
Panorama energético de Argentina
La provincia de Santa Cruz y la Secretaría de Energía de Argentina celebraron acuerdos ligados a deudas e infraestructura.
El primero busca poner al día a la distribuidora provincial SPSE con los pagos que adeuda al administrador del mercado eléctrico mayorista Cammesa.
Otras provincias han suscrito convenios similares. Las distribuidoras en Argentina han acumulaado grandes deudas con Cammesa en medio de la pandemia, ya que los clientes tienen problemas para pagar sus cuentas.
Santa Cruz y el Gobierno Federal también firmaron un memorando de entendimiento para impulsar la inversión en infraestructura de energía eléctrica, mientras que autoridades federales y del municipio de Santa Cruz Caleta Olivia suscribieron un acuerdo para construir una línea de media tensión.
La línea de 33kV reforzaría el suministro a una planta desalinizadora por ósmosis inversa, lo que le permitirá operar al 100% de su capacidad, informó la Secretaría de Energía en un comunicado.
Inaugurada en 2020, la planta se construyó para ayudar a reforzar el suministro del lago Musters, en la vecina provincia de Chubut, que considera declarar emergencia hídrica en medio de las condiciones de sequía que la afectan.
***
El regulador eléctrico ENRE instruyó a la empresa de transmisión Transnoa a “desenergizar provisoriamente” un tramo de una línea de 132kV en la provincia de La Rioja entre las estaciones transformadoras La Rioja Norte y Circunvalación.
ENRE, en una resolución, citó motivos de “seguridad pública, hasta tanto se realicen los estudios que determinen si es necesario y conveniente conservar el vínculo entre ambos puntos, un cambio total o parcial de su traza o la baja de dicha línea”.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.