El Salvador
Análisis

Qué esperar de la histórica victoria de Bukele

Bnamericas Publicado: martes, 02 marzo, 2021
Qué esperar de la histórica victoria de Bukele

El partido Nuevas Ideas del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, parece encaminado a lograr un resultado sin precedentes y quedarse con dos tercios de la Asamblea Nacional, lo cual le daría un margen de maniobra incomparable para remodelar el país.

Con los 55 o 56 escaños que aseguraría, el mandatario podría nombrar unilateralmente a un fiscal general, a magistrados de la Corte Suprema y a otras autoridades. El resultado final debiera conocerse en una semana, aunque escrutinios anteriores en El Salvador se han prolongado hasta fines de marzo.

“Después de contar y procesar más del 90% de los votos, la tendencia es clara: el partido de Nayib Bukele obtendrá suficientes votos para asegurar dos tercios del Congreso y no tendrá que negociar con otros partidos para aprobar leyes importantes”, señala Ricardo Avelar, editor político del medio local El Diario de Hoy.

Fuente: Tim Muth

La votación favorable no se concentró únicamente en la capital, San Salvador, donde Nuevas Ideas parece haber conquistado 13 de 14 municipios, sino en todo el país. Nuevas Ideas tiene liderazgo en 146 municipios, o el 55% del gobierno local. Su aliado más cercano, GANA, tiene otros 29.

Avelar expresó su sorpresa por la magnitud de la victoria: “Es impactante ver que algunos alcaldes con tasas de aprobación muy altas y buenos resultados fueron desbancados. Esto confirma lo que muchos advirtieron en los últimos meses: la estrategia del partido de Bukele era no ofrecer programas, proyectos o ideas. La elección se convirtió en un referendo sobre el propio presidente”.

En la legislatura, Nuevas Ideas establecería una mayoría de dos tercios que acelerará sus esfuerzos para dictar leyes, asignar fondos, nombrar jueces y a un fiscal general en 2022, regular a la sociedad civil y manipular políticas como la negociación y ratificación de préstamos.

Se estima que la deuda bruta total del gobierno alcanzará 92,5% del PIB en 2021, según las proyecciones del FMI. El balance actual de El Salvador es un déficit de US$1.180 millones, de acuerdo con datos del ente multilateral de octubre de 2020.

El 5 de febrero, Moody's confirmó la calificación 'B3' para El Salvador, pero cambió su perspectiva a ‘Negativa’. Esto obedece a las grandes necesidades de financiamiento para el período 2021-2023, en parte vinculadas a la pandemia del coronavirus. La calificadora también cuestionó la sostenibilidad de la deuda, considerando que hay un bono de US$800mn con vencimiento en enero de 2023 y que probablemente se necesitarán más fondos para estabilizar la deuda actual.

La deuda local en letras del Tesoro (Letes) alcanzó un récord de US$1.410mn. Antes de la pandemia, fluctuaba en el rango de US$800mn-900mn.

“Creo que hay una serie de preocupaciones por el nivel de la deuda nacional, especialmente con el tipo de programas de gasto que parece impulsar Bukele. Creo que monitorear esto sería importante para la sostenibilidad económica del país en el futuro. Ciertamente se debe dar seguimiento a la carga de deuda por los inversionistas extranjeros”, señala Timothy Muth, abogado y analista con más de 16 años escribiendo sobre El Salvador.

Los mercados han reaccionado positivamente a la elección y los bonos en dólares alcanzaron niveles máximos en un año.

Las autoridades de gobierno han manifestado su deseo de continuar trabajando en proyectos de infraestructura a gran escala, como el Aeropuerto del Pacífico, cerca del puerto de La Unión. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) sacó a licitación un estudio de factibilidad para la construcción del aeropuerto a principios de 2020. El Tren del Pacífico es otro proyecto de este tipo.

Otra fuente de posible inversión extranjera sería la reactivación de las minas de El Salvador, donde la minería metálica está actualmente prohibida.

“Creo que habrá intentos de atraer inversiones mediante la flexibilización de requisitos regulatorios y de otro tipo”, plantea Muth a BNamericas. "Sé que existen preocupaciones de que la ley que prohíbe toda la minería metálica en El Salvador podría estar en riesgo".

Aún está por verse cómo Bukele maneja su nuevo poder en medio de señalamientos por una peligrosa veta autoritaria. Sin embargo, por el momento, tanto la mayoría de los salvadoreños como los mercados financieros han acogido con satisfacción los resultados.

Fuente: TSE


“Bukele ha logrado que la población salvadoreña esté optimista por la dirección del país, como no había estado en mucho tiempo”, indicó Muth.

“Es bueno que la población esté optimista por el país. Reduce los flujos migratorios, hace que las personas se sientan más cómodas invirtiendo en sí mismas. El estado de ánimo general expresado por la votación es de confianza en el futuro”.

Sin embargo, Avelar advirtió que El Salvador se adentra en territorio desconocido.

"Esto nunca había sucedido antes. Ningún partido había alcanzado mayoría simple (más de la mitad de los escaños) y mucho menos dos tercios”, dijo a BNamericas. “Los votantes decidieron que deshacerse del establishment era mucho más importante que asegurar controles y equilibrios. Va a ser nuestra nueva normalidad".

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Mariana
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: dentro de 1 hora
  • Proyecto: Pastos Grandes
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: dentro de 1 hora
  • Proyecto: Cauchari
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: dentro de 1 hora

Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Gobierno de la República de Surinam
  • El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...