México
Entrevista

Banco Europeo de Inversiones ayuda a Latinoamérica a aprovechar su potencial en hidrógeno verde

Bnamericas Publicado: lunes, 17 octubre, 2022
Banco Europeo de Inversiones ayuda a Latinoamérica a aprovechar su potencial en hidrógeno verde

Los engranajes del hidrógeno verde están girando en América Latina en torno a proyectos que avanzan para el mercado interno y de exportación.

En esta región de abundantes recursos de energía limpia, Chile, Brasil y Colombia están a la cabeza para aprovechar el auge que se avecina y envían señales al mercado a través de estrategias e incentivos sectoriales.

La tecnología y las fuentes de financiación ya están, pero faltan otras partes clave del rompecabezas para destrabar todo el potencial regional como infraestructura, participación social, desarrollo de habilidades y coordinación de oferta y demanda.

Entre las instituciones que trabajan para que la región avance en la autopista del hidrógeno verde se encuentran el Banco Europeo de Inversiones (BEI), cuyo objetivo, a través de financiamiento para los sectores público y privado, apunta a ayudar a las naciones a descarbonizar sus economías y, donde sea necesario, apoyar sus planes de exportación.

Para conocer el trabajo de la multilateral en la región y más, BNamericas conversó con María Shaw-Barragán, directora de préstamos del BEI para América Latina, África y Asia, y Alexandre Staff Varela, jefe de la oficina de representación de la entidad crediticia en América Latina.

BNamericas conversó con Shaw-Barragán y Staff Varela durante H2LAC 2022, evento de la industria que realizó hace poco la empresa estadounidense New Energy Events en Colombia con el copatrocinio del BID. Ambos expertos participaron en la conferencia del sector.

CONTENIDO RELACIONADO:

Chile y Europa sientan bases para exportaciones de hidrógeno verde

El potencial del hidrógeno limpio de América Latina

BNamericas: ¿Cuál es el enfoque del banco con respecto al hidrógeno verde?

Shaw-Barragán: Trabajamos con el sector público —soberanos y subsoberanos— y con privados. Esto es crítico, en especial, en el contexto del hidrógeno verde, porque se necesitan contribuciones tanto del área pública como de la privada.

Trabajamos dentro y fuera de la Unión Europea, y nuestra actividad afuera está cobrando cada vez más importancia y creciendo en su alineación con las prioridades mundiales, europeas y de los países específicos donde trabajamos.

Con respecto al hidrógeno verde, la Unión Europea ha estado a la vanguardia de todos los desarrollos de hidrógeno verde; ha hecho grandes apuestas en la producción de esta fuente alternativa dentro de nuestro territorio y en potenciales importaciones.

El BEI puede intervenir con apoyo, con financiación, dentro y fuera de la Unión Europea. Estamos muy activos en ambos casos. Nuestra cartera de operaciones suscritas ronda los US$2.000 millones.

Dentro de la Unión Europea se trata principalmente de investigación y desarrollo para apoyar la innovación con el fin de hacer el mejor uso posible del hidrógeno verde. Afuera, estamos conversando con bastantes países sobre la producción de hidrógeno verde para su propia descarbonización y, tal vez, si están interesados, para las exportaciones. Sin embargo, el objetivo principal es su propia descarbonización, y eso es vital tenerlo en cuenta.

BNamericas: ¿Qué están haciendo en Latinoamérica?

Shaw-Barragán: En América Latina hay un gran potencial de ser un socio estratégico de la Unión Europea en hidrógeno verde, comenzando con los tres líderes: Chile, Colombia y Brasil.

Pero hemos identificado 11 países de América Latina y el Caribe que tienen una estrategia sobre el hidrógeno verde y con quienes estamos en conversaciones para ver cómo podemos apoyar cualquiera sea su necesidad en esta etapa, lo que podría ser, al principio, asistencia técnica, ayudando al gobierno a establecer el entorno en el cual el sector privado pueda prosperar.

Y estamos en reuniones con varias empresas privadas, tanto para la producción de hidrógeno verde como para su uso, como acero verde, cemento verde, combustibles verdes, agregando valor en América Latina, que es muy importante para la creación de empleo y para asegurar que la economía del hidrógeno verde pueda beneficiar a toda la población de la región.

BNamericas: ¿Qué tipo de operaciones de financiamiento realizan?

