
Chilena Hidronor ayuda a generadoras de energía verde a gestionar residuos industriales

El parque de plantas de energía renovable de Chile está creciendo a buen ritmo, y el objetivo de descarbonización para 2050 es uno de los principales motores del interés de los inversionistas. La producción de hidrógeno verde —que requerirá masas de energía barata y limpia— se considera un futuro filón de crecimiento
En marzo se estaban construyendo 210 proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC), principalmente solares, por un total de 4.372MW, según la Comisión Nacional de Energía (CNE) de Chile. La capacidad instalada de las ERNC asciende hoy a algo menos de 10GW.
Este entusiasmo por la actividad de las ERNC está generando oportunidades para el proveedor chileno de servicios de gestión y tratamiento de residuos Hidronor. Las generadoras eléctricas deben proporcionar a las autoridades un plan de gestión de residuos y describir cómo lo implementarán, que es donde interviene Hidronor. La compañía se ha posicionado como un socio ambiental para empresas como Mainstream Renewable Power, Engie y Enel.
Para saber más sobre el sector de generación eléctrica y la gestión de residuos, además del marco regulatorio y legal, BNamericas conversó con Luis Briones, ingeniero de desarrollo de negocios de Hidronor.
Esta entrevista se realizó vía correo electrónico.
BNamericas: ¿Qué tipo de residuos generan las plantas de generación eléctrica renovable en Chile, tanto en la etapa de construcción como en la de operación?
Briones: En las etapas de construcción y operación los proyectos de la industria de generación de energía limpia en Chile generalmente generan los siguientes tipos de residuos: residuos industriales peligrosos tales como aceites residuales (tanto lubricantes como aceites dieléctricos), residuos sólidos contaminados con productos inflamables, residuos sólidos tóxicos, residuos sólidos reactivos y residuos sólidos corrosivos; residuos industriales no peligrosos, como, por ejemplo, escombros de demolición, maderas, chatarras, cartones y papeles; y residuos domiciliarios o biológicos, tales como restos de alimentos, aguas grasas de casino, aguas servidas y lodos biológicos.
Lo más relevante en el servicio de gestión de residuos que un proveedor presta a este tipo de industrias es la capacidad de respuesta y la amplitud de requerimientos que éste pueda ofrecer, ya que, generalmente, las plantas de ERNC están ubicadas en lugares muy distantes de los centros de disposición final, en ocasiones con difícil acceso y comunicaciones complejas, lo que exige que el proveedor de estos servicios cuente con la flexibilidad necesaria para responder a los requerimientos de cada proyecto, garantizando el cumplimiento de la legislación vigente con know how experto.
BNamericas: En cuanto a la gestión de residuos en el sector de las energías renovables, ¿existen normas generales o se aplican normas específicas?
Briones: En Chile la legislación asociada a la regulación de residuos en cuanto a transporte, tratamiento, disposición y revalorización es aplicable de forma transversal a todas las industrias, y no a alguna en particular. Por esta razón existen leyes y normativas generales que definen conceptos y aplicaciones generales, las cuales se complementan con reglamentos específicos. No obstante, Chile suscribió un acuerdo con países miembros de la OCDE para el adecuado manejo de residuos, lo cual mantiene relación con la legislación asociada al manejo de residuos.
Respecto la legislación aplicable a residuos, Chile establece los siguientes lineamientos:
- Ley 19.300: Es la Ley de bases generales de medio ambiente que establece un marco general de regulación del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.
- Decreto Supremo N°148: Es el reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos que define cuáles son los residuos peligrosos y establece responsabilidades para las generadoras, transportistas y destinatarios de estos.
- Decreto Supremo N°298: Es el reglamento de transporte de sustancias peligrosas por calles y caminos, lo cual también aplica a residuos peligrosos.
- Ley 20.920: Es la ley para la responsabilidad extendida al productor y fomento al reciclaje (REP), que define el marco legal en materia de residuos y de fomento al reciclaje. Esta Ley tiene por objeto disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, a través de la instauración de la responsabilidad extendida del productor (REP) y otros instrumentos de gestión de residuos con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente.
