Chile
Entrevista

El desafío de instalar el “corazón” de una línea de metro

Bnamericas Publicado: viernes, 03 febrero, 2023

La Línea 7 del metro de Santiago de Chile está en construcción desde hace casi un año, pero recién en enero se adjudicó el contrato para un componente clave del proyecto de US$2.500 millones: el centro de operaciones, o el corazón del sistema.

La firma escogida es Thales, que, además de la instalación del centro de operaciones, estará a cargo de su mantenimiento durante 10 años una vez que la línea comience a operar, lo que se espera ocurra en 2027.

Para profundizar en la relevancia de este centro para el proyecto en general, así como en sus características, BNamericas conversó con Susana Gonçalves, gerente general de Thales International Chile.

BNamericas: ¿Qué desafíos en particular presenta un proyecto como la Línea 7 para la instalación de un centro de control de operaciones?

Gonçalves: Un gran desafío será desplegar la nueva generación del sistema de supervisión, control y adquisición de datos [Scada], actualmente en desarrollo en Francia. La arquitectura de esta nueva generación estará alojada en la nube, lo que conlleva cumplir con estándares internacionales en ciberseguridad y así resguardar el servicio y a los pasajeros.

Scada tendrá una mejor representación gráfica que permitirá mejorar la toma de decisión de los operadores y agilizar la implementación, desplegando de manera más sencilla y ágil esta nueva versión en el centro de control de operaciones.

Otro importante desafío que estamos viendo es la profundidad de las estaciones, hasta 45m bajo tierra. En palabras simples, eso significa tirar muchos cables desde el local técnico, que suele estar al nivel del andén, hasta el acceso.

Actualmente estamos trabajando en los planos con la tecnología [de modelado de información para la construcción] BIM, la que nos permite modelizar en 3D los equipamientos que vamos a instalar en las estaciones. 

El gran beneficio de esta tecnología es poder anticipar cualquier defecto de integración entre los distintos sistemas y asegurarse de que a nivel de obra civil tengamos las canalizaciones adecuadas. Por otra parte, dada la magnitud del proyecto, habrá un mayor número de servicios auxiliares a supervisar, como ascensores, escaleras mecánicas, energía, sensores de humo, etc.

BNamericas: ¿Se han planteado la posibilidad de participar en proyectos futuros en el metro de Santiago como las líneas 8 y 9?

Gonçalves: Sí, definitivamente esperamos participar en las licitaciones. Contar con un equipo consolidado para todas las líneas nos lleva a buscar otras instancias de colaboración con Metro, quienes han confiado en el avance de nuestras tecnologías, tanto del centro de control de operaciones [OCC] como del sistema de control de trenes basado en comunicaciones [CBTC].  

BNamericas: En lo que se refiere a centros de control de operaciones para estaciones de metro, ¿qué funciones están tomando más relevancia? ¿Eficiencia energética, acceso a internet para usuarios, seguridad u otras?

Gonçalves: En términos generales, los centros de control apuntan hacia una mayor eficiencia energética y seguridad. Para Thales esto implica, por ejemplo, contar con una estrategia adecuada en la dinámica de tracción y frenado, y calcular la velocidad óptima de conducción, entre otras funciones.

Yendo al caso particular de la nueva Línea 7, Scada, basado en la nube, tendrá una mejor representación gráfica que permitirá mejorar la toma de decisión de los operadores y otorgar mayor agilidad en la implementación, cumpliendo con los estándares internacionales en ciberseguridad.  

BNamericas: ¿Es crucial el centro de control de operaciones para el éxito de la Línea 7 en general?

Gonçalves: Si hiciéramos una analogía, el OCC sería lo mismo que el corazón de un humano o cualquier órgano vital, ya que es necesario para el cumplimiento del servicio. Está a cargo del control y supervisión de diversos servicios auxiliares tales como los elevadores, escaleras mecánicas, iluminación, ventilación y energía, entre otros equipos.

Además, está compuesto de un sistema de lógica tracción que permite garantizar que la energización y desenergización de la línea de manera segura.

Scada también posee un subsistema de control de acceso e intrusión que monitorea el flujo de personal autorizado en las estaciones y talleres de la línea, brindando mayor seguridad a la operación.

Finalmente, en caso de emergencias mayores, el OCC —a través de su sistema de respaldo— permite asegurar la supervisión de la línea. Cabe destacar que para la futura Línea 7 se instalará la última generación del OCC, tecnología que también estará presente en otras tres ciudades alrededor del mundo.  

BNamericas: ¿En qué otros proyectos de movilidad de Chile participa Thales?

Gonçalves: Además de estar enfocados en diseñar, construir e instalar el centro de control de operaciones para la Línea 7 del metro y mantener el suministro operativo en todas las líneas de la red estatal —L1, L2, L3, L4, L4A, L5, L6—, también estamos trabajando en la extensión de la Línea 3, donde extendemos la supervisión y comando de las tres estaciones nuevas que se dirigen hacia [el municipio de] Quilicura. 

Otro proyecto en curso es la extensión de la Línea 2, donde renovamos el centro de control, incluyendo el tablero de control óptico, la platina de corte de la lógica tracción, Scada Tráfico Tracción y el programa de gestión de tráfico (PGT). Este último proyecto empezó a fines de 2019 y la fecha de lanzamiento se estima para julio de este año. 

Por otra parte, se encuentra el proyecto de reforzamiento de la seguridad en estaciones de las Líneas 3 y 6, con la supervisión y comando de nuevos controles de acceso y sistemas de intrusión.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Besalco S.A.  (Besalco)
  • El grupo chileno de construcción e ingeniería Besalco S.A. (Besalco) es controlado por la familia Besanilla-Saavedra y se estableció en 1944. Se expandió al mercado peruano en 1...
  • Compañía: Bechtel Chile Ltda.  (Bechtel Chile)
  • Bechtel Chile Ltda., La unidad local de la empresa estadounidense de ingeniería y construcción, ofrece servicios a sus clientes para el desarrollo, ingeniería, construcción y ad...
  • Compañía: Golder Associates S.A.  (Golder Associates Chile)
  • Golder Associates S.A., filial chilena de la empresa global Golder Associates, ofrece servicios de consultoría, diseño y construcción en las áreas de especialización del terreno...
  • Compañía: POCH by WSP  (POCH)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...