
Radiografía al comercio electrónico en América Latina

El comercio electrónico sigue tendiendo al alza en América Latina después del frenesí de la pandemia y se espera que los consumidores que comenzaron a comprar en línea durante los confinamientos lo sigan haciendo a pesar de la reapertura de las tiendas físicas.
Sin embargo, el crecimiento de las ventas en línea se desaceleraría en la mayoría de los países debido a la alta base de comparación, ya que la inflación erosiona el poder adquisitivo de las personas.
Por otro lado, el comercio electrónico todavía representa solo una pequeña fracción del comercio minorista total de la región, lo que significa que todavía hay una amplia gama de oportunidades de expansión para las empresas del sector.
BRASIL
La cámara de comercio electrónico ABComm proyecta que los ingresos sumarán 170.000 millones de reales (US$33.200 millones) este año, frente a los 151.000 millones de reales de 2021, cuando el sector representó el 12% de las ventas minoristas (sin incluir automóviles, autopartes y construcción civil).
Según ABComm, el número de clientes del comercio electrónico local crecerá a 83,7 millones en 2022, frente a los 79,8 millones del año pasado. Sin embargo, los pronósticos son de febrero, previo a la guerra en Ucrania y al empeoramiento del escenario de inflación global.
En tanto, la plataforma de consultoría e inteligencia Neotrust estima que las ventas alcanzaron 161.000 millones de reales el año pasado y crecerán 9% en 2022.
En los primeros tres meses de este año, las ventas anotaron un repunte interanual de 13% en Brasil, a cerca de 40.000 millones de reales, según Neotrust.
MÉXICO
Las ventas online anotaron un incremento de 27% en 2021 a 401.000 millones de pesos (US$20.000 millones) y constituyeron un 11,3% de las ventas minoristas totales en el país, según el último informe de la cámara de comercio electrónico AMVO.
La firma de investigación de mercado Statista proyecta que alrededor del 58% de la población mexicana comprará bienes y servicios en línea para 2025 frente al 39% a fines de 2020.
En 2021, los segmentos de comida a domicilio, moda y electrónica continuaron liderando la lista de las categorías más populares en los canales digitales mexicanos, indicó AMVO, en tanto, muebles y decoración del hogar, electrodomésticos y deportes reportaron un crecimiento notable en las preferencias de los compradores mexicanos.
Entre los desafíos para el comercio electrónico este año están una alta inflación que perjudica a los consumidores, por el lado de la demanda, y costos de logística y fletes, entre otros, por el lado de la oferta.
ARGENTINA
En el país se incorporaron más de 684.000 clientes al comercio electrónico y a fines de 2021 estos sumaban 20,7 millones, según un informe anual de la cámara local de comercio electrónico, CACE, elaborado por Kantar.
No obstante, la frecuencia de las compras online en Argentina el año pasado se desaceleró en comparación con el auge de 2020.
Las ventas del sector subieron 68% en 2021 a 1,5 billones de pesos (US$12.300 millones) y los productos adquiridos se elevaron 52% a unos 381 millones, según CACE.
En 2020, las ventas anotaron un alza interanual de 124% y en 2019, de 76%.
Las categorías más populares de productos vendidos en línea el año pasado fueron teléfonos celulares y accesorios; alimentos, bebidas y reparto en general; prendas no deportivas; y ropa deportiva.
CHILE
El Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) prevé una cierta desaceleración de las ventas online este año.
De todas formas, las ventas repuntarían 5% frente a 2021 a US$12.600 millones y representarían el 12% de todas las ventas minoristas de Chile. El año pasado, el comercio electrónico local habría generado US$11.000 millones en ingresos, lo que supone un alza de 20%.
El CyberDay 2022, realizado entre el 30 de mayo y el 1 de junio, registró ventas por casi US$500 millones, 15% más que el evento de 2021, con más de 5 millones de transacciones para la adquisición de 20 millones de productos y servicios, según el CCS.
ECUADOR
La cámara local de comercio electrónico, CECE, proyecta que las ventas en línea aumentarán a por lo menos US$4.000 millones este año, en comparación con los US$3.200 millones de 2021.
Las proyecciones fueron presentadas por el presidente de la agrupación, Leonardo Ottati, durante el evento E-Commerce Day este mes.
COLOMBIA
La cámara CCCE proyecta que las ventas de comercio electrónico crecerían 19% en 2022 frente a los 40 billones de pesos (US$10.000 millones) en ventas virtuales del año pasado, lo que representó un aumento de 40,2% en comparación con 2019.
Las ventas online en Colombia durante el 1T22 totalizaron 12.2 billones de pesos, lo que implica un aumento nominal de 47% frente al 1T21, según la CCCE.
PERÚ
La cámara de comercio electrónico Capece no entregó pronósticos para este año, pero dijo en un informe que las ventas en línea repuntaron 55% el año pasado, a US$9.300 millones. Agregó que 13,9 millones de peruanos compraron en línea.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Colombia)

Centros de datos: ¿todos los ojos puestos en Colombia?
Colombia se sumará a Brasil, Chile y México como principal imán de inversiones en centros de datos, según diversos expertos.

V.tal apunta a la viabilidad financiera de la computación en el borde
BNamericas conversó con dos altos ejecutivos de V.tal, la compañía de fibra neutral más grande de Brasil, sobre proyectos de computación y centros ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de datos de Odata en Querétaro (DC QR01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Segundo centro de datos Nivel IV (Nebula)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: ZETTA Data Center Complex
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Actualización red troncal de fibra óptica Refefo (Etapa 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Odata Datacenter
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Centro de Datos Odata San Bernardo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Centro de Datos de Borde en Fortaleza
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Tacna
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Ica
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Junín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Modular Data Centers Indústria Comércio e Serviços S.A.  (Modular Data Centers)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Huawei Technologies de México S.A. de C.V.  (Huawei Technologies de México)
-
Huawei Technologies de México S.A. de C.V., sucursal de la china Huawei Technologies, ofrece servicios y soluciones de tecnologías de la información y comunicación. Sus servicio...
- Compañía: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de la República del Paraguay  (MOPC Paraguay)
-
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay es una agencia gubernamental encargada de promover y regular proyectos de infraestructura pública, así como d...
- Compañía: Telefónica de Argentina S.A.  (Movistar Argentina)
-
Telefónica Argentina, filial del grupo español Telefónica, es un operador de servicios de telefonía fija nacional e internacional, además de servicios de banda ancha residencial...
- Compañía: Coatl S.A. de C.V.  (Coatl)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: MSI Americas
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Inovamall Consultoria e Assessoria Empresarial Ltda.  (Inovamall)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Hispasat S.A.  (Hispasat)
-
Hispasat S.A. es una empresa española de servicios avanzados de comunicación vía satélite establecida en 1989 en Madrid que ofrece soluciones y servicios audiovisuales y de cons...
- Compañía: Indra Sistemas S.A.  (Indra Sistemas)
-
Indra Sistemas es una empresa española de TI y sistemas de defensa. La compañía está organizada en torno a seis mercados verticales: seguridad y defensa; transporte y tráfico; e...
- Compañía: Columbus Networks de Colombia, Ltda.  (Cable & Wireless Networks Colombia)
-
Cable & Wireless Networks es un operador de fibra óptica con operaciones en Norte América, El Caribe, América Central y la región Andina de América del Sur. La compañía posee un...