
¿Quién es el hombre llamado a liderar Petrobras?

La mayoría de los analistas brasileños considera positivo el nombramiento del senador Jean Paul Prates para presidir la estatal Petrobras.
Si el mandatario electo Luiz Inácio Lula da Silva confirma a Prates (en la foto) al frente de la petrolera en 2023, es probable que introduzca cambios en su actual orientación estratégica.
Abogado y economista, Prates es miembro del Partido de los Trabajadores, de Lula, y senador por el estado de Rio Grande do Norte.
Dentro de su trayectoria figura su participación en asesoría legal para Petrobras International Braspetro a fines de la década de 1980 y la fundación de la primera consultora especializada en la industria petrolera de Brasil en 1991.
En 1997, intervino en la redacción de la ley federal del petróleo, que puso fin al monopolio de Petrobras en el segmento de exploración y producción. También redactó el contrato de concesión oficial brasileño y el decreto de regalías.
Como secretario de Energía de Rio Grande do Norte, Prates llevó al estado a la autosuficiencia energética y garantizó más de 10.000 millones de reales (US$1.900 millones) en inversiones.
También gestionó la ampliación de la refinería Clara Camarão, entonces de Petrobras, allanó el camino para la puesta en marcha de las termoeléctricas Termoaçu y Bioformosa e inició la planificación de inversiones en energía solar en el estado.
“Jean Paul Prates tiene experiencia en el área y, al frente, tiene la capacidad de conducir a Petrobras hacia una gestión más profesional, con mejor entendimiento que [Aloízio] Mercadante o Dilma [Rousseff], nombres que se ha especulado para tomar el relevo, dijo a BNamericas Flávio Conde, analista de Levante Ideas de Investimentos.
Pero hay algunos temas que preocupan a Conde, como el futuro de la política de precios de los combustibles de Petrobras, ya que Lula es un crítico de la paridad de importación y pide la formulación de precios que tengan en cuenta los costos de producción y fletes nacionales.
El analista cree que otros puntos sensibles incluyen el posible aumento de las inversiones en refinerías y energías renovables, reduciendo los dividendos a alrededor del 25% de las utilidades netas de la empresa, en lugar del 90% actual.
"Eso es negativo para los inversionistas", advirtió Conde.
"Invertir en refinerías ha causado problemas en el pasado y existe el riesgo de que eso vuelva a suceder. En cuanto a las energías renovables, es muy importante, pero hay que evaluar el retorno de los proyectos", explicó.
Mahatma Ramos dos Santos, investigador del instituto de investigación petrolera Ineep, señaló que la posible designación de Prates podría significar un cambio de estrategia para la empresa, ya que él siempre tuvo una visión crítica de la gestión actual de la empresa.
"El senador también tiene una larga trayectoria de activismo técnico y legislativo en el sector energético, lo que lo convierte en un respetado experto en el tema", comentó a BNamericas.
Independientemente de quien sea elegido para encabezar Petrobras, el Ineep espera que la nueva administración lleve a cabo una revisión estratégica de los lineamientos de la empresa para reposicionarla como una empresa integrada y diversificada, agregó Santos.
ACTIVIDADES DE PRATES EN 2022
Durante 2022, Prates ha presentado varias propuestas relacionadas con el sector energético en el congreso nacional, al tiempo que critica la actual administración de Petrobras.
En febrero de 2022, propuso la creación de la cuenta de estabilización de precios (CEP), que sería administrada por el gobierno federal y utilizaría los ingresos del impuesto a las exportaciones de petróleo.
“La CEP podrá utilizar fuentes de ingresos derivadas de la subida extraordinaria de los precios internacionales del petróleo y de los combustibles en Brasil cuando se vinculen a la paridad de precios de importación. Se reduciría así el conflicto de distribución, ya que la cuenta se nutre de fondos extraordinarios procedentes de las denominadas ganancias extraordinarias, utilidades excepcionales que Brasil obtiene”, afirmó el senador.
En marzo, convocó al entonces presidente ejecutivo de Petrobras, Joaquim Silva e Luna, para explicar la distribución de más de 100.000 millones de reales por parte de Petrobras a sus accionistas en medio del aumento de los precios del combustible:
"Es muy importante que el presidente de Petrobras venga y nos explique la lógica de distribuir más del 90% de los beneficios de Petrobras a los accionistas en detrimento de las reinversiones, y que explique también la tasa de rentabilidad de la empresa, que es muy superior a la de sus homólogas en este momento”, indicó.
Ese mismo mes, Prates propuso la fusión de Petrobras y Eletrobras para formar una sola empresa de energía para promover la tecnología de energía sostenible a través del uso de hidrocarburos.
Prates manifestó que la nueva empresa sería un eje vertebrador de la actividad energética, en sinergia y alianza con el sector privado.
En mayo, Prates condenó la venta de la refinería Isaac Sabbá (Reman) de Petrobras al sector privado.
Calificó el acuerdo con Atem Distribuidora como "preocupante", ya que transformaría la refinería en un "monopolio privado regional".
ALMACENAMIENTO DE CARBONO Y PARQUES EÓLICOS COSTA AFUERA
Prates también es autor de un proyecto de ley (576/2021) que regula la investigación y el desarrollo de la generación de energía a partir de fuentes marinas.
También se le atribuye el proyecto de ley 1.425/2022 que regula el almacenamiento permanente de dióxido de carbono.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Brasil)

