Chile
Entrevista

El papel de la certificación Copper Mark en una minería responsable

Bnamericas Publicado: viernes, 09 septiembre, 2022
El papel de la certificación Copper Mark en una minería responsable

Copper Mark es un sistema que tiene como objetivo promover la producción responsable de cobre a través de una evaluación independiente de un tercero para demostrar la contribución de la industria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

A la fecha nueve operaciones en Chile cuentan con el reconocimiento: la mina Spence de BHP y la operación que controla Escondida; las minas Los Bronces y El Soldado y la fundición Chagres de Anglo American; la mina El Abra, controlada por Freeport-McMoRan y su operación Centinela; además de Antucoya y Zaldívar, de Antofagasta.

Y hay cinco minas más en proceso de recibirlo: Los Pelambres de Antofagasta, El Teniente de Codelco, Candelaria de Lundin Mining y Mantos Blancos y Mantoverde de Capstone Copper.

La entidad The Copper Mark reportó un hito clave este año al otorgar la certificación a 30 operaciones en todo el mundo. Estos sitios son responsables de más del 20% del cobre de mina a nivel global, lo que refleja el compromiso cada vez mayor de los productores del metal rojo para adoptar prácticas responsables.

BNamericas conversó con Michèle Brülhart, directora ejecutiva de The Copper Mark, para conocer más sobre los estándares y los compromisos que deben cumplir las mineras para obtener la certificación.

BNamericas: ¿Cómo The Copper Mark evalúa a las mineras para otorgar la certificación?

Brülhart: Evaluamos cada sitio de forma independiente, de acuerdo con los estándares sobre prácticas de producción responsable. El proceso toma de 24 meses a un máximo de 3 años desde que las empresas se unen a nuestro programa. Durante ese tiempo deben abordar todas las lagunas de remediación para cumplir el 100% de los estándares. Y una vez que el sitio recibe la certificación Copper Mark, hay una reevaluación completa cada tres años. En ese período, revisamos nuestros estándares, para que las expectativas sean más estrictas. Por lo tanto, las compañías deben continuar trabajando para mejorar sus prácticas.

Contamos con evaluadores independientes, por lo que no es la propia The Copper Mark la que aprueba las destrezas de competencia. Los evaluadores visitan las operaciones y realizan verificaciones en terreno para garantizar que las compañías tengan el nivel de desempeño requerido para obtener la calificación.

BNamericas: ¿Cuáles son los mayores desafíos en lo que respecta a los estándares ESG?

Brülhart: La mayoría de las brechas apuntan a la diligencia en las cadenas de suministro de minerales y en los compromisos que las empresas adquieren con sus socios comerciales y proveedores. Esto asegura que las prácticas responsables también sean parte de sus negocios. Con la regla de abastecimiento responsable, que es quizás un tema más nuevo para la industria, las compañías necesitan un tiempo para ajustar sus sistemas a las expectativas del mercado.

Luego están las emisiones de gases de efecto invernadero, en cuyo caso esperamos que las compañías tengan objetivos de reducción y monitoreamos el progreso. En esta área hemos visto trabajar a varias empresas. El año pasado adoptamos los estándares globales de la industria para el manejo de relaves con cambios significativos en los requisitos específicos que deben implementar las minas.

BNamericas: ¿Cómo determinan los criterios de ética empresarial, cumplimiento y legalidad?

Brülhart: Debemos asegurarnos de que las compañías cuenten con las políticas, los procedimientos y los sistemas correctos para gestionar las áreas ambiental y de gobernanza. Concretamente, deben tener políticas apropiadas sobre integridad empresarial y prohibir el soborno, la corrupción o el comportamiento anticompetitivo. Esto incluye procedimientos adecuados y la capacitación de su personal para garantizar que se cumplan dichas políticas.

BNamericas: ¿Cómo se miden los aspectos de no discriminación y equidad de género, que también son parte de los principios de Copper Mark?

Brülhart: Nuestros criterios apuntan a un monitoreo constante para garantizar la implementación de políticas de igualdad de género. Ahora bien, este tema es relativamente flexible y no hay objetivos específicos en términos de plazos para aumentar la representación de las mujeres en la fuerza laboral. Esta es una de las áreas en las que estamos revisando nuestros estándares para aclarar las expectativas.

BNamericas: ¿Hay alguna razón por la que una empresa pueda perder la certificación?

