
Compañías finlandesas son "excelentes socias" para empresas latinoamericanas de hidrógeno

El panorama del hidrógeno verde en Latinoamérica está propiciando el desarrollo de asociaciones transcontinentales entre actores locales y socios y compradores extranjeros.
BNamericas conversó con Piia Nummela (en la foto, a la derecha) y Natalia Araujo, consejeras de Business Finland, organización gubernamental para el financiamiento de la innovación, el comercio, la inversión y la promoción de viajes, sobre los mercados latinoamericano y europeo, lo que buscan los inversionistas finlandeses y otros temas.
BNamericas: ¿Cómo pueden las compañías e instituciones finlandesas ayudar a las empresas latinoamericanas de hidrógeno verde?
Araujo: Business Finland forma parte del Ministerio de Economía y Empleo. El papel que desempeñamos en nuestros respectivos países, yo en Brasil y Piia en Chile, es apoyar a las empresas finlandesas en el desarrollo de asociaciones comerciales en Latinoamérica y la prospección de oportunidades comerciales en general. Tenemos un enfoque muy específico en los sectores de energía y sostenibilidad.
Nummela: Finlandia tiene mucho conocimiento sobre el hidrógeno verde. No solo las empresas, sino también los centros de investigación y las universidades. Y serían excelentes socias para las compañías que quieran desarrollar el hidrógeno verde en América Latina. Hemos tenido éxito conectando firmas que desarrollan proyectos de hidrógeno verde en la región con empresas y universidades finlandesas que pueden ayudar con estudios de ingeniería y otros temas. Las compañías finlandesas pueden ser grandes aliadas para este tipo de desafíos.
Araujo: Más allá de la producción de hidrógeno, Finlandia tiene interés en colaborar con las aplicaciones del mismo. Cuando hayamos superado la cuestión de la ruta de producción y el suministro esté disponible, la cuestión es cómo desempeñará un papel en la descarbonización de determinados sectores, de las industrias de procesos pesados. Finlandia tiene amplios conocimientos al respecto, y existen casos de uso, y podría colaborar con Latinoamérica para aplicar este entendimiento a nivel local.
BNamericas: ¿Cómo se comparan los mercados latinoamericanos con los europeos? ¿Dónde están las sinergias entre Finlandia y los países latinoamericanos que quieren avanzar rápido?
Nummela: Chile ya ha establecido una estrategia nacional para el hidrógeno verde y el nuevo gobierno trabaja para actualizarla. Su estrategia es muy ambiciosa, pero una de las primeras cosas que debe mejorar Chile es la creación de un mercado nacional antes de poder exportar.
Muchos países europeos, y Finlandia no es una excepción, tienen un mercado existente para el hidrógeno, ya se utiliza en las industrias, y Finlandia ya cubre toda la cadena de valor del hidrógeno. Así que hay buenas prácticas y experiencias en Finlandia que podrían ser útiles para Chile. Otro tema importante, relevante en todo el mundo, es lo que está ocurriendo en Finlandia en términos de investigación y desarrollo en empresas y universidades. El país tiene mucha experiencia en este ámbito con la energía, y el hidrógeno verde no es una excepción. Esta experiencia y los conocimientos técnicos de las universidades e institutos finlandeses pueden ser muy útiles para los países latinoamericanos.
Araujo: América Latina tiene una posición muy fuerte en términos de producción de energía verde, mientras que en Europa hay algunos mercados con excedentes de energía verde, como Dinamarca con la energía eólica, pero otros países se están centrando más en la producción de hidrógeno gris y azul y tendrán que importar algo de hidrógeno verde. Así que creemos que Latinoamérica puede contribuir con una ruta de producción verde.
BNamericas: ¿Qué tipo de interés ve en las empresas finlandesas para invertir o participar en el desarrollo de hidrógeno verde en la región o para comprar potencialmente hidrógeno verde?
Araujo: En cuanto a inversiones, aún estamos en una fase muy temprana, por lo que no hemos tenido ningún proyecto concreto en el extranjero con participación finlandesa. Es más bien una cuestión de tiempo: los mercados aún se están desarrollando, los marcos reguladores se están estableciendo o se están debatiendo, por lo que todavía hay pocas posibilidades. Sabemos que hay interés, y quizá en los próximos años lo veamos materializarse. Finlandia está centrada ahora mismo en desarrollar su mercado y ampliar sus capacidades nacionales antes de plantearse la inversión internacional.
Con respecto al interés por la compra, no es algo que vaya a producirse pronto por parte de Finlandia, pero hemos visto actividad en países más grandes, como Alemania.
Nummela: Muchas empresas finlandesas son proveedoras de tecnología, por lo que su función sería más asociarse o ayudar en alguna parte de la cadena de valor de la economía del hidrógeno.
BNamericas: ¿Qué buscan los proveedores de tecnología finlandeses en Latinoamérica? ¿Cómo pueden volverse atractivos los países?
Nummela: Para atraer empresas, es importante mirar el mercado desde la perspectiva europea. América Latina está bastante lejos, por lo que, por supuesto, no es el primer mercado ni el más cercano en la mente de todos.
Chile ha sido muy inteligente; ha comercializado el país y las oportunidades que tienen. Al hablar con empresas finlandesas, el resultado es que muchas de ellas están muy al tanto de lo que pasa en Chile. Lo tienen presente cuando piensan en hidrógeno verde. Una estrategia para visibilizar el país y mostrar las oportunidades es muy importante. Ahora muchos reconocen que Chile es líder en la región en términos de hidrógeno verde.
Araujo: Un marco regulatorio sólido ayuda a garantizar la seguridad jurídica y económica para los inversionistas internacionales y la voluntad política para realizar las inversiones en infraestructura que requieren este tipo de industrias. Y se necesita apertura del mercado local para incorporar tecnología extranjera, especialmente cuando los proyectos son para exportación. Son tres puntos clave que creemos que interesan a las empresas finlandesas que miran desde fuera a un país latinoamericano.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Chile)

