
Radiografía a crowdfunding y regulación fintech en Latinoamérica

El covid-19 golpeó en un momento de rápido crecimiento, transformación y con nuevas regulaciones para las fintechs en América Latina y el Caribe, a lo que se suma el crecimiento exponencial del crowdfunding.
Según los autores de un estudio del BID y el Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF), incluso con la pandemia, las fintechs están en una situación positiva, ya que están en condiciones de poder atender a sus clientes, señaló Tania Ziegler, jefa de benchmarking global de CCAF, en un evento en línea que el BID celebró el miércoles.
Sin embargo, la crisis sanitaria ha generado una gran conmoción que afecta a la economía, el financiamiento y todos los aspectos de la vida, comentó Ziegler, autora del informe de evaluación comparativa del mercado de finanzas alternativas globales de CCAF y gerente del programa de evaluación comparativa de finanzas alternativas del centro.
También indicó que esto ha tenido que ver en gran parte con empresas que no han podido digitalizarse lo suficientemente rápido, mientras que las fintechs, por su propia naturaleza, ya son digitales.
La investigadora dijo que CCAF lleva a cabo un nuevo estudio con el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial para comprender cómo hoy en día las fintechs están siendo afectadas y su mercado.
Algo que ya es patente es que los préstamos de consumo y para empresas están migrando al proceso electrónico para conocer al cliente (eKYC) y a onboarding, que es la incorporación de nuevos clientes, en que las compañías se ven obligadas a adaptarse lo más rápido posible al cambio de estado de sus clientes, indicó Ziegler.
Si bien aún no están listos para revelar las conclusiones, hay ejemplos de plataformas que reducen las tarifas y comisiones y permiten períodos de carencia, aunque la experta comentó que no se observan niveles predeterminados que sean muy diferentes al resto del ecosistema.
Ziegler anticipa efectos negativos a corto plazo, sin embargo, cree que las fintechs están en una buena condición para enfrentar el nuevo statu quo.
AUGE DEL CROWDFUNDING
Enfrentados a la pandemia, este método de financiamiento colectivo y los modelos de financiamiento alternativos de las fintechs han experimentado un período de rápida aceleración en la región.
El crowdfunding está creciendo, dijo Sonia Vadillo, especialista en regulación de finanzas alternativas y fintech del BID, en el mismo evento. Agregó que se trata de un sector con un enorme potencial y que año tras año los volúmenes en Latinoamérica no han hecho más que aumentar.
Por primera vez, Latinoamérica y el Caribe superaron el umbral de US$1.000 millones en 2018 al generar volúmenes financieros alternativos por US$1.880mn para consumidores y empresas, entre otros.
Con un salto del 173% respecto de los US$663mn del año anterior, el "crecimiento exponencial" del segmento ha sido una tendencia sostenida en la región desde 2013, con un incremento promedio anual de 147%, según el informe de CCAF.
La cifra de 2018 incluye volúmenes de financiamientos alternativos de 34 países y territorios, "aunque vale la pena mencionar que el 93% del volumen de la región proviene de seis países clave: Brasil (37%), Chile (16%), México (13%), Colombia (11%), Perú (9%) y Argentina (7%)”, consigna el informe.
NUEVA SOFISTICACÓN
La mecánica del crowdfunding también ha experimentado un alto nivel de sofisticación con los modelos que ahora incorporan acreedores institucionales, que a menudo tienen la opción de comprar préstamos de la plataforma de manera parcial o total, a diferencia del modelo tradicional en que la misma plataforma actúa como única intermediaria en un contrato.
Ziegler señaló que cuando comenzaron a estudiar este panorama hace unos años, solo había algunos tipos de modelos, pero ahora, en 2020, esta taxonomía tiene 50 modelos, lo que es sorprendente. Además, el ecosistema está evolucionando, razón que lleva a cambiar el vocabulario, para poder describirlo.
Algunos de los nuevos modelos más comunes implican créditos sin garantías a prestatarios que son principalmente pymes. Otros incluyen propiedades como garantía para préstamos. Algunas clases se basan en P2P y otras en balances generales, dijo Ziegler.
También comentó que no es inusual que una compañía trabaje con un modelo y agregó que más del 40% de las empresas P2P también optan por un modelo de balance general, por ejemplo.
REGULACIÓN
Ziegler indicó que la mayoría de las empresas de tecnología financiera entrevistadas para el estudio tienen una percepción positiva de la necesidad de regular estos modelos de financiamiento alternativos, en gran medida porque ello permitiría que muchos amplíen su escala.
Sin embargo, es esencial que los reguladores y legisladores entiendan tanto los nuevos modelos como los marcos de diseño que puedan adaptarse a una evolución constante.
El rápido crecimiento del crowdfunding podría ayudar a cerrar las brechas financieras que se observan en sectores que suelen ser excluidos de los servicios financieros, especialmente las pymes, dijo Vadillo, y agregó que ya hay varios países de la región que avanzan hacia una mejor regulación para promover el crowdfunding como fuente de financiamiento para estos sectores.
Vadillo sostuvo que el crowdfunding se encuentra entre los segmentos más comunes que se regulan en la región, junto con los pagos y las remesas. Agregó que en el resto de áreas, con dos o tres excepciones, la región está muy por detrás de los mercados europeos y asiáticos.
En el siguiente mapa, los países de Latinoamérica y el Caribe (LAC) con un color azul más oscuro han aprobado alguna forma de regulación fintech, los de sombra media son aquellos que tienen proyectos de regulación en trámite y las naciones más claras son aquellas que no tienen planes claros para regular.
Fuente: BID y CCAF
El siguiente mapa muestra dónde se ha regulado la financiación colectiva en la región. Los países de color naranja más oscuro han hecho los avances más significativos.
Fuente: BID y CCAF
Vadillo señaló que en México hay una ley fintech que regula el crowdfunding de capital, P2P e inmobiliario.
Añadió que en Colombia existe una regulación sobre crowdfunding basado en valores y deuda. En Brasil, el Banco Central y la bolsa emitieron regulaciones específicas para el financiamiento colectivo de capital y basado en deuda. En Perú se aprobó recientemente una ley que regula las plataformas de crowdfunding y se está a la espera del reglamento para esa ley.
En Argentina, el regulador de valores emitió un reglamento sobre crowdfunding, mientras que Chile trabaja en una ley de crowdfunding, al igual que Uruguay.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Argentina)

