
Bajo la lupa: el software de gestión de fuerza laboral en el sector minero
Las mineras están recurriendo cada vez más a soluciones tecnológicas para administrar a sus trabajadores.
Víctor Devia, presidente ejecutivo de la firma chilena Opendat, explica cómo fue diseñado el software de gestión de fuerza laboral de la empresa con la industria minera en mente.
BNamericas: ¿En qué consiste la solución?
Devia: Es una plataforma que opera mediante software como servicio (SaaS), que se ubica en la nube con toda la infraestructura necesaria, e incluye aplicaciones, servidores, bases de datos y licencias para administrar la fuerza laboral. Entregamos soluciones integrales que permiten almacenar y administrar documentos, controlar los accesos, realizar la acreditación de personas y vehículos que ingresan a las faenas mineras, monitorear la alimentación de los empleados, vigilar el consumo de combustibles, entre otros.
BNamericas: ¿Podría contarnos más sobre la gestión de fuerza laboral?
Devia: Principalmente, se basa en el proceso de acreditación. Se definen los requisitos operacionales, legales, laborales, de seguridad y salud que debe cumplir cada persona que ingresa a la faena minera, sean trabajadores, visitas, fiscalizadores o autoridades. Si es una operación en altura, es común pedir un examen de altura geográfica. Este examen de salud se valida en el control de acceso para resguardar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el mandante.
BNamericas: ¿Cómo se gestiona el aspecto de salud de la fuerza laboral?
Devia: Con las tecnologías, el usuario puede elegir su plato de comida, saber sus calorías y acceder a la trazabilidad de lo que está comiendo. Esta información puede reportarse al área de salud. También tenemos un módulo de gestión médica, donde registramos las enfermedades de base de cada trabajador, tales como diabetes, hipertensión u otra, de tal manera que, en escenarios como la pandemia, se les pueda aconsejar sobre su conveniencia de ingresar a una faena. Existe también un registro de vacunas de los trabajadores y colaboradores.
BNamericas: La plataforma tiene la capacidad de almacenar hasta 6 millones de datos. ¿Cómo se administra esta información?
Devia: Tenemos un repositorio muy grande de información, porque se incorporan datos de distintas áreas: controles de acceso, comedores, hotelería, etc. Para administrar la información, los usuarios o stakeholders pueden hacer reportes de gestión con cada una de las funcionalidades. Para ello, solo se requiere que la persona sepa manejar Excel a nivel avanzado.
BNamericas: ¿Cómo se gestiona el consumo de combustible en una faena?
Devia: Los combustibles y los explosivos representan los mayores costos de una minera. En general, las mineras tienen un proveedor de combustible, sea petróleo o bencina, que les alimenta los estanques o surtidores para uso de camiones, generadores, etc.
La herramienta analiza cada una de las instancias de llenado de combustible y detecta cuando existe un alejamiento del objetivo. Por ejemplo, si se sobrepasa la capacidad máxima de 5.000 litros, se generará una alarma. Con esta funcionalidad, hemos constatado ahorros de 3,26% en la facturación total. Esto es muy ventajoso, ya que son empresas que gastan fácilmente US$70 millones al año.
BNamericas: ¿Cuál es la inversión requerida para este tipo de software?
Devia: Entre servidores, dispositivos de captura de datos, licencias e implementación, estamos hablando de entre US$400.000 y US$500.000.
BNamericas: ¿Cómo puede el software colaborar de forma general con la reducción de costos?
Devia: Con el uso de la plataforma, habrá una sola forma de proceder, una sola forma de definir el ingreso de una visita o asignar colaboradores. Con esto se obtiene una disciplina operacional esencial para obtener más rentabilidad.
En la mayoría de las compañías mineras las leyes, las dificultades geográficas y los proveedores son similares. La diferencia está en la disciplina operacional.
BNamericas: ¿Qué empresas mineras han manifestado interés en este tipo de tecnologías?
Devia: Importantes empresas tienen nuestros servicios. Las que han decidido adoptar soluciones propias han debido afrontar la dificultad de hacer software. Nuestra solución otorga estabilidad. Llevamos más de veinte años en el mercado y tenemos clientes en Perú, como Gold Fields, que tiene la operación minera Cerro Corona. En Chile estamos en Cerro Colorado, Collahuasi. Estamos expandiéndonos. La plataforma permite configurar la información en diferentes idiomas, ya que el lenguaje técnico suele variar entre los países.
BNamericas: ¿La minería nacional está invirtiendo en tecnologías?