Shaw-Barragán: Habrá anuncios sobre esto en el marco de la COP27. Por ejemplo, en el contexto de la iniciativa [de desarrollo multinacional] Equipo Europa, junto con otros actores financieros europeos, en particular, el banco de desarrollo alemán KfW, y con la Comisión Europea se otorgará una subvención, vamos a proporcionar financiamiento a Chile para respaldar las inversiones en infraestructura que deberán realizar para facilitar esta economía del hidrógeno verde.

BNamericas: ¿Estamos hablando de ductos, por ejemplo?

Shaw-Barragán: Pueden ser ductos, líneas de transmisión, infraestructura portuaria, desalinización donde sea que se necesite, acueductos, etc., pero también pueden ser inversiones más blandas para apoyar el desarrollo de habilidades [o] capacitación de la población para que pueda participar.

Nuestra financiación puede utilizarse además para garantizar que haya un sistema de certificación que aclare cuál hidrógeno es verde. Tiene que ser compatible con la región e, idealmente, con la Unión Europea si se está pensando en exportar a ella.  

BNamericas: Entonces, ¿se está en este momento en la fase de conversaciones?

Shaw Barragán: Exacto y la fase debiera ser rápida. El gobierno puede impulsar al sector privado, lo que se debe hacer desde el principio. También estamos reuniéndonos con varios estados de Brasil, muy avanzadas en algunos casos, y hemos tenido reuniones muy prometedoras con el Gobierno colombiano. Alex hará un seguimiento.

BNamericas: ¿Cuánto prestarán a Chile?

Shaw-Barragán: En las conversaciones se habla, respecto del BEI, de 100 millones de euros [US$97,8 millones], además de otros 100 millones de euros de KfW y combinados con una donación de la Comisión Europea, si finalmente se aprueba, de 17 millones de euros.

Son operaciones considerables. Las inversiones necesarias van a ser grandes y nuestro financiamiento da un largo plazo de pago, lo que permite al gobierno tener los fondos por adelantado para hacer la inversión y luego tienen toda la vida de la inversión para generar los ingresos destinados a pagar el préstamo.

Staff Varela: Solo para complementar esto, en términos de potencial participación del BEI en la región, estamos hablando de entre 1.000 millones y 2.000 millones de euros al año en financiamiento. Nuestro enfoque principal es el clima, y creo que tenemos suficientes recursos para respaldar todos los potenciales proyectos que se nos presentarán en hidrógeno verde y tal vez en tecnologías complementarias para avalar esta transición energética en varios países en Latinoamérica.

Shaw-Barragán: La financiación no será un problema, pero habrá que determinar si se están implementando las medidas correctas, si se están realizando las inversiones correctas. Es vital hacer bien las cosas desde el principio y que las inversiones puedan ser una herramienta facilitadora para el sector privado.

También nos dedicamos a la financiación de empresas, tanto latinoamericanas como europeas. Concedimos un préstamo a Enel Chile por US$300 millones en agosto [...] para generación de energía renovable, principalmente eólica y solar, pero Enel también puede utilizar esta energía eólica y solar en varios de sus proyectos que barajan en producción de hidrógeno verde en Chile. Estamos además en conversaciones con otras compañías para respaldar su propia generación de energía renovable y para la adquisición de los electrolizadores que se necesitarán para obtener hidrógeno y luego, según el caso, tal vez para la producción de amoníaco, combustibles sintéticos.

BNamericas: Entonces, ¿hay mucha acción entre bastidores?

Shaw-Barragán: Hay mucho interés y, de nuestro lado, hay mucha voluntad de contribuir con esto. Ha habido una serie de proyectos piloto en América Latina y ahora el desafío es pasar a la producción de hidrógeno verde a escala comercial.

Lo importante es que este pueda competir con las fuentes alternativas de energía, las sucias. Allí, la escala hace una gran diferencia.

Muchos de los proyectos en estudio son multimillonarios en términos de inversión total. El BEI estará encantado de contribuir, pero se necesitarán muchas otras entidades. Va a haber mucho espacio.

Vemos nuestro rol como aceleradores de esto, estando allí desde el principio, cuando quizás otros son un poco más reticentes. [La idea es] acelerar al principio y generar confianza en el mercado.

BNamericas: ¿Qué tipos de financiamiento se requerirán? ¿Deuda, capital, de rembolso limitado, con eliminación de riesgos, por ejemplo?

Shaw-Barragán: Va a ser un poco de todo eso.

