
Brasileña Aegea mantiene estrategia de expansión
Aegea Saneamento e Participações, la mayor empresa privada de saneamiento de Brasil, planea continuar su proceso de expansión a través de nuevas concesiones y asociaciones público-privadas (APP) y considera la privatización de activos por parte de los gobiernos estatales y locales.
Desde los cambios regulatorios aplicados al sector del saneamiento para allanar el camino para que las compañías privadas ingresaran al sector a mediados de 2020, Aegea se ha convertido en un participante activo en las subastas. Actualmente, la firma está presente en 154 municipios de 13 estados brasileños.
La estrategia se consolidó gracias a la disciplina financiera de la compañía y también a la participación de poderosos accionistas, lo que dio solidez financiera a Aegea. La compañía es propiedad del grupo Equipav (52,77%), el fondo soberano de Singapur GIC (34,34%) y el holding Itaúsa (12,88%).
El director general de finanzas, André Pires, conversó con BNamericas sobre la estrategia de la compañía.
BNamericas: ¿Dónde cree Aegea que hay grandes oportunidades comerciales?
Pires: Hemos tenido mucho éxito en las últimas subastas en las que hemos participado, tanto en términos de concesiones como de APP. Acabamos de adjudicarnos un contrato importante: una APP en el estado de Ceará.
Seguimos buscando más oportunidades y evaluaremos todos los negocios potenciales que surjan, porque tenemos una gran disciplina de capital que nos permite seguir creciendo, pero por supuesto, las oportunidades de negocios siempre se evalúan desde la perspectiva de la rentabilidad del capital.
BNamericas: ¿Tienen alguna marca de corte para definir en qué proyectos competirán?
Pires: Nuestro punto de corte siempre se enfoca en el retorno potencial de los proyectos. Pero hay algunos otros aspectos que consideramos al evaluarlos, que son sus capacidades de sinergia.
Por ejemplo, tiene sentido buscar proyectos que estén cerca de regiones donde ya tenemos operaciones, ya que esto ayuda a las sinergias de nuestras operaciones.
Estas sinergias se dan desde el punto de vista administrativo de la empresa hasta la prestación de servicios.
BNamericas: ¿Cuál es la estrategia de financiamiento de la compañía?
Pires: Actualmente, cerca del 60% de nuestra estructura de fondeo proviene de operaciones del mercado de capitales. Esto continuará, Aegea seguirá financiándose a través del mercado, ya sea mediante bonos nacionales o emisiones en el extranjero, incluidas las emisiones de bonos sostenibles.
Pero también vale la pena mencionar que en algunas de nuestras operaciones el financiamiento no es solo a través de soluciones de deuda, sino también por soluciones de capital, donde buscamos socios de mercado para viabilizar las operaciones.
BNamericas: Ante el aumento de las tasas de interés, muchas compañías optan por financiamiento a corto plazo. ¿Han adoptado una estrategia de este tipo?
Pires: No tenemos una estrategia de financiamiento de corto plazo, incluso en el escenario actual, siempre buscamos extender el plazo promedio de nuestro perfil de deuda. La naturaleza de nuestro negocio es la inversión a largo plazo, por lo que para administrar la estructura de capital, siempre buscamos alargar los plazos, aunque en ocasiones esto signifique algunos puntos básicos más en las tasas de interés.
BNamericas: ¿Aegea está interesada en analizar posibles privatizaciones de firmas estatales?
Pires: La agenda de privatizaciones en el sector aún no es sólida, pero en el futuro podría llegar a serlo, ya que hay muchas empresas estatales y municipales. Una posibilidad que podría ocurrir en el corto plazo sería la privatización de [la compañía estatal de Rio Grande do Sul] Corsan y estudiaremos la posibilidad.
BNamericas: Como la empresa privada más grande del sector, ¿les interesa la consolidación, la adquisición de rivales del sector privado?
Pires: En todos los sectores más maduros de infraestructura hemos visto un proceso de consolidación en algún momento. Sin embargo, en saneamiento todavía no creo que estos movimientos ocurran en el corto plazo.
