Argentina
Análisis

Detalles de la licitación de renovables en Argentina

Bnamericas Publicado: lunes, 06 febrero, 2023
Detalles de la licitación de renovables en Argentina

Argentina lanzó una licitación por energías renovables y almacenamiento el viernes que continuará con el legado del régimen de subastas RenovAr, que partió en 2016 y que luego fue abandonado.

La convocatoria abarca solo proyectos nuevos e incluye 20 de las 23 provincias argentinas, divididas en 6 regiones principales.

La región con mayor capacidad asignada es NEA, conformada por las nororientales provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes, por un total de 240MW asignados. Le sigue NOA con 140MW, que incluye las provincias noroccidentales de Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Tucumán.

En tanto, se asignaron 100MW de capacidad a la ciudad y provincia de Buenos Aires; 40MW a las dos provincias del norte de la capital Santa Fe y Entre Ríos; 30MW a provincias del oeste, como Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza; y 20MW a las sureñas provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén.

No se incluyó en la licitación las provincias del extremo sur (Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

Los proyectos pueden pertenecer a cualquiera de las siguientes dos categorías: 500MW asignados en total para pequeños proyectos solares, eólicos, a biomasa y de almacenamiento de 3MW a 20MW. Aquellos que incluyan un componente de almacenamiento deben tener una capacidad en baterías de al menos el 25% de la capacidad de la generadora. A la segunda categoría, a la que se le asignaron 120MW en total, incluye 30MW de potencia de biogás, 20MW de gas de relleno sanitario, 30MW de pequeñas hidroeléctricas y 40MW de biomasa, con entre 0,5MW y 20MW por proyecto.

Dado que la convocatoria tiene como principio rector la diversificación energética, no se adjudicarán más de siete proyectos por cada tecnología, según los pliegos licitatorios.

Los proyectos de la primera categoría deben construirse dentro de los tres años de haber sido seleccionados, mientras que los desarrolladores de la segunda categoría tienen cuatro años para cumplir con su compromiso. Una vez construidos, accederán a contratos de suministro a 15 años con el administrador del mercado mayorista Cammesa, con una prima pagada por los proyectos que pueden inyectar electricidad durante las horas de alta demanda.

El proceso establece también un precio máximo de adjudicación desde US$75/MWh para los proyectos solares más económicos hasta US$190/MWh para aquellos a biogás.

El período de consultas estará abierto hasta el 24 de febrero y se recibirán ofertas hasta el 15 de marzo. Las propuestas comerciales se conocerán el 10 de mayo y se anunciarán los proyectos el 24 del mismo mes. Los contratos por suministro se firmarán entre el 29 de mayo y el 20 de septiembre.

El documento completo puede consultarse aquí.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: VEREDAS
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 años

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Nucleoeléctrica Argentina S.A.  (NA-SA)
  • Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) es una empresa estatal argentina creada en 1994 para la construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento y retiro de servicio de l...
  • Compañía: Rp Global Holding Argentina S.L.U
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Empresa Distribuidora La Plata S.A.  (Edelap)
  • Empresa Distribuidora La Plata Sociedad Anónima (Edelap) es una empresa de distribución de energía eléctrica argentina controlada por el empresario local Roberto Pagano a través...
  • Compañía: ITASOL S.A.  (ITASOL)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...