Las dificultades que deberá sortear Argentina para cumplir sus metas mineras
Las autoridades quieren triplicar la producción y aumentar los ingresos derivados de exportaciones, pero la falta de una política nacional y proble...

Construcción de gasoducto en yacimiento argentino Vaca Muerta entra en fase de licitación
El presidente Alberto Fernández y otras autoridades anunciaron la primera fase de la iniciativa de US$1.570 millones, diseñada principalmente para ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Reposición Ruta M-50, Chanco-Constitución, sector Faro Carranza Pellines, Provincia de Talca y Cauquenes; Región del Maule
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Mejoramiento Ruta K-635/573 Sector Duao-San Diego-Cruce Ruta 115-CH
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento Ruta F-30-E, Sector 1: Rotonda Concón - Calle Vergara, Región de Valparaíso
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Mejoramiento Ruta C-46, etapa II, sector Freirina-Huasco Bajo, Provincia de Huasco, Región de Atacama
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Mejoramiento Ruta D-605, Sector Punitaqui - Manquehua, Comuna de Punitaqui, Provincia de Limari, Región de Coquimbo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Reposición Ruta D-81 Illapel-Salamanca, DM 19.700 - DM 30.784, Comuna Salamanca, Provincia Choapa, Región de Coquimbo.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento Nudo Vial Ruta 1 (Avda. República de Croacia)- Ruta 28, Región de Antofagasta (segundo llamado)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento ruta l-45, sector el peñasco-reten los hualles, tramo km.20,137 al km.35,900,provincia de linares, región del maule.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Reposición Ruta 181 CH, Camino Curacautín-Malalcahuello, sector DM 71.880,163 al DM 86.628,163, Comuna de Curacautín, Provincia de Malleco, Región de la Araucanía
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Reposición Ruta A-13, Sector El Buitre-Las Maitas, DM 0.000,00 al DM 10.170,00, Comuna de Arica, Provincia de Arica, Región de Arica y Parinacota
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Silveira II Energética
- Compañía: ENERGÉTICA DAS EMAS LTDA
- Compañía: Cei Comercializadora de Energia
- Compañía: Guarita Geradora de Energia
- Compañía: ESPERANZA Transmissora de Energia SA
- Compañía: ESPERANZA Transmissora de Energia SA