
Cómo la innovación en ingeniería ayuda a Chile en sus ambiciones de desalinización

Mientras las plantas desaladoras van ganando popularidad en medio de la persistente sequía que afecta a Chile, han surgido diversas preocupaciones, en particular, por los sistemas de distribución, que son los componentes más costosos.
BNamericas conversa con Francisco Pizarro, gerente general del fabricante de tuberías Agru para Chile y Brasil, acerca de las soluciones y las perspectivas.
BNamericas: ¿Qué soluciones se están desarrollando para mitigar el costo del transporte y las tuberías de agua?
Pizarro: En los últimos años, la ingeniería de materiales ha ido sofisticándose cada día más hasta llegar a los materiales termoplásticos y los fluoropolímeros, que hoy tienen fuerte presencia en la industria de la desalación. Esto es gracias a su bajo peso, flexibilidad, fácil instalación, competitivo costo y altas prestaciones ante agentes mecánicos, térmicos y químicos.
BNamericas: ¿Qué retos particulares presentan las tuberías para plantas de desalinización?
Pizarro: A nivel submarino, las tomas y descargas requieren diámetros cada vez mayores y con diferentes presiones nominales.
En las plantas de osmosis inversa se están utilizando piezas segmentadas y especiales (spools) cada vez más complejas, que además pueden manejar flujos relativamente complejos en términos de abrasión y concentración.
Para los filtros de pretratamiento, la ingeniería de materiales está recomendando piezas de polipropileno con mejores propiedades mecánicas por su rendimiento ante la abrasión y mayores presiones.
Ya en lo que respecta a áreas más particulares, como son los estanques químicos de procesos, es necesario utilizar materias primas más puras capaces de resistir altas agresividades químicas, como es el caso del ácido sulfúrico y el hipoclorito sódico. Para dicho caso, tuberías y fittings fabricados de PVDF (fluoruro de polivinilideno) o ECTFE (etileno clorotrifluoroetileno) son fundamentales para asegurar vida útil.
BNamericas: ¿Qué potencial ofrece el sector de desalinización en Chile?
Pizarro: El potencial es enorme, ya que existe una transición evidente desde materias primas menos eficientes como el acero o plástico reforzado en fibra de vidrio (PRFV). En efecto, el polietileno de alta densidad (HDPE) es más flexible, más liviano en aproximadamente 50%, más seguro y eficiente al momento de soldar y más eficiente que el PRFV en la transmisión de flujos.
Misma dinámica pasa respecto del acero: el HDPE tiene ventajas desde la resistencia a la corrosión, flexibilidad, peso y, por consiguiente, facilidad de instalación.
En todas las áreas dentro de una planta desaladora, Agru tiene un rol clave, pues participa en el diseño y además fabrica y comercializa las tuberías y conexiones aptas para cada uno de los mencionados desafíos.
En efecto, Agru es el mayor fabricante de tuberías extruidas de gran diámetro de hasta 3.500mm en PE 100-RC, el polietileno más avanzado existente actualmente, con mayor resistencia al cracking.
Agru también fabrica tubos y conexiones en polipropileno, además del resto del abanico de materiales fluorados como PVDF y ECTFE, además, por cierto, de materiales ultrapuros como el FEP (propileno etileno fluorado) y el PFA (perfluoroalcoxi). En todas estas materias primas es factible fabricar piezas especiales, filtros, difusores, cámaras de ventilación, etc.
BNamericas: ¿Qué proyectos de tuberías de conducción de agua están observando en el país?
Pizarro: La verdad es que son muchos y muy variados.
En minería, por ejemplo, existe un proyecto de conducción de agua entre operaciones mineras para asegurar la subsistencia operacional de una de ellas. Al ser un trazado extenso, se pueden evitar las camas de arenas instalando PE 100-RC y aprovechando así sus características de resistencia al cracking.
En minería también se está implementando mucha tubería con certificación Factory Mutual (FM) para redes contra incendios y, de hecho, Agru cuenta con dicha certificación.
En agricultura está el dilatado proyecto de la carretera hídrica, que teóricamente permitiría el transporte de excedentes de agua de la zona sur hacia el norte.
Y en el área sanitaria acá los proyectos son más variados, pero todos tienen en común el tratamiento de efluentes.
En todos ellos hemos puesto particular atención, ya que requieren infraestructura de apoyo, pero con operatividad de alto nivel para una fácil instalación, calidad para asegurar vida útil y apoyo técnico en terreno.
BNamericas: ¿Qué opinan de la exigencia de las autoridades de que los aspectos ambientales se analicen en procesos separados, como ocurrió con el proyecto de desalinización Enapac?
Pizarro: Esta es un área en la cual me gustaría abstenerme de responder, ya que no tengo todos los detalles para dar un juicio certero e informado.
Solo sé que la autoridad ambiental en Chile se ha caracterizado históricamente por realizar los análisis y tomar decisiones lo más juiciosas posibles.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petroquímicos (Chile)

