
Ecuador tiene las concesiones viales en la mira

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador enfocó sus esfuerzos el año pasado en la terminación de varias obras inconclusas y en 2022 planea iniciar una serie de concesiones viales.
En esta entrevista con BNamericas, el ministro Marcelo Cabrera pasa revista a los proyectos que busca concesionar este año, entre ellos, el viaducto de US$800 millones para Guayaquil, obra considerada clave tanto para esa ciudad como para el país y que está a las puertas del llamado internacional para su concesión. También abordó otros proyectos que se planean concesionar.
BNamericas: ¿Cómo avanza el programa de concesiones para este año?
Cabrera: Por lo pronto, tenemos tres concesiones a punto de consolidarse, probablemente en abril: Tababela-Cusubamba, Buena Fe-Babahoyo-Jujan y Cumbe-Biblián.
BNamericas: ¿Qué pasa con la concesión del Viaducto Sur de Guayaquil?
Cabrera: Esa es una obra de capital importancia para Guayaquil y el país.
En los próximos días tomaremos la decisión sobre la fecha para convocar a la licitación internacional. Estamos analizando el aspecto económico.
Dos empresas han enviado muestras de interés y las estamos analizando.
BNamericas: ¿Qué otros proyectos podrían licitarse en este año y resultar favorecidos si se expide la ley de inversiones del Ejecutivo?
Cabrera: Uno de ellos es la vía Loja-Catamayo; otro, Quevedo-Manta. Y también estamos buscando incorporar otros proyectos, entre ellos, la vía El Descanso-Gualaceo-Paute.
BNamericas: El presidente Guillermo Lasso habló de invertir US$550 millones para rehabilitar la red vial, ¿cuál es el cronograma para las licitaciones?
Cabrera: Esperamos el espacio presupuestario y luego arrancamos inmediatamente con las licitaciones porque debemos hacer las contrataciones lo más rápido posible.
Serán varios procesos, entre ellos, algunos declarados en emergencia por la necesidad de que se concreten lo más rápido posible, entre ellos, las vías Latacunga-La Mana e Ibarra-San Lorenzo, en que se concretarán procesos rápidos para hacerlas lo más rápido posible.
En las otras vías también se buscará la mayor agilidad en los procesos, aunque no hayan sido declarados de emergencia.
BNamericas: En lo que resta del gobierno, hasta 2025, ¿qué otras grandes obras se pueden esperar?
Cabrera: Estamos insistiendo en la necesidad de mejorar la infraestructura vial, especialmente del centro del país hacia el sur, en las provincias de Cañar, Azuay, Loja, Morona y Zamora, entre otras.
En esa zona, primero se reconstruirá la infraestructura vial y luego se iniciarán concesiones. Al momento, las concesiones en Ecuador se concentran en la zona norte del país y queremos incluirlas en el sur.
BNamericas: ¿Cómo puede el proyecto de ley de inversiones que tramita el Legislativo favorecer la inversión privada en infraestructura?
Cabrera: Entre otras cosas, apoyará en la agilidad de procesos, por ejemplo, de 20 pasos que hay que cumplir se reducen a 12 o 13, lo cual también nos permitirá reducir los plazos entre seis a ocho meses; eso ya es una gran ventaja.
Otro punto importante es la seguridad jurídica, saber que los compromisos que se adquieren con los concesionarios se cumplen.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Infraestructura (Ecuador)

El giro que toma la licitación por las operaciones del metro de Quito
El gerente de operaciones de Metro de Quito, Roberto Custode, explica a BNamericas por qué la selección del operador de la primera línea de metro d...

Ecuador vuelve a lanzar licitación de metro de Quito
Un consorcio franco-colombiano se adjudicó el proceso anterior para operar la primera línea de metro del país, pero no consideró la legislación loc...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Infraestructura (Ecuador)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ruta Río Siete - Huaquillas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Puente Guayaquil-Daule
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (Daular)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Mejoramiento de la Vía Chongón-Progreso-Santa Elena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Corredor Vial Naranjal - Tenguel
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Mantenimiento y Conservación de la Carretera Cuenca-Molleturo-Entronque Naranjal y obras en Sayausí
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Mantenimiento y Conservación de la Carretera Narupa-Puente Huataraco, incluido el bypass de Papallacta
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Hospital Miguel Hilario Alcívar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Dragado del Canal Principal de Acceso del Puerto de Guayaquil
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Rehabilitación Tren Mixto Quito-Guayaquil
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: Infraestructura (Ecuador)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Etex Ecuador
- Compañía: Ecuatoriana Construcciones S.A.  (Edeconsa)
-
Ecuatoriana Construcciones S.A. (Edeconsa) se dedica a la prestación de servicios de ingeniería y construcción en Ecuador. La empresa se constituyó en 1995, y tiene su sede en Q...
- Compañía: Constructora Fopeca S.A.  (Constructora Fopeca)
-
Constructora Fopeca S.A. (Fopeca), con sede en Quito, se dedica a la construcción de carreteras, calles y otras vías en Ecuador. En 2017 Fopeca trabaja en la reconstrucción de l...
- Compañía: Pileggi Construcciones C. Ltda.  (Pileggi Construcciones)
-
La constructora uruguaya Pileggi Construcciones C. Ltda. presta servicios de construcción para proyectos de ingeniería civil; infraestructura de sistemas eléctricos; y construcc...
- Compañía: Constructora Villacreces Andrade S.A.  (CVA Ecuador)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Techint Ecuador
-
Techint Compañía Técnica Internacional S.A.C.I. (Techint Ecuador) ha participado en proyectos de ingeniería, construcción y financiamiento atendiendo a las industrias petrolera,...
- Compañía: Schlumberger Ecuador
-
Schlumberger Ecuador es una filial de Schlumberger Ltd. que comenzó a operar en 1934 con la realización del primer perfilaje eléctrico en el campo Ancón, Santa Elena, Ecuador. H...
- Compañía: Compañía Verdú S.A.  (Compañía Verdú)
-
Compañía Verdú S.A. es una constructora ecuatoriana controlada por los empresarios José y Jorge Verdú Cano. Se dedica a la ejecución de obras de ingeniería civil, en especial a ...
- Compañía: Consorcio Nobis
-
Consorcio Nobis (Nobis), fundado en 1997, es un grupo ecuatoriano con oficinas en Guayaquil integrado por empresas agroindustriales, industriales, inmobiliarias, comerciales, tu...