
Empresa española lidera ofensiva eólica marina en Colombia

La española BlueFloat Energy está impulsando planes para desarrollar tres parques eólicos de gran escala frente a la costa norteña de Colombia con la intención de convertirse en actor clave en la transición nacional a la energía limpia.
BNamericas conversa con el gerente nacional Armando Politi sobre el progreso, la posible resistencia local y los beneficios más amplios de los parques eólicos de la empresa.
BNamericas: El pueblo wayuu en Cabo de la Vela solicitó a las autoridades locales que no aprobaran el permiso para el parque eólico Astrolabio porque no fueron debidamente consultados en 2021. ¿Saben de este reclamo? ¿Cómo garantizarán que el proyecto no se vea afectado y abordarán las preocupaciones de estas comunidades?
Politi: BlueFloat Energy es una empresa europea, pionera en la transformación energética sostenible en el mundo, con más de 15 proyectos de eólica costa afuera en Reino Unido, Francia, Italia, España, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán.
La costa colombiana en general es muy atractiva para este tipo de proyectos gracias a su situación geográfica. Los departamentos de Bolívar y Atlántico fueron los emplazamientos seleccionados para el desarrollo de Vientos Alisios, el primer parque eólico costa afuera en lograr la prefactibilidad en Colombia, al tratarse de la tercera zona con mayor densidad de energía eólica de las 45 evaluadas en el país.
Astrolabio es otro proyecto más, cuyo eventual desarrollo podría situarse tras concluirse los debidos estudios en la zona de La Guajira, un emplazamiento muy atractivo geográficamente para proyectos eólicos.
Para este año se autorizó la instalación de una antena para la medición de vientos y datos que permiten el estudio de la zona, aunque estos estudios no están previstos para antes de 2025. Por este motivo, no se ha avanzado con el plan de acercamiento a comunidades. Conocemos la preocupación, pero hasta no tener este parque en nuestros planes de desarrollo no adelantaremos estudios de ningún tipo.
BNamericas: ¿Cuándo debiera estar terminado el proyecto? ¿La oposición social podría afectar el cronograma de construcción o incluso el futuro de la planta?
Politi: Para BlueFloat Energy es fundamental trabajar de la mano de los entes regulatorios y el gobierno, cumpliendo con todas las normas exigidas por el Estado. De este modo, hemos logrado confirmar el proceso de desarrollo de tres parques eólicos. El primero de ellos es el parque eólico costa afuera Vientos Alisios que, de la mano de la [autoridad portuaria y marítima] Dimar y la [Unidad de Planeación Minero Energética] UPME, han colaborado en su avance en el desarrollo de manera continua.
Adicionalmente, otros dos proyectos ya han obtenido el 85% de las aprobaciones de la etapa de prefactibilidad, Bergantín y Goleta, ambos ubicados en la bahía de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, a una distancia aproximada de la costa de 10-35km y 5-27km, respectivamente, con una profundidad cercana a los 500m.
BNamericas: ¿Qué les dirían a las comunidades que se oponen a estos proyectos? ¿Cómo los beneficiarían?
Politi: La energía eólica costa afuera es un avance importante para el desarrollo, el alcance de la meta de descarbonización y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de entre 20% y 51% prevista por el Gobierno colombiano antes de 2030. Los beneficios de la energía eólica son altamente positivos a nivel mundial. El crecimiento de estos desarrollos es cada vez mayor. Por este motivo, para el desarrollo es requisito la realización de una serie de estudios, entre los que se incluyen estudios ambientales, de impacto a las comunidades, de fauna, de pesca, paisajísticos, entre otros.
Estos proyectos son muy importantes para la región, pues para el parque eólico costa afuera Vientos Alisios, que estará situado entre las costas de los departamentos de Atlántico y Bolívar, se espera que proporcione energía limpia y fiable para más de 180.000 hogares y más de 500 puestos de trabajo en la etapa de construcción directos al año, a su vez la capacitación de un número importante a los ciudadanos y el trabajo de la mano con las comunidades.
BNamericas: ¿BlueFloat Energy ha pedido o pedirá al gobierno o a otras autoridades locales garantías de que el proyecto no es inconstitucional?
Politi: La energía eólica costa afuera brinda una solución tecnológicamente avanzada e innovadora para lograr la transición energética en el mundo. En Colombia se tiene como meta reducir entre 20% y 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030. Para lograr estos resultados óptimos, desde BlueFloat Energy contamos con la experiencia necesaria para el desarrollo técnico de estos proyectos, pero también en el trabajo con el gobierno, con los entes regulatorios y con las comunidades, que se convierten en parte fundamental para el desarrollo de la transición energética en el país.
CONTENIDO RELACIONADO:
BlueFloat intensifica incursión eólica marina en Colombia
Colombia: permiso para proyectos eólicos costa afuera
Colombia revela planes para primera subasta de energía eólica marina
Celsia evalúa incursión en energía eólica marina en Colombia
Colombia y Brasil lideran el mercado eólico marino regional
Energía eólica marina catapulta crecimiento de cartera de renovables en Colombia
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Colombia)

Hidroituango: EPM iniciará revisión y análisis para nuevas obras
A partir de la fecha, EPM iniciará el proceso de revisión y análisis de la información entregada.

Gremio industrial colombiano critica plan de democratización energética de Petro
El miércoles, el presidente de Colombia dijo que en el país hay "un oligopolio de seis grandes generadoras de energía", que prácticamente los "tien...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Fotovoltaico SC Solar San Martín 300 MWP
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Ambalema
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Ambalema - Fase IV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Ambalema - Fase III
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Ambalema - Fase II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Ambalema - Fase I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Talasa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Cuenca Atrato Bajo (CAB) (Proyecto Talasa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Cuenca Atrato Más Río Grande (CARG) (Proyecto Talasa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Cuenca Atrato Alto (CAA) (Proyecto Talasa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Grupo Argos S.A.  (Grupo Argos)
-
Grupo Argos S.A. es un holding colombiano enfocado en las inversiones en el sector de infraestructura. El grupo está compuesto de cinco empresas: Cementos Argos (55,34%), dedica...
- Compañía: Terra Group Consultants
- Compañía: Sigme S.A.S.
- Compañía: Atlantica Sustainable Infrastructure Colombia
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Consorcio CCC Ituango
-
Consorcio CCC es un consorcio liderado por la firma de infraestructura brasilera Construções e Comércio Camargo Corrêa, que tiene una participación del 55% de la compañía, junto...
- Compañía: Proeléctrica S.A.S E.S.P.  (Proeléctrica)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P (GEB)  (Grupo Energía Bogotá)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Comisión de Regulación de Energía y Gas  (CREG)
-
El regulador colombiano de energía y gas, CREG, es una entidad gubernamental que tiene como objetivo es lograr que los servicios de energía eléctrica, gas natural y gas licuado ...