
Panorama de hidrocarburos de Argentina

El Gobierno argentino autorizó un alza de 6,6% en el precio del bioetanol de caña de azúcar o maíz.
En una resolución, la Secretaría de Energía fijó el precio en 59,35 pesos (US$0,60) por litro.
La resolución se aplica al bioetanol para mezcla con gasolina. La proporción mínima de bioetanol que se debe utilizar en la mezcla terminada es de 12%.
El Congreso aprobó un nuevo proyecto de ley de biocombustibles en julio. Según las normativa, la proporción mínima de bioetanol en la mezcla de gasolina terminada podría disminuir hasta un 9%.
La reglamentación de la ley aún no se ha publicado.
CONTENIDO RELACIONADO Juego de combustibles
***
La provincia de Chubut llamó a las empresas locales que operan en los sectores hidrocarburífero, energético, minero y marítimo a participar en un proyecto para crear una base de datos de empresas de la Patagonia.
Los objetivos clave son catastrar sus capacidades y comprender qué necesitan para ser más competitivas, indicó la provincia de Chubut. Los resultados se utilizarían en el desarrollo de nuevos proyectos, propuestas de capacitación y soluciones de apoyo, así como en la creación de nuevos programas y políticas públicas, agregó.
El proyecto está encabezado por un grupo de trabajo que integran las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y asociaciones como la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Golfo San Jorge.
Todas las provincias petroleras, con la excepción de Neuquén, están dedicadas a los hidrocarburos convencionales. A nivel nacional, la producción convencional ha mostrado una tendencia a la baja contraria a la de los hidrocarburos de esquisto, extraídos principalmente en Neuquén, donde se ubica la mayor parte de la formación Vaca Muerta.
PRODUCCIÓN DIARIA DE PETRÓLEO POR PROVINCIA EN JULIO
Neuquén: 31.034m3/d
Chubut: 21.898m3/d
Santa Cruz: 11.182m3/d
Mendoza: 9.011m3/d
Río Negro: 3.804m3/d
La Pampa: 2.223m3/d
Tierra del Fuego: 995m3/d
Salta: 570m3/d
Estado argentino (cuenca Austral, costa afuera): 542m3/d
Formosa: 35m3/d
***
Chubut declaró emergencia hídrica provincial, siguiendo los pasos de Neuqúen.
La ley correspondiente fue publicada el lunes en el diario oficial de la provincia.
En virtud de la legislación, entre otras obligaciones, las autoridades tienen la tarea de promover el uso racional del agua y desarrollar un mecanismo de intercambio de datos sobre el recurso. Para ayudar a financiar el trabajo, la ley también establece un fondo de 500 millones de pesos (US$5,1mn) que se divide entre el Instituto Provincial del Agua y el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación provincial. Algunos fondos están destinados a la instalación de equipos de bombeo en el lago Musters.
También se elevarán las multas.
La provincia de Neuquén emitió recientemente un decreto provincial válido por 180 días en el contexto de una prolongada sequía que ha afectado a las cuencas de los ríos Neuquén, Limay y Colorado.
Argentina, al igual que otros países de América Latina, está atravesando una histórica sequía.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.