Va a haber mucha necesidad de financiación en general. Una vez más, creo que podemos marcar la diferencia en un financiamiento que se adapte bien a los diferentes requerimientos de las empresas en diversos momentos. Por ejemplo, antes de comenzar a producir, se debe poder comprar los aerogeneradores o los electrolizadores. Para esto se debe pagar por adelantado [… ] y, para ello, se necesita a alguien que financie y corra el riesgo con usted.

Nosotros podemos proporcionar esta alta capacidad de asumir riesgos desde el principio y luego convertirla en una operación de financiamiento corporativa o de proyectos más estándar.

Se trata de proporcionar los instrumentos financieros que requieren las empresas en diferentes momentos.

BNamericas: ¿Hay algún proyecto específico de hidrógeno verde que estén considerando?

Shaw-Barragán: No podemos mencionar nombres en particular mientras nuestros órganos de gobierno no los aprueben por completo, pero puedo decir que en Chile se ha seleccionado una serie de grandes proyectos, y el gobierno y nosotros estamos en conversaciones con muchos de los promotores de estos proyectos.

Staff Varela: Es un modelo que vemos en muchos países. Estamos en conversaciones con el gobierno para apoyar sus acciones y, en paralelo, ya estamos estudiando inversiones y proyectos individuales con el sector privado. También podemos ayudar con el acceso a proveedores europeos.

BNamericas: ¿Cuáles son los mayores obstáculos para Latinoamérica?

Shaw-Barragán: El potencial [de la región] es enorme, así como el impulso. En términos de obstáculos, es crucial que este impulso se traduzca en acciones. El hidrógeno verde se convertirá en un mercado mundial y quienes sean los primeros en actuar tendrán una ventaja. En este momento se están dando los pasos correctos en varios países de América Latina, pero es fundamental que esto continúe, y ello requiere mucho esfuerzo gubernamental.

Es un desafío continuar con el ritmo acelerado y, al mismo tiempo, asegurar de hacer partícipe a la sociedad, que es fundamental; además de que haya suficiente capacitación y que las pymes locales puedan participar en esta economía. Y es vital que esto se haga bien.

A esto se suma la certificación. Consideramos que será de suma importancia porque no tiene sentido producir este hidrógeno y no poder certificar que es ecológico de acuerdo con una serie de criterios. No solo se trata de la fuente de energía, sino que hay que preguntarse si se han abordado los problemas ambientales a su alrededor, por ejemplo.

BNamericas: Dado que ya existen problemas de congestión en la región, ¿deberían los gobiernos enfocarse también en la transmisión eléctrica?

Shaw-Barragán: Sí, pero los gobiernos saben cómo hacerlo. Las líneas de transmisión ya no son tan complejos, se trata de tener un enfoque integrado, estudiar lo que se necesita y no duplicar la infraestructura. Esa planificación más amplia a nivel gubernamental será extremadamente importante.

BNamericas: ¿Alguna reflexión final sobre el hidrógeno verde?

Shaw-Barragán: El hidrógeno verde es el futuro para descarbonizar ciertas partes del uso de la energía, por lo tanto, como para el transporte y las industrias difíciles de reducir. Y el hidrógeno verde no es la única tecnología para el futuro. Necesitamos seguir produciendo energía renovable, [...] y ahí surge la cuestión de las baterías. Con una combinación alcanzaremos el enfoque correcto.

BNamericas: Más allá del hidrógeno verde, ¿cuál es la postura del banco en la región?

Staff Varela: Apoyamos todo lo que sea clima, que contribuya a combatir el cambio climático, que ya es evidente en la región. La adaptación es un elemento clave de la contribución del BEI a los países de la región. Podemos mencionar las energías renovables y la eficiencia energética, junto con el transporte público, ante todo, redes de metro en las grandes capitales, donde hemos venido participando en casi la totalidad de los proyectos.

También está el abastecimiento de agua a las comunidades y su tratamiento, junto con la protección ambiental y reforestación. Nos esforzamos mucho, si bien a veces es difícil encontrar proyectos en esta área, pero hemos estado siguiendo algunas pistas en Perú y Brasil y esperamos que algún día podamos concretar un proyecto en esta área.

No tenemos un límite [de financiación] por país al año. Trabajamos por orden de llegada para los proyectos.

Shaw-Barragán: La idea es llegar a tantos países como sea posible.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Grupo Carso S.A.B. de C.V.  (Grupo Carso)
  • Grupo Carso es un conglomerado industrial mexicano que se compone de un grupo diversificado de empresas en cuatro líneas de negocio: sector industrial, infraestructura, retail y...