Análisis

Sempra Infraestructura apuesta por proyectos de gas en México ante mayor demanda europea

Bnamericas
Sempra Infraestructura apuesta por proyectos de gas en México ante mayor demanda europea

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el martes que el gobierno evalúa la construcción de una planta de licuefacción de GNL en la costa del golfo de México en el estado de Veracruz.

La medida se conoce en momentos en que aumentan los temores sobre una posible escalada de la guerra en Ucrania y las potencias mundiales se movilizan para reorganizar el suministro energético del continente.

“Ahora que hace falta el gas en Europa, se tiene esa posibilidad”, señaló AMLO durante una conferencia el martes por la mañana.

El gobierno ha tomado medidas en los últimos meses para asegurar acuerdos con actores privados que brinden una ventaja estratégica a los actores energéticos estatales Pemex y CFE.

Estos incluyen acuerdos con las energéticas extranjeras TC Energy y New Fortress Energy y una relación extensa y creciente con Sempra Infraestructura.

“Todo esto beneficia la seguridad energética del país”, dijo a BNamericas un vocero de la compañía en un correo electrónico.

“Nuestros proyectos están en una posición única para ayudar a proporcionar GNL para respaldar la seguridad energética de los aliados de EE.UU. en Europa e incluso en Asia. Por ejemplo, recientemente, entramos en un principio de acuerdo con múltiples contrapartes globales, como RWE Supply & Trading y PGNiG, con respecto a la posibilidad de suministrarles GNL", indicó.

El nuevo enfoque en el gas en México se produce en medio de un aumento sin precedentes de la demanda europea del combustible, agregó la firma.

Esto se deriva de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en febrero, que sacudió los mercados energéticos y dio lugar a sanciones, que han dejado al descubierto la incómoda dependencia de muchos países europeos de los hidrocarburos rusos y que los ha hecho lidiar para apuntalar el suministro.

La lucha continúa e incluso con los avances recientes de Ucrania, la especulación del mercado abunda en los futuros de energía y se ve exacerbada por la incertidumbre a medida que se acerca el invierno boreal.

Hace poco, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, visitó México y luego confirmó las conversaciones con AMLO sobre la oferta de México para fortalecer el comercio de GNL con la potencia europea.

Y el martes pasado, el presidente se mostró optimismo al referirse a una posible planta de licuefacción de GNL cerca de Coatzacoalcos, en Veracruz, señalando que ya estaban disponibles los terrenos y que está garantizado el suministro de gas natural para alimentar la instalación.

El presidente agregó que prevé que la inversión total, incluidas las participaciones del sector privado, bordeará los US$4.000 millones o US$5.000 millones con la instalación de la planta, que se sumará a los planes de desarrollo de 10 parques industriales y a la inversión en todo el corredor petrolero/gasístico, ferroviario y vial del istmo de Tehuantepec, actualmente en construcción.

“Estamos por promover la participación de la iniciativa privada, en la inversión, donde se tendrá mucho trabajo y en los 10 parques industriales que se van a licitar”, aseveró AMLO.

Estos parques tendrán un área promedio estimada de 300ha cada uno y necesitarán suministros constantes de gas y electricidad, además de esquemas de tratamiento fiscal preferencial para el pago del IVA y el impuesto a la renta.

El vocero de Sempra Infraestructura señaló que la compañía espera establecer importantes activos de GNL en la costa oeste de México y en el lado estadounidense del golfo de México.

La matriz con sede en San Diego formó la filial el año pasado con la fusión de Sempra LNG y la unidad mexicana IEnova, unidad con un pie a cada lado de la frontera.

AVANCE DEL PROYECTO

Sempra Infraestructura confirmó el avance sostenido de la construcción del proyecto de GNL Energía Costa Azul (ECA) en el estado de Baja California.

“Ahora estamos construyendo la fase 1 del proyecto de GNL ECA, que será una instalación de licuefacción de un solo tren con una capacidad nominal de 3,25 millones de toneladas anuales [Mt/a] de GNL y una capacidad de extracción inicial de aproximadamente 2,5Mt/a”, explicó la compañía a BNamericas.

“Este proyecto tiene acuerdos definitivos a 20 años con Total Energies y Mitsui & Co. para la compra combinada de 2,5Mt/a de GNL. También se está explorando la viabilidad de construir una terminal de licuefacción adicional adjunta al ducto central de la refinería de Pemex en Salina Cruz, en Oaxaca, en la parte sureste del país”, agregó.

Este último es otro centro de exportación de GNL del lado del Pacífico que se suma a ECA y Topolombampo, este reforzado por el corredor ferroviario, vial y de ductos de 220km que cruzará el istmo de Tehuantepec hasta el golfo de México.

Para AMLO, esto sería una extensión de los planes para desarrollar centros industriales impulsados por el sector privado a lo largo del corredor en 10 lugares en Veracruz y Oaxaca.

“También estamos bastante interesados en ayudar a los países de Europa y Asia a lograr la seguridad energética al mismo tiempo que contribuimos a permitir la transición energética limpia global", dijo Sempra Infraestructura a BNamericas. Sin embargo, dejando de lado la volatilidad del mercado, México va a requerir "más capacidad de almacenamiento de gas natural para garantizar la seguridad energética nacional y proporcionar un acceso fiable, seguro y eficiente a los combustibles". Añadió que esto da la tan necesaria certidumbre a las distribuidoras y grandes clientes.

Estos acuerdos, una vez consolidados, generan “un impacto positivo en toda la cadena de valor del sector energético”, agregó la firma.

“Estos proyectos permitirían a CFE optimizar el exceso de capacidad de gas natural y gasoductos y promover el compromiso de AMLO de fomentar el crecimiento económico y el desarrollo de la región, con miras a fortalecer la posición de CFE en los mercados mundiales de GNL”, expresó la compañía.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: PetroRio S.A.  (PRIO)
  • PetroRio, anteriormente HRT Participações em Petróleo SA, se dedica a la exploración, desarrollo, producción, distribución y venta de petróleo y gas natural. La compañía tiene o...
  • Compañía: Petrogal Brasil, Ltda.  (Petrogal Brasil)
  • Petrogal Brasil Ltda. se dedica a la investigación, exploración, producción, refinación, transporte, distribución y comercialización de petróleo, derivados y gas natural en Bras...