- Ley 21.075: Tiene por objeto regular la recolección y disposición de las aguas servidas domésticas en las áreas urbanas y rurales, con el propósito de ahorrar y reutilizar el vital elemento.
- Decreto Supremo N°4: Es el reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas.
- Decreto N°189: Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básicas en los rellenos sanitarios.
- Decreto Supremo N°594: Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
Estas normativas legales y otras adicionales implican cumplimientos específicos respecto a la generación, transporte y disposición final adecuada para cada tipo de residuo y, desde este prisma, resulta de gran importancia contar con empresas expertas en materia de gestión responsable de residuos a fin de que puedan apoyar a las distintas industrias a cumplir con las exigencias legales y, a su vez, puedan asesorarles sobre este tema, convirtiéndose finalmente en un socio ambiental en esta materia.
Por ello, en Hidronor brindamos una respuesta experta y efectiva a estas necesidades, ofreciendo soluciones integrales en materia de gestión y tratamiento de residuos industriales y peligrosos para distintos proyectos.
BNamericas: ¿Qué tipo de servicios brinda Hidronor para este tipo de empresas?
Briones: En Hidronor brindamos una amplia oferta de servicios asociados a la gestión responsable de residuos industriales y peligrosos que aportan valor a los proyectos de Generación de Energías Renovables, tales como:
- Transporte, tratamiento y disposición final de residuos
- Revalorización energética, recuperación y reciclaje de residuos
- Remediación y saneamiento de terrenos contaminados
- Desarrollo de proyectos en faenas de clientes (Servicios in-situ)
- Asesorías, análisis y caracterización de residuos
No obstante, para proyectos que demandan atención integral de gestión de residuos hemos desarrollado servicios asociados al transporte y gestión de disposición final de residuos domiciliarios o asimilables; gestión y provisión de baños químicos; limpieza de fosas de aguas servidas; transporte y gestión de lodos biológicos; transporte y gestión de aguas grasas de casino; y provisión de agua potable y agua industrial.
Esta ampliación de oferta de servicios asociada a la gestión de residuos de proyectos del área energética, sumado a la experiencia que hemos logrado alcanzar, nos posicionan hoy en día como una empresa referente en gestión de residuos en Chile.
BNamericas: Nos parece que el enfoque en la economía circular va a aumentar con el nuevo gobierno. ¿Qué oportunidades y desafíos podría traer esta tendencia para Hidronor?
Briones: En Hidronor proyectamos que el fortalecimiento de las normativas que hoy exigen un mayor cumplimiento de la gestión responsable de residuos, sumado a la subscripción de Chile a la OCDE para reforzar los compromisos asociados al manejo seguro de residuos, se sumarán múltiples desafíos y nuevas oportunidades en el desarrollo de procesos de gestión de residuos más eficientes e innovadores en cuanto a tratamientos, revalorización, cobertura e integralidad de atención, lo que nos posiciona en el camino correcto para seguir aportando valor a las industrias en materia de gestión de residuos.
Por esto en Hidronor somos facilitadores en el proceso de la cadena de valor de la economía circular. Para hacerlo posible, trabajamos bajo el concepto “del residuo al recurso”, utilizando los residuos industriales para generar energía para ser utilizado en procesos industriales, podemos destacar la producción de combustible alternativo con base en residuos con poder calorífico, que es utilizado principalmente en la industria cementera.
Por otro lado, la generación de energía limpia que inyectamos a la red eléctrica nacional a partir del biogás generado por los residuos domésticos que recibimos. Desde ese punto de vista, en Hidronor siempre nos hemos visto muy comprometidos con los principios de la economía circular.
BNamericas: Finalmente, ¿qué otras empresas/proyectos cree que podrían generar residuos en el futuro y podrían ser un foco de negocios para Hidronor? Por ejemplo, plantas de generación distribuida PMGD, transmisión de electricidad, hidrógeno verde.
