
Cómo la brasileña Tradener cerró un contrato por gas natural con la boliviana YPFB

La comercializadora brasileña de energía Tradener acaba de firmar un contrato con la energética estatal boliviana, YPFB, por la importación de gas natural de Bolivia a Brasil.
Por los próximos dos años, Tradener dispondrá de hasta 2,2 millones de metros cúbicos al día (Mm3/d) de gas para abastecer el mercado libre brasileño, incluidas plantas termoeléctricas y distribuidoras de gas.
Este tipo de contrato de importación de gas no tiene precedentes y representa un nuevo destino del gas boliviano en Brasil, ya que hasta ahora tales acuerdos solo se negociaban entre empresas estatales.
BNamericas conversó con el presidente ejecutivo de Tradener, Walfrido Avila, sobre los detalles.
BNamericas: ¿Es este el primer contrato de una empresa privada brasileña con YPFB?
Avila: Hasta donde yo sé, es el primero con una comercializadora de energía. Hay casos puntuales, como el de la termoeléctrica William Arjona, que tiene un gasoducto específico. Es decir, no pasa por [el ducto entre Bolivia y Brasil] Gasbol para atender más ampliamente al libre mercado.
BNamericas: Un contrato de hasta 2,2Mm3/d es bastante significativo. ¿Qué factores llevan a Tradener a considerar la posibilidad de tal demanda?
Avila: Es un contrato interrumpible, en parte o en su totalidad, lo que abre el camino para YPFB en el mercado brasileño, integrando la región sur. Permitirá la venta de gas en Brasil a generadoras a gas, que muchas veces no tienen contratos firmes, posibilitando la consiguiente exportación de energía eléctrica a países vecinos. Además, las distribuidoras podrán contar con un extra de gas.
BNamericas: Las distribuidoras del centro-sur siguen dependiendo de la estatal brasileña Petrobras...
Avila: Pero ahora también podemos ofrecérselo a ellas. Habrá competencia con Petrobras. Estamos empezando a tener una dinámica diferente en el mercado.
BNamericas: También estará la terminal de regasificación de GNL de New Fortress Energy, en el estado de Santa Catarina, que debiera comenzar a operar pronto...
Avila: Este gas vendrá por barco, entonces, vamos a poner el gas en el otro lado [a través de Gasbol]. Fue un gran paso el que dimos con Bolivia, del lado estatal allá y privado aquí, y se están dando cuenta de que hay un mundo diferente por delante al abrir Brasil su mercado.
BNamericas: ¿Preocupa la caída de las reservas de gas en Bolivia?
Avila: Eso será después. Si venden el gas, tendrán dinero para hacer nuevas inversiones y extraer más gas. La economía tiene que seguir, ya que hay más gente interesada en vender a Brasil.
Antes había una sola empresa [Petrobras] que hacía todo. Y un monopolio es muy complicado porque restringe ideas y acciones. Ahora hay un incentivo adicional para extraer gas en Bolivia y venderlo también a Tradener.
BNamericas: ¿Hay alguna proyección al comenzar la operación con YPFB?
Avila: Todavía no. Hay que cerrar el contrato de transporte [con TBG] y con las distribuidoras locales, la compra de energía, etc. TBG es muy ágil y las negociaciones van bien. En tanto, hay distribuidoras que ya se nos han acercado.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Brasil)

Timonel de Petrobras intensificará foco en la transición energética
Jean Paul Prates se reunió con ejecutivos de Shell y el presidente Lula para discutir una agenda nueva y más ecológica para la petrolera nacional.

Energéticos seguirían dominando el comercio entre Brasil y EE.UU.
Las exportaciones brasileñas de productos manufacturados han disminuido en los últimos años, ya que el país ha venido perdiendo competitividad.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque P-M-21
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-100
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-10
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-19
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-72
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-47
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-48
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-46
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-45
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Bloque P-M-74
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Carioca Christiani-Nielsen Engenharia S.A.  (Carioca Engenharia)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Rochamar Agencia Maritima S.A.  (Rochamar)
-
Rochamar es una empresa brasileña de agenciamiento marítimo y parte del grupo chileno Ultramar. Forma parte de la Red Ultramar, alianza de compañías de agenciamiento que conecta...
- Compañía: Sumitomo Corporation do Brasil S.A.  (Sumitomo Brasil)
-
Fundada en 1970, Sumitomo Corporation do Brasil, la entidad local del conglomerado japonés Sumitomo, opera en una diversidad de sectores, como metales y recursos minerales, quím...
- Compañía: Vast Infraestrutura
-
Somos una empresa dedicada a ofrecer infraestructura y soluciones logísticas para el movimiento seguro, limpio, eficiente y sustentable de líquidos para el mercado energético.
- Compañía: Agribrasil
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: BSBIOS Passo Fundo