IFC colabora con descarbonización de Chile en dos frentes
La división del sector privado del Grupo del Banco Mundial acordó financiar la adquisición de alrededor de 990 autobuses eléctricos y se encuentra ...

Panorama de Uruguay: convocatoria de e-combustibles de Alur, ronda marina de Ancap
Reseña de informaciones sobre el sector de petróleo y gas local.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Antofagasta Mining Energy Renewable (Amer)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Actualización y Mejoras Ambientales del Complejo Industrial Coker
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Vientos Magallánicos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Adelaida (H2V)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Terminal Marítimo GNL Talcahuano
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Pauna Greener Future
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Andes LNG
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Planta de Hidrógeno Verde Faro del Sur
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Proyecto Piloto de Descarbonización y Producción de Combustibles Carbono Neutral (Haru Oni)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Mejoramiento Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Curanipe
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Embajada de Canadá en Chile / Canadian Embassy - Chile
-
La Embajada de Canadá en Chile ofrece asistencia a ciudadanos y empresas canadienses, así como a chilenos interesados en Canadá. A los ciudadanos canadiense entrega asistencia c...
- Compañía: Cobra Montajes, Servicios y Agua Ltda.  (Cobra MSA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ferrostaal Chile S.A.C.  (Ferrostaal Chile)
-
Ferrostaal Chile, unidad de la empresa alemana Ferrostaal, provee servicios industriales en las áreas de ingeniería y construcción de plantas. La compañía actúa como contratista...
- Compañía: BBC Chartering Andino S.A.  (BBC Chartering Andino)
-
BBC Chartering Andino S.A. (BBC Andino) es la sucursal latinoamericana de la compañía de transporte marítimo alemana BBC Chartering GmbH (BBC), cuyos servicios se ofrecen en pue...
- Compañía: Eecol Industrial Electric (Sudamérica) Limited  (Eecol Electric)
-
Eecol Industrial Electric (Sudamérica) Limited (Eecol Electric), una compañía del grupo estadounidense WESCO International Inc., fue fundada en 1996 en Santiago de Chile, y pose...
- Compañía: GNL Quintero S.A.  (GNL Quintero)
-
La chilena GNL Quintero S.A. administra las operaciones del terminal de gasificacion GNL Quintero, ubicado en la región de Valparaíso (V) y que comenzó sus operaciones comercial...
- Compañía: Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A.  (Copec S.A.)
-
La firma con sede en Santiago Compañía de Petróleos de Chile (Copec S.A.) es filial de completa propiedad de la chilena Empresas Copec, parte del conglomerado AntarChile. Copec ...
- Compañía: Servicios Ecos Limitada  (Ecos Ingeniería)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Equinox SpA  (Equinox Valves)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...