Brülhart: La certificación solo se otorga si las compañías participantes cumplen con nuestros estándares dentro del plazo y se comprometen a cumplirlos. Si después de esos tres años los sitios no cumplen en un 100% nuestros estándares, la certificación Copper Mark quedaría suspendida o se eliminaría mientras no se solucionen las lagunas restantes.

Si hay alguna acusación a través de la prensa o si aparece cualquier información pública de incumplimiento, nos comunicamos con los participantes para comprender mejor el contexto. En ese caso se analizarían los sitios y podrían realizarse investigaciones o una reevaluación. Esto podría dar lugar a la suspensión o eliminación de la certificación si vemos que la operación ya no cumple con nuestros estándares. Toda la información de los sitios participantes aparece en nuestro sitio web. Uno puede ver su identidad, sus compromisos, cuándo inician el proceso, cuándo reciben la certificación Copper Mark, el resumen de sus evaluaciones, incluidas aquellas áreas en las que necesitan abordar las lagunas.

BNamericas: La transición hacia las energías limpias requiere más producción de cobre. ¿Cómo se puede equilibrar esta mayor demanda con los altos estándares ambientales?

Brülhart: Lo central de nuestra visión es que este cobre no se produzca a expensas del planeta y su gente. Creemos que los sistemas como el nuestro están jugando un papel preponderante a la hora de establecer estándares sobre cómo debería ser una producción responsable. Creo que a futuro seguirá siendo un desafío el propósito de aumentar la cantidad de cobre para apoyar la transición y el impacto en el medioambiente y las comunidades.

BNamericas: Casi todas las empresas chilenas que han recibido la certificación Copper Mark son operaciones grandes. ¿Pueden las pymes acceder a ella?

Brülhart: Absolutamente. Nos enorgullece decir que Southern Peaks en Perú acaba de recibirla, es una de las primeras operaciones de tamaño mediano en obtener la certificación. Creemos que servirá como un gran ejemplo para otras. Copper Mark está configurada para que las pymes se incorporen fácilmente. La administración de las grandes compañías es más compleja, por lo que sus sistemas deben ser proporcionales al tamaño y complejidad de sus operaciones. Sus riesgos también son mayores en términos del impacto sobre las personas y el medioambiente. Por ende, las empresas más pequeñas pueden participar. Desde nuestra secretaría se facilita un sistema que cualquier participante puede conseguir. Los participantes reciben apoyo en el proceso para asegurarnos de que tengan lo que necesitan para el procedimiento.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Minería y Metales (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Doosan Bobcat Chile S.A.  (Doosan Bobcat Chile)
  • Doosan Bobcat Chile S.A., es un proveedor de maquinarias y equipos orientado a dar soluciones a los distintos sectores de la industria. Doosan Bobcat Chile S.A. es parte de Doos...
  • Compañía: Resiter S.A.  (Resiter)
  • Resiter es una empresa dedicada a la gestión integral de residuos industriales con presencia en Chile, Perú, Uruguay y próximamente en Colombia. Opera en la misma fuente de gene...
  • Compañía: ME Elecmetal
  • Compañía Electro Metalúrgica S.A. (Elecmetal), firma chilena establecida en Santiago en 1917 y perteneciente al Grupo Claro, se dedica principalmente a la metalurgia y a la gene...
  • Compañía: Exploraciones Mineras Andinas S.A.  (EMSA)
  • Exploraciones Mineras Andinas S.A. (Emsa) presta servicios de exploración minera a la cuprífera estatal chilena, Codelco. La firma, que se constituyó en 2004, diseña programas d...
  • Compañía: Nexxo S.A.
  • Nexxo S.A., empresa de soluciones industriales fundada en 1980, ofrece servicios como limpiezas y flushing, mantenimiento de equipos y descoquización. En 2013 formalizó una soci...
  • Compañía: Minera Salar Blanco S.A.  (MSB)
  • Minera Salar Blanco S.A. (MSB) es una empresa conjunta chilena creada en 2016 para explorar y desarrollar el proyecto de litio Maricunga, en la Región de Atacama, norte de Chile...
  • Compañía: Cuprum Resources Chile SpA  (Cuprum Resources)
  • Cuprum Resources es una minera chilena que lleva a cabo el proyecto cuprífero a cielo abierto Puquios en la Región de Coquimbo (IV), en la zona centro-norte del país. Pertenecía...