
Los radares de los inversores de Argentina siguen girando en medio de volatilidad

Mauricio Macri realizó otra maniobra política el domingo, al anunciar controles cambiarios para ayudar a frenar la fuga de capitales y defender el peso en Argentina.
Entre los cambios se encuentra uno que exige que las compañías obtengan permiso del Banco Central para repatriar beneficios.
La estrategia de Macri, sacada directamente del libro de jugadas de su predecesora populista, Cristina Fernández de Kirchner, puede producir resultados a corto plazo (de hecho, el índice bursátil Merval subió el lunes), pero podría ser difícil de revertir a largo plazo, advierte la firma británica de investigación Capital Economics.
Las medidas del domingo se adoptan después de que el gobierno informara que extendería los vencimientos de deuda corto plazo, citando una fuerte presión fiscal.
CONTENIDO RELACIONADO Política energética y macro de Argentina sienta un riesgoso precedente para próximo gobierno
Macri, poco después de asumir el cargo en diciembre de 2015, había levantado los controles de capital como parte de los esfuerzos para reintegrar al país a la economía Mundial. El mandatario se postula para la reelección en octubre. El 11 de agosto fue derrotado en las elecciones primarias por el candidato peronista Alberto Fernández y su compañera de fórmula, Cristina Fernández de Kirchner.
Bajo este contexto, BNamericas conversó con Gabriel Gómez-Giglio, socio de la oficina en Buenos Aires del bufete internacional Baker McKenzie, sobre la última maniobra de Macri, las posibles implicaciones y más. Gómez se desempeña principalmente en el área de derecho bancario y financiero
BNamericas: ¿Cuán significativos son estos cambios que el gobierno implementó?
Gómez-Giglio: Estos cambios van a ser significativos en el sentido de que ahora cualquier dividendo generado por cualquier compañía en Argentina no va a poder ser transferido libremente desde Argentina al exterior, sino que tiene como requisito una autorización del Banco Central.
Lo mismo [autorización previa del Banco Central] se aplica al pago de servicio de deuda comercial y el pago por importaciones de bienes por encima de los US$2mn al mes.
Esto va a tener un impacto [para los inversores extranjeros] por las estructuras de costos y las proyecciones financieras que todos los accionistas extranjeros de compañías locales tenían en mente al momento de realizar su inversión.
BNamericas: ¿Cree que veremos más medidas como esta de acá a las elecciones de octubre?
Gómez-Giglio: Estos cambios entran en vigencia en el día de hoy y van a ser parte del marco legal hasta el 31 de diciembre. Es posible que, en la medida en que el mercado financiero y cambiario se estabilice, el gobierno no estará en una situación tan apremiante de tener que modificar la normativa aplicable. De no ser así, es claro que esta administración va a intentar tener un mercado financiero y cambiario lo más normal posible de acá al día de las elecciones generales.
BNamericas: Ante la reestructuración de la deuda y los controles cambiarios, ¿qué podría pasar con los proyectos de asociaciones público-privadas de carreteras que ya se están llevando a cabo?
Gómez-Giglio: Creemos que es probable que, respecto de estas medidas, así como el reperfilamiento de la deuda, van a tener un impacto respecto de las posibilidades de obtener financiamiento nuevo en estos proyectos.
BNamericas: ¿Tienen garantías legales los gestores de proyectos dentro del programa energértico RenovAr en caso de que la próxima administración cambie unilateralmente los términos de sus contratos de suministro, por ejemplo, el precio por MWh?
Gómez-Giglio: Creo que es importante esperar el proceso electoral y quién resulte electro presidente para ver cuál es su idea respecto de la política energética y de los proyectos de RenovAr.
BNamericas: Estamos entonces en compás de espera...
Gómez-Giglio: Hoy [lunes] parece haber menos volatilidad en el mercado y tendríamos que esperar algunos días para comprobar la reacción de los inversores y el mercado a las regulaciones de control cambiario que se acaban de promulgar. Si el mercado se estabiliza, es probable que los inversores se encuentren en compás de espera hasta el fin del proceso electoral.
BNamericas: ¿Cuál es el estado de ánimo entre los posibles inversionistas? ¿Tienen una postura más derrotista desde las primarias?
Gómez-Giglio: Hoy es un día muy particular porque están estas normativas nuevas, pero en términos generales, vemos inversiones que están buscando oportunidades, tratando de entender y de anticiparse a lo que pueda ser el resultado electoral y los eventuales cambios que los resultados electorales pudieran llegar a producir respecto de la actual política económica actual.
Hay inversores que están interesados en activos en Argentina, incluso bajo este escenario pueden ver oportunidades pensando en el mediano y largo plazo y las necesidades que tiene Argentina respecto de determinadas inversiones.
BNamericas: Durante el llamado escándalo de los cuadernos, representantes de varias constructoras testificaron contra Cristina Fernández de Kirchner. ¿Podría esto constituir una posible barrera legal para la suscripción de contratos con estas empresas si ella se convierte en vicepresidenta?
Gómez-Giglio: Si hace referencia a representantes de empresas que no fueron imputadas y que solo aparecen como testigos, no veo ningún tipo de restricción.
Si estamos hablando de personas que han sido imputadas, dependiendo del resultado de la investigación y de la sentencia que finalmente tenga, deberíamos ver cuál es el tipo de sanción que eventualmente se pueda aplicar al caso en particular.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Argentina)

