
Analista de Moody’s: “2021 va a ser un año bisagra”

A pesar de que se espera un repunte en el crecimiento económico en 2021, la agencia de calificación Moody’s ha alertado que la región terminará el año por debajo de los niveles de actividad de fines de 2019 debido al duro golpe asestado por la pandemia el año pasado, de acuerdo con un nuevo reporte.
Al mismo tiempo, los gobiernos se han visto obligados a aumentar el gasto fiscal para financiar medidas de apoyo al empleo y la actividad económica, mientras que la recaudación impositiva se vio mermada por la recesión, lo que ha llevado a la calificadora a proyectar elevados niveles de endeudamiento soberano.
En este contexto, BNamericas conversó con Daniela Cuan, analista sénior y vicepresidenta de Moody’s, acerca de cómo este panorama afecta la capacidad de la región de financiar proyectos de infraestructura, que han tomado un papel protagónico en los planes de recuperación económica.
BNamericas: ¿Cuál es el panorama del financiamiento de infraestructura en América Latina después de 2020?
Cuan: El financiamiento, no sólo en infraestructura sino en que en general, se vio bastante bajo en 2020. Muchas cosas se dilataron o se suspendieron por la pandemia, y fue un año bastante raro para todo.
No obstante, hemos visto algunas compañías de infraestructura tratando de hacer cosas por medio de emisiones y otra clase de financiamiento del mercado, aunque no todas encontraron la oportunidad.
Por el lado de infraestructura fomentada por los gobiernos de la región, cada país ha estado más focalizado en sus problemas y en dar soporte a la gente —sea a través de subsidios, planes de ayuda— más que el financiamiento de infraestructura propiamente tal.
BNamericas: En todos los planes de recuperación económica, los gobiernos de la región están haciendo una importante apuesta por la infraestructura. ¿Qué países tendrían mayores dificultades para financiar estos planes?
Cuan: Depende de cómo terminen siendo los números de crecimiento de 2020 y cómo sea la recuperación este año. A simple vista, Argentina está en una de las peores posiciones. La pandemia y la crisis estructural que venía de antes con un marco para inversiones poco alentador la deja en mal pie.
En el otro extremo yo vería a Perú bien posicionado para recuperar la inversión. Chile tiene sus particularidades, ya que siempre hay proyectos tanto del lado privado como del gobierno, aunque todo el ruido social sumado a la pandemia ralentizó todos los procesos.
Luego tenemos a México, con todos los problemas en Pemex, inversiones que hacen falta para revitalizar esa compañía y los recursos que eso significa. Los cambios propuestos en algunas regulaciones del sector de energía también hicieron algo de ruido. Sin embargo, algunas iniciativas privadas han continuado su curso.
Brasil tiene algunas concesiones en el área de agua y saneamiento que traerían fuerte impulso, mientras que en el área de transmisión eléctrica hay iniciativas para incorporar a la red eléctrica la generación renovable que se desarrolló en el norte del país.
Yo creo que 2021 va a ser un año bisagra. Todos estábamos esperando una recuperación de los niveles de actividad y, por tanto, de la inversión, luego del bajón de 2020. La verdad, hay que ver cómo se da la recuperación y es un poco temprano como para tener una idea clara. Es como que terminamos el año con una idea y ahora estamos empezando este con otra idea un poco diferente.
BNamericas: ¿Habrá más financiamiento de multilaterales para proyectos de infraestructura?
Cuan: Todavía es pronto para saberlo. Si llegáramos a ver financiamiento de las multilaterales, sería esperable que se viera orientado a proyectos de infraestructura existentes que se demoraron o se paralizaron por la pandemia.
Tampoco estamos viendo medidas tan concretas o anuncios de estas entidades.
BNamericas: ¿Podría haber un mayor esfuerzo para promover la inversión privada en infraestructura?
Cuan: Es posible. Aunque en los últimos años también hemos visto a los gobiernos dar pasos en esa dirección y, la verdad, van a tener menos recursos propios para infraestructura y a terminar con niveles de endeudamiento más altos por las medidas que tomaron para controlar la crisis sanitaria.
Con esto hay menos espacio para endeudamiento fiscal para infraestructura, por lo que yo espero un mayor impulso a las iniciativas de inversión privada.
BNamericas: ¿Teme otra “década perdida” en inversión en infraestructura?
Cuan: Como dije antes, creo que este año va a ser un punto de inflexión, un año para tener una visión más clara a largo plazo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Perú)

Perú recibirá donación alemana para ejecución de ciclovías sostenibles por 24 millones de euros
La donación se dará a través a través del Banco para el Desarrollo de Alemania - KFW.

Peruana Provías Nacional ejecutó 311 millones de soles en octubre
En octubre se alcanzó un nivel de 74.4% en la ejecución total en lo que va del año, equivalente a 3,308 millones de soles.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Modernización del Puerto del Callao Fase 2 (Nuevo Muelle de Contenedores) (Muelle Bicentenario)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Nuevo establecimiento penitenciario de Lima - Proyecto Tinkuy Plaza
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (Megapuerto)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Recuperación de los servicios de salud del hospital María Reiche Neuman de la Red Asistencial Ica - EsSalud
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Nuevo Hospital Nacional Sergio E. Bernales (Collique)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Hospital Antonio Lorena del Cusco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Megacomplejo Oncológico de Oncosalud
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Nuevo Hospital Huaycán
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Contratación para la ejecución de la obra creacion de los servicios deportivos y recreativos en el polideportivo en el centro poblado 19 de agosto. distrito de la union - provincia d...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Remodelacion de espacio deportivo con cobertura, ambiente de recreacion activa, laboratorio creativo y aula de computo; además de otros activos en el(la) ie san juan - marcona distri...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Autoridad para la Reconstrucción con Cambios  (ARCC)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Gobierno Regional del Callao
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio Constructor M2 Lima
- Compañía: Consorcio Huanchaco Cope
- Compañía: Consorcio Internacional AC-INC
-
El Consorcio Internacional AC-INC es una sociedad conformada por las empresas Acciona Ingenieria S.A, Sucursal del Perú, Investigación y Control se Calidad S.A., Sucursal Del Pe...
- Compañía: Manufacturas Eléctricas S.A
- Compañía: Stantec Perú S.A.  (Stantec)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Soil Technologies SAC
- Compañía: Sirve Seismic Protection Technologies