Devia: La minería ha estado adjudicando procesos de licitación para tecnologías como si fueran commodities. Es decir, al menor valor.
BNamericas: ¿Qué desafíos están pendientes en el software?
Devia: Nos gustaría sensorizar las temperaturas o la presión de cada persona, así como cualquier otra cosa medible del ser humano, para efectos de una pandemia o temas de salud. Esto sería captado en el control de acceso, o cuando los trabajadores asistan a los comedores. También queremos perfeccionar la gestión de alimentación de cada trabajador para poder aconsejarlos. Los trabajadores son una parte fundamental de una minera. Son quienes aportan la productividad.
BNamericas: ¿Cuáles han sido los principales desafíos tecnológicos en estos años?
Devia: Los ciclos tecnológicos son cada vez más cortos, pero el desarrollo de software sigue tomando largo tiempo. El desafío es hacer software en períodos más cortos, sin que eso implique bajar en calidad. Y el gran desafío de las operaciones mineras subterráneas es lograr que la conectividad les alcance para beneficiarse del software.
BNamericas: ¿Qué otras funcionalidades piensan incorporar a la minería?
Devia: Estamos desarrollando gestión de riesgos y accidentes que se incorporará a la plataforma, ya que ahí tenemos todos los datos de las personas, áreas, contratos, proveedores, vehículos, etc; es decir, el conjunto de factores que pueden estar involucrados en un accidente o en el levantamiento de un caso.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)

Excavación mecanizada sigue ahondando en infraestructura y minería de Chile
Las tuneladoras debutan en el metro de Santiago en momentos en que la excavación mecanizada cobra mayor relevancia en la exploración minera.

Tribunal ecuatoriano revoca licencia de proyecto de US$3.000mn Llurimagua
La estatal Enami EP debe realizar consultas a las comunidades y elaborar un plan medioambiental antes de que la empresa conjunta con la chilena Cod...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Fotovoltaico El Llano
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Explotación Fase II Mina Doña Elba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Pampa Paciencia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Exploración Minera La Pepa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Depósito de Relaves Pimentón
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Cachinal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Optimización Proyecto Planta Nora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 años
- Proyecto: Acopio y embarque de concentrado de cobre en Muelle Punta Caleta de Puerto Caldera S.A.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Reinicio Operacional Planta Dos Amigos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Normalización Continuidad Operacional Planta Vallenar ENAMI
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Skava Consulting S.A.  (Skava Consulting)
-
Skava Consulting es una empresa chilena de ingeniería que ofrece servicios a los sectores de infraestructura y minería con enfoque en obras subterráneas. Entre los servicios se ...
- Compañía: DLS Ingenieros Consultores Ltda.  (DLS Ingenieros Consultores)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Besalco S.A.  (Besalco)
-
El grupo chileno de construcción e ingeniería Besalco S.A. (Besalco) es controlado por la familia Besanilla-Saavedra y se estableció en 1944. Se expandió al mercado peruano en 1...
- Compañía: Bechtel Chile Ltda.  (Bechtel Chile)
-
Bechtel Chile Ltda., La unidad local de la empresa estadounidense de ingeniería y construcción, ofrece servicios a sus clientes para el desarrollo, ingeniería, construcción y ad...
- Compañía: Codelco Chile División Radomiro Tomic  (Codelco División Radomiro Tomic)
-
Radomiro Tomic es una división de la estatal chilena Codelco, a cargo de la operación de la mina a cielo abierto Radomiro Tomic, ubicada a 40km de la ciudad de Calama, en la Reg...
- Compañía: Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)  (Corfo)
-
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), es una agencia estatal chilena de desarrollo industrial que administra un conjunto de servicios e incentivos diseñados para g...
- Compañía: Worley Ingeniería y Construcción Chile SpA  (Worley Chile)
-
WorleyParsons Chile es una empresa multidisciplinaria que cuenta con especialidades para el diseño y ejecución de proyectos de diversa naturaleza, incluidos el gerenciamiento, a...
- Compañía: Golder Associates S.A.  (Golder Associates Chile)
-
Golder Associates S.A., filial chilena de la empresa global Golder Associates, ofrece servicios de consultoría, diseño y construcción en las áreas de especialización del terreno...
- Compañía: Mantos Copper S.A.  (Mantos Copper)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: R&Q Ingeniería S.A.  (R&Q Ingeniería)
-
R&Q Ingeniería S.A. es una consultora en ingeniería que ofrece estudios y proyectos durante todo el ciclo de vida, inspecciones y supervisiones, auditorías, administración y ger...