OneSubsea, empresa del grupo SLB, anuncia nuevos contratos para el suministro de árboles húmedos (ANMs) en Búzios y...
La Compañía se consolida como el principal proveedor de ANM para el presal brasileño.

Petrobras enfrenta fuerte presión política por fin de exenciones fiscales a combustibles
La estatal brasileña redujo el precio de la gasolina un día después de que el gobierno anunciara el fin de las exenciones tributarias.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque POT-T-663
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque POT-T-662
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque PEPB-M-843
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque PEPB-M-787
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque C-M-847
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque C-M-545
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque POT-T-194
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-101
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-75
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-20
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Origem Energia S.A.  (Origem Energia)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: PetroRio S.A.  (PRIO)
-
PetroRio, anteriormente HRT Participações em Petróleo SA, se dedica a la exploración, desarrollo, producción, distribución y venta de petróleo y gas natural. La compañía tiene o...
- Compañía: GE Power Conversion Brasil Ltda.  (GE Power Conversion Brasil)
-
GE Power Conversion Brasil Ltda. es la filial brasileña de GE Power Conversion, división del grupo GE que opera como proveedor de sistemas de conversión de energía para los sect...
- Compañía: Ultracargo Operacões Logisticas e Partipacões Ltda.  (Ultracargo)
-
Ultracargo, unidad del conglomerado brasileño de combustibles y logística Ultrapar, es el principal proveedor de almacenamiento de graneles líquidos del país. Tiene una capacida...
- Compañía: Scala Data Centers S.A.  (Scala Data Centers)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Companhia de Gás do Estado do Mato Grosso do Sul  (MSGás)
-
Companhia de Gás do Estado do Mato Grosso do Sul (MSGás) es una empresa de distribución de gas natural brasilera creada en 1998 en Campo Grande controlada por la administración ...
- Compañía: Petrogal Brasil, Ltda.  (Petrogal Brasil)
-
Petrogal Brasil Ltda. se dedica a la investigación, exploración, producción, refinación, transporte, distribución y comercialización de petróleo, derivados y gas natural en Bras...
- Compañía: Lupatech S.A.  (Lupatech)
-
Lupatech es un proveedor brasileño de productos, servicios y soluciones integradas para la industria de petróleo y gas. La empresa ofrece una amplia gama de productos y servicio...
- Compañía: Refinaria de Petróleo Riograndense S.A.  (Refinaria de Petróleo Riograndense)
-
La brasileña Refineria de Petróleo Riograndense (RPR), cuyas oficinas centrales se ubican en Rio Grande do Sul, es una compañía que no cotiza en bolsa enfocada en la producción ...
- Compañía: ExxonMobil Brasil Holdings B.V.  (ExxonMobil Brazil)
-
ExxonMobil opera en Brasil desde 1912 y adoptó su actual nombre en 1999 tras la fusión de Exxon y Mobile. Una de las principales actividades comerciales de ExxonMobil en Brasil ...