BNamericas: ¿Cuál es el potencial de expansión de las empresas del sector privado en el mercado de saneamiento en Brasil?
Pires: En la actualidad, las compañías privadas representan el 20% del sector, por lo que hay margen para seguir creciendo. Alrededor del 50% de la población de Brasil aún no dispone de servicios de saneamiento adecuados. Siendo conservador, creo que en 10 años las empresas privadas de Brasil pueden alcanzar una cuota de mercado de 40%.
BNamericas: Hemos visto fondos de inversión en Brasil interesados en adquirir empresas que forman parte de la cadena de suministro de saneamiento. ¿Tiene Aegea algún interés en dichos activos?
Pires: La cadena de suministro no es algo que vayamos a considerar en términos de adquisiciones. Lo que hacemos es establecer una relación a largo plazo con los proveedores, queremos trabajar con ellos como socios comerciales. No creo que haya una tendencia a la verticalización, sino a la colaboración.
BNamericas: ¿Pueden las elecciones en Brasil cambiar de alguna manera el escenario para las concesiones y APP en el área de saneamiento?
Pires: No veo ningún cambio en la tendencia de las concesiones y las APP. Existe un entendimiento general de que el modelo de concesiones y APP ha generado muchos avances para el sector. Además, cabe mencionar que la agenda de saneamiento está más ligada a los gobiernos locales y estatales que al gobierno federal.
BNamericas: ¿Cómo están mitigando los impactos inflacionarios en el negocio?
Pires: Nuestra estrategia es mitigar el aumento de costos y establecer relaciones de largo plazo con los proveedores. Además, los contratos de servicio que manejamos se ajustan a la inflación, por lo que los impactos son limitados.
Como empresa, nuestros mayores costos son de mano de obra y energía. En el tema energético, hemos recurrido al libre mercado para controlar estos gastos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Brasil)

Estado de São Paulo da luz verde a licitación por proyecto ferroviario de US$1.900mn
El titular de la asociación brasileña de fabricantes de equipos ferroviarios dijo a BNamericas que la licitación por el contrato de asociación públ...

Brasil estructurará modelo de financiamiento para proyecto ferroviario
El proyecto ya cuenta con US$190 millones de financiamiento.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Concesión vial en Rio Grande do Sul (Bloque 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Nova Ferroeste, Ferrovía Maracaju - Puerto de Paranaguá, tramo Maracaju - Dourados (EF-483)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Vía Férrea EF-A16, tramo Colatina - Linhares
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Tren Interurbano São Paulo - Trem Intercidades (TIC)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Submerso (Túnel Santos-Guarujá)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Líneas 8 (Diamante) y 9 (Esmeralda) de la Red Metropolitana de Transporte de São Paulo (Metro de São Paulo)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Concesión de las Carreteras de Paraná (Lote 2)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Concesión de las Carreteras de Paraná (Lote 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Vía Férrea EF-A07
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Puente Salvador - Itaparica
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Infraestructura (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consorcio SSA
-
Consorcio SSA es una sociedad conformada por Saneamento Construção e Comércio Ltda, Sahliah Engenharia Ltda y Arco Projetos e Construções Ltda. para la ejecución de los proyecto...
- Compañía: Saneamento, Construção e Comércio Ltda.  (SANCCOL)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Way-306, Concessionária da Rodovia MS 306 S.A.  (Way 306)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Cavan
- Compañía: DP World Santos
- Compañía: Proficenter Negócios em Infraestrutura Ltda  (Proficenter Negócios em Infraestrutura)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Vallya Advisors Assessoria Financeira Ltda  (Vallya Advisors Assessoria Financeira)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Infraplan Consultoria Ltda.  (Infraplan Consultoria)
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Moysés & Pires Sociedade de Advogados
-
La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: John Deere Latin America, S.A.  (John Deere Latin America)
-
John Deere es una empresa estadounidense dedicada a la fabricación y distribución de equipos en todo el mundo. Su división de equipos presta servicios a diversas industrias, com...