Briones: Los actuales y potenciales proyectos que de ERNC en Chile proyectan un futuro prometedor para el país, lo cual va de la mano el compromiso nacional de avanzar hacia la descarbonización total al 2050. Esto implica, en primera instancia, dejar fuera de funcionamiento las centrales a base de diésel y/o carbón, seguido del desmantelamiento de las mismas y la remediación de los sitios en los que operan. En una segunda derivada de la inversión de plantas de ERNC, se estima que la inversión en Hidrógeno Verde también avance fuertemente en el país (industria que también genera residuos industriales y peligrosos y que requieren de servicios como los de Hidronor para hacer frente a las exigencias legales).
Además de este positivo panorama, existen otras industrias con alta inversión y desarrollo en las que hemos prestado servicios de gestión de residuos (y se proyecta que sigan en funcionamiento por mucho más tiempo, lo que implica un servicio continuo en materia de gestión responsable de residuos), como, por ejemplo, plantas desaladoras de agua de mar, minería, celulosas, siderúrgicas, entre otras.
BNamericas: ¿Algunas palabras finales, mensajes clave?
Briones: En Hidronor promovemos la sustentabilidad a través de la gestión y tratamiento de los residuos industriales, peligrosos y domiciliarios desde hace más de 25 años. Contamos con laboratorios acreditados, un relleno sanitario y tres centros de tratamiento y disposición final de residuos industriales distribuidos a lo largo del país.
Nuestra experiencia comprobada nos ha permitido adquirir gran velocidad de adaptación y respuesta a los nuevos desafíos que hoy exige la industria, lo que nos permite proyectar un gran crecimiento en el país para seguir cumpliendo con las necesidades de nuestros clientes.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Chile)

¿Puede Chile evitar el racionamiento de agua?
Dados los altos niveles de estrés hídrico, "hay actividades productivas que podrían ser afectadas", dijo un experto en un seminario web.

El peso de Latinoamérica en las carteras de las constructoras españolas
Los seis principales grupos constructores del país cerraron el primer semestre con una cartera total avaluada en US$212.000 millones, incluidos imp...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta de Separación de Residuos Inorgánicos para Reciclaje y/o Valorización y de Trasvasije de Residuos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Planta de Frutas Agrovic
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Planta de Tratamiento de RILes Bodega Ninhue
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Biocircular Los Peumos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Mejoramiento y ampliación servicio de apr chorombo, maría pinto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Obra de emergencia ssr la peña comuna de nogales provincia de quillota
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: CONSTRUCCION SERVICIO DE APR DE DOLLINCO, COMUNA DE NACIMIENTO
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación y mejoramiento apr manuel rodríguez comuna de colina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: (plan recuperación económica) construcción servicio de apr de bonifacio, comuna de valdivia, región de los ríos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: (plan de recuperación económica) construcción servicio de apr de ilihue-los mañíos, comuna de lago ranco, región de los ríos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consorcio Embalse Chironta
-
El consorcio formado por la constructora chilena Besalco y la filial chilena de la empresa española de infraestructura Dragados se adjudicó el contrato para construir el nuevo H...
- Compañía: HMV Chile
- Compañía: Consorcio Inima CVV Copiapó
-
El consorcio Inima CVV Copiapó, formado por la firma de diseño, construcción, operación y mantenimiento de proyectos ambientales con sede en Madrid GS Inima Environment (65%) y ...
- Compañía: CDM Smith Limitada
- Compañía: Echeverria Izquierdo Ingeniería y Construcción
-
Echeverría Izquierdo Ingenería y Construcción es la división de obras civiles de la empresa chilena Echeverría Izquierdo S.A. La empresa es responsable por la expansión del Metr...
- Compañía: Barros y Errázuriz Abogados
-
Barros y Errázuriz Abogados, fundado en 1988, es un estudio jurídico chileno ubicado en Santiago, que realiza asesorías legales por medio de un equipo de abogados y socios espec...
- Compañía: Oceanus Chile
- Compañía: Oceanus Energía y Agua de Sudamérica SpA