
Ericsson advierte despliegue de 5G "escalable" en Latinoamérica

Aunque la carrera por el despliegue de 5G en América Latina aún tiene un largo camino por recorrer, el fabricante de redes sueco Ericsson ha notado un progreso "escalable" en México, Brasil y Chile, países que han lanzado la tecnología.
Chafic Nassif, presidente de la empresa para Norte- y Centroamérica, conversó con BNamericas para conocer el estado de las redes en la región.
La semana pasada, Ericsson celebró un evento de 5G en Ciudad de México, denominado Ericsson Imagine Live, en el que invitó a expertos a abordar las oportunidades y los obstáculos de la tecnología en el país.
BNamericas: En su última entrevista con BNamericas en febrero se refirió al lanzamiento de 5G en Latinoamérica, pero desde entonces han sucedido muchas cosas. Por ejemplo, en México, grandes operadores móviles como América Móvil y AT&T se han centrado en la tecnología de quinta generación y planean implementar gradualmente estos servicios en las ciudades mientras continúan impulsando 4G. ¿Cómo ha sido el despliegue de 5G durante estos meses?
Nassif: Cuando conversamos en febrero, todavía no habíamos lanzado 5G en México. Ahora está, y es el lanzamiento más escalable de toda América Latina en este momento. Creo que tenemos que trabajar juntos; no solo Ericsson, los proveedores de servicios o el gobierno. Es un sistema igualitario, tenemos que trabajar todos juntos. Nos enfocamos en muchas cosas, como brindar una cobertura más prolongada, pero, para que podamos hacer eso, necesitamos una frecuencia de 600MHz porque posibilita un mayor alcance. ¿Qué estamos haciendo? Nos centramos en seguir aumentando las inversiones en I+D.
Se nos ocurrieron nuevas soluciones, como el acceso por cable fijo. Para nosotros, esta es una forma de aprovechar la infraestructura móvil existente para expandirla a áreas rurales porque, en algunos casos, el terreno no nos permite excavar e instalar fibra. Entonces, en eso nos concentramos y estamos tratando de ayudar tanto como sea posible en toda América Latina.
BNamericas: ¿Quiénes son sus principales clientes?
Nassif: Trabajamos con casi todo el mundo. Somos muy abiertos, no hay restricciones de nuestra parte. Trabajamos con casi todos los proveedores de servicios en diferentes tipos de soluciones. En algunos países no se ha lanzado 5G, por lo que los proveedores no están implementándola, pero es posible que estén en el despliegue de cosas como el núcleo en preparación para 5G. Podrían comenzar a implementar alguna [solución de soporte a negocios] BSS, por ejemplo. Entonces, para distintos proveedores de servicios, trabajamos de manera diferente en función de lo que necesitan.
BNamericas: ¿Cuáles son los principales países de América Latina de cara a la carrera 5G?
Nassif: Los que han lanzado 5G: México, Brasil y Chile. Sabemos que Costa Rica también pretende hacer lo mismo. Los que han lanzado espectro están por delante.
BNamericas: ¿A qué sectores entusiasma más 5G?
Nassif: Los puertos y la minería están moviéndose rápido, mientras que la manufactura está comenzando a moverse. Esos son los tres primeros. Luego viene atención médica y educación.
BNamericas: ¿Qué países enfrentan más problemas en el despliegue de esta tecnología? ¿En cuáles hay más oportunidades?
Nassif: Vemos dos dimensiones. Una es el consumidor y la otra, la industria. Los países que tienen industrias muy grandes, por ejemplo, México o Brasil, tienen la oportunidad de beneficiarse en ambos sentidos. En naciones sin grandes industrias, las posibilidades son otras. La oportunidad está en términos de emprendimiento, […] las ventajas de 5G para impulsar la economía y crear más oportunidades de empleo. Así que son diferentes tipos de oportunidades.
BNamericas: ¿Cuáles son sus expectativas para Ericsson este año?
Nassif: Espero que sigamos trabajando junto con los proveedores de servicios, ante todo tratando de averiguar por país qué casos de uso son más útiles porque también es un proceso de cierta experimentación. Lo que podría funcionar en Suecia o en EE.UU. podría no funcionar necesariamente en Guatemala. Así que creo que nuestro trabajo en este momento es continuar tratando de experimentar, eso es lo que estamos tratando de hacer.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Brasil)

Sky usará fibra neutral de American Tower en Brasil
La compañía de Vrio espera estar atendiendo a 40 ciudades brasileñas que dependen de esta infraestructura para fines de 2023.

Ascenty se une a la mayor iniciativa voluntaria de sostenibilidad corporativa del mundo
La empresa de datacenters más grande de América Latina es la primera del sector en la región en convertirse en signataria del Pacto Mundial de la ONU.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: ZETTA Data Center Complex
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Actualización red troncal de fibra óptica Refefo (Etapa 3)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Odata Datacenter
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Centro de Datos Odata San Bernardo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Centro de Datos de Borde en Fortaleza
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica - Tercera Fase (IFO III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Digital)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: TIC (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Claro Telecom Participações S.A.  (Claro Brasil)
-
El proveedor de telefonía fija y móvil Claro Telecom Participações (Claro Brasil) es la unidad brasileña de la marca Claro, propiedad del gigante latinoamericano de telecomunica...
- Compañía: Nextel Telecomunicações Ltda.  (Nextel Brasil)
-
Nextel Brasil, filial de la empresa con sede en Virginia NII Holdings, es un proveedor de servicios de comunicaciones inalámbricas integradas. Ofrece servicios celulares digital...
- Compañía: Cargo X
-
Cargo X, inaugurada en 2016, es una compañía que brinda servicios de comercio electrónico para el transporte de carga que no cuenta con activos y que comunica transportistas ind...
- Compañía: Brasscom
-
Brasscom es la Asociación Brasileña de Empresas de Tecnología de Información y Comunicación que se desempeña como articulador entre los sectores público y privado a nivel federa...
- Compañía: Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovações  (MCTI)
-
Ministério da Ciência, Tecnologia, e Inovações (MCTI) de Brasil es un ente administrativo del gobierno federal que se encarga de las siguientes áreas: políticas nacionales rela...
- Compañía: Governo do Estado de Minas Gerais  (Gobierno de Minas Gerais)
-
El gobierno del estado de Minas Gerais, ubicado en el sudeste de Brasil, agrupa 853 municipios y una población de 19 millones de personas. Opera a través de diversas secretarías...
- Compañía: Governo do Estado de Paraná
-
El Gobierno del Estado de Paraná es una organización de la República Federativa de Brasil regida por la Constitución Federal de 1989 que está destinada a desarrollar, prestar se...