Chile
Análisis

Santiago tiene poco respiro a pesar de un julio lluvioso

Bnamericas Publicado: lunes, 01 agosto, 2022
Santiago tiene poco respiro a pesar de un julio lluvioso

La zona central de Chile sigue sufriendo escasez hídrica a pesar de que las lluvias acumuladas hasta fines de julio superan a las de todo 2021, ya que las precipitaciones se mantienen muy por debajo de lo que se considera normal.

Al 31 de julio, Santiago registraba un total acumulado de 125mm de lluvias, frente a los 78mm de igual fecha del año pasado y los 114mm de todo 2021, muy lejos de los 197mm que la Dirección Meteorológica de Chile cataloga de normales para esta época del año.

Los datos de la entidad también demuestran que el principal embalse que atiende a la Región Metropolitana de Santiago, El Yeso, presentaba 153 millones de metros cúbicos (Mm3) al 25 de julio, equivalente al 70% de su capacidad máxima.

Si bien no está en una situación tan grave como los embalses más al norte, que no superan el 20% de su capacidad, la cifra es menor que la reportada el 25 de julio del año pasado y es muy inferior al promedio mensual histórico, de 173Mm3, según el regulador de aguas DGA.

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, advirtió que si incluso las precipitaciones vuelven a niveles normales estas no bastarían para terminar oficialmente con la sequía, ya que el nivel de lluvias acumuladas en total sería bajo. Agregó que el país aún corre el riesgo de tener que recurrir al racionamiento de agua el próximo verano.

El oriente de Santiago es particularmente vulnerable porque recibe agua del río Mapocho, que ha alcanzado mínimos históricos este año.

Las precipitaciones se mantendrían por debajo de los niveles normales durante agosto y septiembre en la zona central de Chile (las regiones de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins y Maule).

INVERSIONES EN AGUA

La compañía local Aguas Andinas informó que invirtió 26.000 millones de pesos (US$29 millones) en el primer trimestre. 

Algunos de los proyectos en curso son:

  • Conducción El Manzano-Pirque (35.000 millones de pesos): estaría listo para 2024
  • Modernización de plantas potabilizadoras Vizcachitas e Ingeniero Antonio Tagle (11.000 millones de pesos): se completará para fines de 2023.
  •  Estanque subterráneo de agua del parque Bicentenario (4.000 millones de pesos): estará listo para el segundo semestre.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio Embalse Chironta
  • El consorcio formado por la constructora chilena Besalco y la filial chilena de la empresa española de infraestructura Dragados se adjudicó el contrato para construir el nuevo H...
  • Compañía: Consorcio Inima CVV Copiapó
  • El consorcio Inima CVV Copiapó, formado por la firma de diseño, construcción, operación y mantenimiento de proyectos ambientales con sede en Madrid GS Inima Environment (65%) y ...
  • Compañía: Echeverria Izquierdo Ingeniería y Construcción
  • Echeverría Izquierdo Ingenería y Construcción es la división de obras civiles de la empresa chilena Echeverría Izquierdo S.A. La empresa es responsable por la expansión del Metr...
  • Compañía: Barros y Errázuriz Abogados
  • Barros y Errázuriz Abogados, fundado en 1988, es un estudio jurídico chileno ubicado en Santiago, que realiza asesorías legales por medio de un equipo de abogados y socios espec...