
ANI: "Colombia es el principal mercado para infraestructura en América Latina"

El gobierno de Iván Duque cerrará su mandato en agosto con un importante legado en materia de infraestructura a través de los programas 4G y 5G, que están cambiando el rostro de Colombia.
Con las obras 5G, Colombia apostó por el multimodalismo, pues se incluyen siete carreteras, cuatro aeropuertos, dos proyectos de navegabilidad y una iniciativa ferroviaria.
BNamericas conversó con el presidente de la agencia de infraestructura ANI Manuel Felipe Gutiérrez, sobre el estado en que quedarán esas obras.
BNamericas: ¿Cómo está al momento la infraestructura colombiana dado el desarrollo de las obras 4G y 5G?
Gutiérrez: Estamos viviendo una revolución muy importante en materia de infraestructura. En los últimos cuatro años hemos logrado ejecutar cerca de 30 billones de pesos [US$7.600 millones] en obras; eso nunca se había hecho en la infraestructura de Colombia y, como consecuencia, estamos viendo la terminación de obras importantísimas que están modernizando la infraestructura del país como nunca se había hecho.
En los últimos 10 años en Colombia se ha hecho más que en toda la historia republicana del país.
BNamericas: ¿Hasta dónde se avanzó en 4G y hasta dónde se llegará hasta agosto cuando termine el actual gobierno?
Gutiérrez: En infraestructura 4G vamos a llegar a cerca de 75% de avance promedio de las obras, lo que implica los 30 billones de pesos.
En total, en este gobierno se habrán ejecutado cerca de 37,5 billones de pesos, de los 50 billones del programa, lo que implica que muchísimos proyectos habrán concluido y el resto esperamos que estén todos en obra.
BNamericas: ¿Hasta dónde se ha avanzado en 5G y qué obras se adjudicarán de aquí hasta agosto?
Gutiérrez: En 5G hemos hecho ya las primeras adjudicaciones: Accesos Cali-Palmira, ALO Sur y Accesos Norte 2.
En las siguientes semanas adjudicaremos la Troncal del Magdalena I, Troncal del Magdalena II, la vía Buga- Buenaventura, el Canal del Dique y el proyecto de navegabilidad del río Magdalena.
En 5G, la obra más emblemática que quedará adjudicada es el Canal del Dique, que es un proyecto de cambio climático y no solo de transporte.
BNamericas: ¿En qué estado se encuentran los proyectos de nuevos aeropuertos y ampliaciones?
Gutiérrez: Cada proyecto está en distintas etapas. Para los aeropuertos de Cartagena, San Andrés y Cali esperamos dejar los procesos en el procedimiento previsto para la contratación en las iniciativas privadas.
BNamericas: ¿Qué proyectos quedarán a punto para que inicien su construcción cuando empiece el nuevo gobierno?
Gutiérrez: Después de la firma del contrato de adjudicación se requiere alrededor de un año para comenzar las obras.
La primera obra que iniciará su construcción será el acceso Cali-Palmira, a partir del segundo semestre, y las otras un año después de las respectivas adjudicaciones.
BNamericas: ¿Cuáles son los retos que vienen a futuro en materia de infraestructura para Colombia?
Gutiérrez: En infraestructura los retos son permanentes y la modernización es una constante. El reto más grande es continuar con el proceso de modernización que se ha dado en el país para que Colombia pueda ser un país desarrollado en las siguientes décadas.
BNamericas: ¿Cómo está ahora el financiamiento para los diversos proyectos? ¿Lo ha ralentizado el proceso electoral?
Gutiérrez: No. Sigue fluyendo normalmente. De hecho, recién anunciamos el cierre financiero para el proyecto de 4G Malla Vial del Meta
BNamericas: Cómo están al momento las oportunidades de negocio en infraestructura en Colombia?
Gutiérrez: Colombia es el principal mercado para infraestructura en América Latina y a futuro esperamos que se mantenga el crecimiento y el desarrollo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Colombia)

Petro insiste en modificar línea de metro de US$2.700mn
Sin embargo, la propuesta del mandatario colombiano supone grandes riesgos, advirtió el consorcio a cargo de la construcción y la Procuraduría de l...

Colombia lanza licitación de más de US$100mn para modernizar aeropuerto de Cartagena
Las ofertas se recibirán en mayo, mientras que el proyecto se adjudicaría a mediados de año.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Corredor Vial Santana - Mocoa - Neiva
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Vía de la Soberanía (La Lejía - Saravena)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Cable aéreo San Cristóbal (Ramal La Victoria - Juan Rey)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Túnel Guillermo Gaviria Echeverri (Túnel del Toyo): Tramo 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Troncal Transmilenio Avenida Ciudad de Cali - Tramo 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Vía Mulaló - Loboguerrero
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Construcción de placa huellas en los corredores rurales de las veredas el ajizal la aguada jardín ojedas y sabanazo del municipio de la unión valle en el marco del programa colombia ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Construccion de vias y andenes del corredor vial argelia perteneciente al sistema estrategico de transporte publico de pasajeros de la ciudad de sincelejo fase ii
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Construcción de obras de urbanismo exterior y complementarias para el funcionamiento de la policia metropolitana en la ciudad de valledupar cesar a consorcio urbanismo valledupar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Mejoramiento del tramo vial la estación palenquillo en el departamento del cesar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Infraestructura (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Motores y Máquinas S.A.
- Compañía: Consorcio Interventorías Colombia
- Compañía: Msing S.A.S.
- Compañía: MS Ingenieros
- Compañía: Consorcio Ruta 190
- Compañía: Brain Ingeniería Vial S.A.S.
- Compañía: Hace Ingenieros S.A.S.
- Compañía: Icoem Colombia S.A.S.
- Compañía: Consorcio Reactivaciones 2021
- Compañía: Unión Temporal Antea-D&O-EY