Chile: Proyecto de reforma tributaria avanza al Senado
En la votación en particular también fueron aprobados otros aspectos claves de la propuesta del Ejecutivo, como son el aporte a regiones, el nuevo ...

IED en Latinoamérica bajo la lupa
En 2018, las entradas de inversión extranjera directa a la región aumentaron por primera vez en cinco años, mientras que la Cepal instó a los respo...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petroquímicos
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petroquímicos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta de e-metanol (eFuels)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Terminal Marítima de Etano Coatzacoalcos/Nanchital
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Planta de Etanol Celulósico (E2G) en Bonfim
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Planta Coquizadora en la Refinería de Salina Cruz
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Sostenimiento de la Capacidad de Producción de Derivados del Etano II, en Complejo Petroquímico Morelos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Adecuación Operacional del Depósito de Relaves y Optimización del Proyecto Sierra Gorda
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Polo GasLub (ex Comperj)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Tambor Green Hydrogen Hub
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Planta de Ácido Acrílico Camaçari
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Proyecto de Metanol a Poliolefinas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: Petroquímicos (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petroquímicos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: SQM Nitratos S.A.  (SQM Nitratos)
-
SQM Nitratos S.A, filial de Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM), se dedica a la producción y venta de fertilizantes. La compañía fue creada en 2005 y tiene su sede en ...
- Compañía: Maref Chile S.A.  (Maref Chile)
-
Maref Chile S.A., filial del grupo argentino Maref, es una empresa proveedora de productos y servicios para las industrias de Petróleo y Gas, Petroquímicos, y Minería y Minerale...
- Compañía: ACM Ingeniería y Construcción Spa
- Compañía: Mitsubishi Chile Ltda.  (Mitsubishi Chile)
-
Mitsubishi Chile Ltda., sucursal de la firma japonesa Mitsubishi Corporation, fue establecida en Santiago en 1960 para invertir y desarrollar actividades comerciales a lo largo ...
- Compañía: Tozzi Latam SpA  (Tozzi Chile)
-
Tozzi Latam SpA es una de las filiales de Tozzi en Chile, la firma italiana de servicios EPC para el sector de energía renovable, incluidas plantas hidroeléctricas, solares, eól...
- Compañía: GHD S.A.  (GHD Chile)
- Compañía: Ingeniería y Servicios RMC Limitada  (Ingeniería y Servicios RMC)
-
Ingeniería y Servicios RMC es una compañía chilena que entrega servicios de asesoría, ingeniería e implementación de soluciones de protección y detección contra incendios, almac...
- Compañía: Polifusión S.A.  (Polifusión)
-
La empresa chilena Polifusión se dedica a la fabricación de tuberías y fittings de polipropileno para el transporte de agua y otros fluidos a presión y temperatura. Sus producto...
- Compañía: Termia Ltda.  (Termia)
-
Termia es una empresa chilena que trabaja en el diseño y fabricación de intercambiadores de calor, utilizando software especializado en el diseño térmico y estructural. Sus prod...
- Compañía: Vía Limpia SpA  (Vía Limpia)
-
Vía Limpia Spa, establecida en Santiago de Chile en 1988, una subsidiaria de la firma chilena Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A., una de las subsidiarias principales del ...