11 noviembre, 2022

Están surgiendo señales de un cambio estratégico en Pemex, pues la petrolera estatal mexicana comenzaría a enfocarse en el desarrollo de grandes campos productores que presentan ciertas complejidades técnicas.

La empresa impulsará dos proyectos inusuales, el campo de aguas profundas Lakach, frente a las costas del estado de Veracruz, y el campo de crudo pesado Kayab, ubicado costa afuera de los estados de Campeche y Tabasco. Además, tiene contemplado desarrollar el enorme descubrimiento Zama frente a las costas de Tabasco.

Durante mucho tiempo, la administración de Andrés Manuel López Obrador y la actual directiva de Pemex, encabezada por su presidente ejecutivo, Octavio Romero Oropeza, señalaron que la compañía solo se enfocaría en sus segmentos más habituales: aguas someras y campos terrestres de crudo ligero y gas.

"Nosotros no tenemos en nuestro plan de negocios el tema de las aguas profundas, porque la estrategia es irnos a aguas someras y a tierra, dado que tenemos un problema de la caída de la producción, que ya la estabilizamos, que estamos en un incremento paulatino y la forma más rápida de obtener producción es en agua someras y en tierra”, declaró Romero en 2019.

Pemex logró evitar que la producción disminuyera en ese momento y se comprometió a incrementarla enfocándose en 35 campos "prioritarios" que incluían campos terrestres de gas y crudo ligero en aguas someras en los estados de Veracruz y Tabasco.

La estrategia era clara: no poner todos los huevos en una sola canasta. Por el contrario, Pemex trató de diversificar la producción entre muchos campos más pequeños en áreas donde tenía infraestructura y conocimientos técnicos. Los enormes yacimientos petrolíferos del apogeo de la empresa, como Ku-Maloob-Zaap, parecían cosa del pasado.

La producción de los nuevos campos ha logrado compensar el declive de áreas heredadas de la compañía, pero solo pudo aumentar considerablemente la producción petrolera al incluir el condensado, crudo extraligero que generalmente se reporta por separado del petróleo. La compañía ha optado por reportarlos conjuntamente. Sin condensado, la producción de Pemex se ha mantenido estable durante los últimos tres años.

Ahora, la estatal está afinando su enfoque hacia proyectos grandes, ambiciosos y de alta inversión, con grandes riesgos y elevados beneficios potenciales. Si la apuesta es exitosa, Pemex podría aumentar su producción de crudo y gas a largo plazo y crear sinergias con su igualmente ambiciosa estrategia de refinación.

Una clave de este cambio es el desarrollo del campo de crudo pesado Kayab, en el que Pemex planea invertir US$18.700 millones durante la próxima década para recuperar 494 millones de barriles (Mb) de crudo y 53.200 millones de pies cúbicos (Mpc) de gas natural a través de perforaciones y la terminación de 35 pozos. El regulador mexicano del sector upstream, CNH, calificó el plan como una gran oportunidad asociada a una gran incertidumbre, dado que la compañía carece de experiencia en extracción de crudo extrapesado y de alta viscosidad. También decidió abordar el campo sin un socio privado más experimentado.

Hay grandes ambiciones en esta estrategia de desarrollo. Con aproximadamente 500 millones de barriles, Kayab es comparable en tamaño a Zama, el descubrimiento privado más grande de México —ahora también operado por Pemex—, con estimaciones que llegan a 850Mb de crudo ligero.

Si resulta el plan, el nuevo crudo pesado podría aprovecharse en las refinerías de Pemex para mezcla con su crudo más liviano. Se estima que el primer petróleo en Kayab se obtendría en 2025, aunque los retos técnicos podrían retrasar el desarrollo.

LAKACH

El segundo proyecto riesgoso de Pemex es el campo de aguas profundas Lakach, donde espera invertir inicialmente unos US$1.500 millones para perforar seis pozos e iniciar la producción el próximo año. Lakach se encuentra 131km al noroeste de Coatzacoalcos a una profundidad de 1km y habría sido la causa de la reciente crisis interna de CNH.

Los desacuerdos sobre el manejo del campo probablemente llevaron a la renuncia del titular del regulador, Rogelio Hernández Cázares. Durante su primera sesión con nuevo presidente, la CNH autorizó a Pemex a reactivar la actividad en el campo, detenida desde 2016.

Los planes de Pemex para el campo incluyen una asociación con New Fortress Energy. La empresa estadounidense licuará la producción de Lakach en una serie de barcazas, lo que simplificará la infraestructura necesaria. Si los resultados iniciales son exitosos, es probable que la petrolera estatal aumente significativamente su inversión en Lakach.

ZAMA

El principal campo de gran tamaño que ingresa a la cartera de Pemex es Zama, que representa una apuesta casi segura: un gran yacimiento de aguas someras que se puede explotar con infraestructura existente de la mano de socios experimentados: Talos Energy, Wintershall y Harbour Energy. La Secretaría de Energía tomó medidas para quitarle el papel de operador a los socios con el argumento de que Pemex controla una mayor parte del campo.

Si bien Talos dijo originalmente que llevaría el caso a arbitraje internacional, ahora parece acercarse a un acuerdo definitivo con los socios. El plan de desarrollo se presentaría antes de marzo de 2023 y la decisión final de inversión debería tomarse antes de que termine el próximo año, según Talos. Pemex quiere desarrollar el campo lo más rápido posible, señala su presidente ejecutivo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: ABB México, S.A. de C.V.  (ABB México)
  • ABB México, la subsidiaria mexicana de la firma suiza de tecnologías de automatización y energía ABB, brinda servicios de tecnología y automatización para los sectores de energí...