
Chile quedaría con una tasa tributaria "bastante más alta" que otros productores de cobre

El Ministerio de Hacienda de Chile propuso una serie de indicaciones que modifican el proyecto de ley del royalty minero.
La cartera sugiere un impuesto ad valorem de tasa plana de 1% para las mineras cuya producción supere las 50.000t anuales y una exención tributaria si su margen operacional es negativo.
Además, introduce modificaciones para una tasa de impuesto de 8-26% sobre los márgenes operacionales, del cual se podrían descontar gastos operacionales, insumos básicos y depreciación.
Los cambios acogen algunas solicitudes de la industria; sin embargo, persiste la incertidumbre acerca del impacto en la competitividad y en las nuevas inversiones.
Para averiguar más, BNamericas conversa con Daniel Weinstein, experto en derecho minero y socio de Urzúa Abogados.
BNamericas: ¿Representan un avance las modificaciones propuestas por el Ministerio de Hacienda al proyecto de royalty minero?
Weinstein: Estas indicaciones son un avance respecto de lo que se venía discutiendo. Creo que se escuchó la opinión de los expertos. Sin embargo, en caso de ser aprobadas, Chile quedaría con una tasa efectiva de tributación más alta que la que tienen los países productores de cobre que nos compiten. Obviamente, esto desincentiva la inversión, en especial para el desarrollo de nuevos proyectos.
Para determinar cuál es la carga tributaria efectiva óptima, debe tenerse en mente no cuánto ganarán o dejarán de ganar las mineras que ya están operando. Lo que se debe considerar es si, un potencial inversionista que quiere desarrollar un proyecto minero lo va a hacer en Chile o en otro país en el cual pueda obtener una mayor rentabilidad.
BNamericas: ¿Es una buena medida establecer un impuesto ad valorem de tasa plana de 1% para las grandes mineras?
Weinstein: Para mí más importante que el impuesto ad valorem es la tasa de tributación efectiva, cuánto pagan en total las mineras. Habiendo dicho eso, es un avance que se haya disminuido al 1% el impuesto ad valorem.
BNamericas: ¿Cómo se vería afectada la tasa de tributación efectiva?
Weinstein: Se vería fuertemente afectada. Las indicaciones recién se dieron a conocer, por lo que los números que se han dado son preliminares, pero, en cualquier caso, será una tasa elevada. Cálculos preliminares hablan de una tasa efectiva de alrededor de 50% y la [agrupación minera] Sonami ha dicho preliminarmente que podría llegar a 55%. Hoy nuestra tasa efectiva es de 38,4%. Los países productores de cobre tienen un promedio de alrededor de 40%.
Si consideramos esta mayor tasa efectiva junto con la disminución de las leyes del mineral de cobre, que en los últimos 20 años han pasado de 1,3% a 0,6%, y a ello le unimos las complejidades de nuestro sistema ambiental, hay poco incentivo para el desarrollo de nuevos proyectos. Tampoco hay que olvidar que los costos de la minería del cobre en Chile ya son mayores que el promedio del resto del mundo.
BNamericas: Las nuevas indicaciones incluyen la posibilidad de eximirse del gravamen ad valorem si el margen operacional es negativo. ¿Cómo se definiría este canon?
Weinstein: En simple, si una empresa enfrenta pérdidas podría eximirse de pagar este impuesto. Ahora bien, falta aún información para hacer la determinación.
BNamericas: ¿Qué opina del cambio a las tasas en función del margen operacional? ¿Sigue presentando un riesgo?
Weinstein: Es un avance esta reducción, pero, al igual que con el impuesto ad valorem, pienso que lo importante es la tasa de tributación efectiva. Sumados los componentes ad valorem y de margen operacional será bastante más alta que la de los países productores de cobre con los que competimos.
De hecho, solo Zambia y el Congo quedarían con una carga tributaria mayor que la chilena de aprobarse estas indicaciones tal cual como fueron planteadas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Chile)
Anglo American busca aumentar eficiencia y reducir uso de agua en Chile en un desafiante 2023
El mes pasado, la compañía con sede en Londres debió recortar las estimaciones de producción para este año en sus operaciones chilenas en 10% a 530...
Prácticas ESG, el gran desafío para la minería en 2023
La mina cuprífera chilena Los Pelambres y el productor connacional de litio SQM han afrontado problemas sociales y laborales en los últimos días.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Playa Verde
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Marimaca Fase I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Proyecto de Relaves Espesados Talabre (PRET)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Plan de Desarrollo Michilla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Reinicio de La Coipa (Fase 7)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Continuidad Operacional Fase V El Soldado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Aumento de Capacidad de Molienda QB2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: DIA Mina Dalmacia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: CONTINUIDAD OPERACIONAL DISTRITO PLEITO FASE 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Los Bronces Integrado (LBI)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Soletanche Bachy Chile SpA  (Soletanche Bachy Chile)
-
Soletanche Bachy Chile SpA., Filial de la contratista general Franch Soletanche Bachy, es una empresa de ingeniería geotécnica que asesora y desarrolla proyectos relacionados co...
- Compañía: Sociedad Contractual Minera El Abra  (SCM El Abra)
-
Sociedad Contractual Minera El Abra es una compañía chilena que opera una mina a cielo abierto de cobre pórfido e instalaciones de procesamiento en la provincia de El Loa en la ...
- Compañía: FLSmidth S.A.  (FLSmidth Chile)
-
FLSmidth S.A (FLSmitdth Chile) es la filial chilena de FLSmidth & Co. A/S, el proveedor danés de equipos y servicios para las industrias mundiales de cemento y minerales. Con se...
- Compañía: Itasca Chile SpA  (Itasca Chile)
-
Itasca Chile SpA (antes Itasca S.A.) es la filial chilena del grupo internacional Itasca International Inc., y presta servicios de consultoría en ingeniería, incluidos geotecnia...
- Compañía: Albemarle Chile
-
Albemarle Chile es filial de la estadounidense Albemarle Corporation, compañía que desarrolla, fabrica, y comercializa productos químicos tecnológicamente avanzados y de alto va...
- Compañía: SCM Minera Lumina Copper Chile  (Minera Lumina Copper Chile)
-
La minera chilena SCM Minera Lumina Copper Chile (SCM MLCC) es una empresa conjunta entre las compañías japonesas Pan Pacific Copper (PPC) y Mitsui & Co., Ltd. Posee y opera el ...
- Compañía: CleanTech Lithium Ltd.  (CTL)
-
CleanTech Lithium Ltd, antes chileno Lithium Salars Spa, es un productor de litio con tres proyectos estratégicos en Chile, todos ubicados en la Región de Atacama. Actualmente, ...
- Compañía: Skava Consulting S.A.  (Skava Consulting)
-
Skava Consulting es una empresa chilena de ingeniería que ofrece servicios a los sectores de infraestructura y minería con enfoque en obras subterráneas. Entre los servicios se ...
- Compañía: DLS Ingenieros Consultores Ltda.  (DLS Ingenieros Consultores)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...