Argentina firma acuerdo para financiar obras de agua en Misiones
El convenio contempla financiar inversiones por US$21mn para ampliar redes de agua potable y una nueva planta de tratamiento.

Panorama de infraestructura y aguas en Sudamérica
BNamericas repasa las últimas informaciones de ambos sectores en Uruguay, Argentina y Bolivia.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: CONSTRUCCION SISTEMA APR ENSENADA DEL VALLE SIMPSON, COYHAIQUE
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación y mejoramiento el bollenar, comuna de melipilla, provincia de melipilla plan recuperación económica
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Ampliación y mejoramiento apr gacitúa, comuna de isla de maipo, provincia de cordillera plan recuperación económica
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Mejoramiento Integral Sistema de Agua Potable Rural localidad de Camarones Comuna de Camarones
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Mejoramiento y Ampliación Servicio Sanitario Rural de Santa Rosa de Lebu, comuna de Lebu
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Construcción APR Aguas del Maipo, Comuna de Isla de Maipo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Mejoramiento y Ampliación de Servicio de APR Santa Inés de Patagüillas, comuna de Curacaví Región Metropolitana
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO SERVICIO APR DE FUTAHUENTE, RIO BUENO
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Habilitación de fuente ssr los maitenes y ssr lo gamboa comuna de limache provincia de marga-marga
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Prospecciones y perforación de sondajes ssr lo orozco, ssr la playa y ssr lo vásquez comuna de casablanca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: SUEZ S.A.  (SUEZ Environnement)
-
Suez Environnement es un grupo francés dedicado a proporcionar soluciones en la industria del agua potable, tratamiento de aguas residuales y manejo de desechos. Ofrece además s...
- Compañía: Suez Medioambiente Chile S.A.  (Suez Medioambiente Chile)
-
Suez Medioambiente Chile SA es propiedad del grupo multinacional francés de servicios de agua y gestión de residuos Suez Environnement. Anteriormente conocida como Aqualogy Medi...
- Compañía: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - Sedapal S.A.  (SEDAPAL)
-
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima-Sedapal S.A. es una empresa estatal peruana que provee servicios de agua y alcantarillado a Lima y Callao. La red de saneamient...
- Compañía: Gobierno del Estado de Veracruz
- Compañía: Agrodesal SpA
- Compañía: Veolia Water Technologies & Solutions Brazil Ltda.  (Veolia Water Technologies & Solutions Brazil)
-
SUEZ – Water Technologies & Solutions ahora es parte de Veolia y opera como Veolia Water Technologies & Solutions. Con operaciones en 130 países y más de 10,000 empleados en tod...
- Compañía: Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, I.P.D.  (SADM)
-
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey I. P. D. (SADM) es una organización autónoma del Gobierno del Estado de Nuevo León, México, constituida en Monterrey en 1956 para provee...