
Prospectos fronterizos de Brasil en duda tras suspensión de 17ª ronda de petróleo y gas

El regulador brasileño de petróleo y gas, ANP, decidió suspender la 17ª ronda de concesiones, medida que el mercado daba por sentada debido al coronavirus y la alta volatilidad en los precios del crudo.
La licitación iba a realizarse en el segundo semestre para ofrecer 128 bloques de exploración en las cuencas Pará-Maranhão, Potiguar, Campos, Santos y Pelotas, por un total de 64.100km2. El consejo brasileño de política energética, CNPE, decidirá ahora la nueva fecha.
Los analistas señalaron que las posibilidades de éxito de la subasta eran escasas y que las ofertas iban a ser probablemente bajas. La ronda era considerada interesante para los operadores que apuestan por un mayor riesgo, ya que se incluyeron regiones en nuevas cuencas fronterizas (Potiguar, Pará-Maranhão y Pelotas), así como seis bloques más allá de la zona económica exclusiva de Brasil en la cuenca Santos, lo que es una mala señal, debido a la falta de apetito de los inversores por activos más riesgosos en el momento actual.
Según la consultora Wood Mackenzie, las petroleras están concentradas ahora en realizar grandes recortes de gastos y casi todos los proyectos que no han llegado a la etapa de decisión final de inversión serán diferidos. La expectativa es que las empresas den prioridad a las actividades en curso en aguas profundas y GNL debido a su clara función estratégica y rentabilidad robusta.
"Progresarán el petróleo en aguas profundas en lugares como Guyana y Brasil, junto con el GNL de nicho —incluidos greenfield de bajo costo y relleno de gas en proyectos de licuefacción heredados", señaló la consultora.
Esta semana, el Ministerio de Minas y Energía decidió suspender todas las subastas de generación y transmisión de electricidad programadas para este año. Quedan dudas sobre la posibilidad de continuar con la segunda fase de la ronda permanente para áreas de petróleo y gas y la séptima ronda del presal. Esta última probablemente se postergará hasta 2021 para dar al Congreso más tiempo para discutir actualizaciones en las reglas de los contratos de producción compartida destinadas a aumentar el interés de los inversores.
Si se suspenden todas las rondas de hidrocarburos de 2020, este año será el primero desde 2016 en que Brasil no realiza ninguna licitación. La falta de subastas entre 2008 y 2013, debido a decisiones políticas destinadas a dar prioridad a la estatal Petrobras, terminó impidiendo que los operadores aumentaran sus carteras en Brasil y condujo a niveles de exploración históricamente bajos entre 2015 y 2019.
La situación se considera menos dañina ahora, ya que el país ha estado realizando subastas regularmente desde 2017, con 11 rondas cerradas, lo que garantiza compromisos de exploración en los próximos años. De cualquier manera, a causa de la decisión de posponer la 17ª ronda de concesiones, es menos probable que Brasil intensifique la actividad en sus nuevas cuencas fronterizas, ya que la mayor parte del éxito de las últimas licitaciones se debió a empresas que ofertaron por áreas de las cuencas Campos y Santos. Ahora hay pocas expectativas de lograr descubrimientos presalinos en áreas más allá de las 200 millas náuticas que se ofrecerían por primera vez este año.
También se prevé una actualización del anunciado calendario 2021, que incluye la 18ª subasta de concesiones y la 8ª ronda del presal.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Brasil)

Los principales proyectos brasileños de I+D en energía eléctrica
Enel lleva a cabo la iniciativa más costosa del programa administrado por el regulador sectorial Aneel.

Entrega limpia: Supergasbras inicia distribución sin precedentes de GLP a granel en camión eléctrico Volkswagen
Un proyecto inédito es una sociedad con Volkswagen Caminhões e Ônibus, Grupo EGSA y Locadora JUNTU.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico Ventos de São Ricardo 11 (Complejo Cajuína - Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Eólico Ventos de São Ricardo 13 (Complejo Cajuína - Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Eólico Ventos de São Ricardo 01 (Complejo Cajuína - Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 semana
- Proyecto: Parque Eólico Tucano VIII (Complejo Eólico Tucano - Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Eólico Tucano III (Complejo Eólico Tucano - Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Central Termoeléctrica Parnaíba VI
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Modernización Central Hidroeléctrica Porto Colômbia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parque Eólico Ventos de São Ricardo 03 (Complejo Cajuína - Fase 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Barreiro XVI (Complejo Solar Barreiro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Barreiro XV (Complejo Solar Barreiro)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: AES Brasil Operações S.A.  (AES Brasil Operações)
-
AES Brasil Operações S.A., anteriormente AES Tietê Energia, es una generadora de energía de capital abierto, filial de AES Brasil. Opera nueve centrales hidroeléctricas y tres p...
- Compañía: General Electric Brasil  (GE Brasil)
-
General Electric do Brasil Ltda. es la filial de la firma estadounidense General Electric Co. La empresa opera en segmentos como electricidad, gestión energética, petróleo y gas...
- Compañía: Enel Green Power Brasil Participações Ltda.  (Enel Green Power Brasil)
-
Enel Brasil Participações Ltda. es filial de Enel Green Power S.p.A y se dedica a la generación, distribución y comercialización de energía eléctrica. Actualmente tiene una capa...
- Compañía: EDP Renováveis Brasil, S.A.  (EDP Renováveis Brasil)
-
EDP Renováveis Brasil es una filial de completa propiedad de la empresa holding española EDP Renováveis S.A. (EDPR) -que a su vez es una unidad de Grupo EDP Energias de Portugal...
- Compañía: Vestas do Brasil Energia Eolica Ltda.  (Vestas Brasil)
-
Vestas Brasil es la filial local de ventas y servicios de la empresa danesa de soluciones de energía eólica Vestas Wind Systems. La empresa diseña, fabrica, instala y da servici...
- Compañía: Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis  (Ibama)
-
El Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA) es una agencia del gobierno federal, vinculada al Ministerio del Medio Ambiente, que fun...
- Compañía: Aeris Ind. e Com. de Equipamentos para Geração de Energia S.A.  (Aeris Energy)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...