
Gestión de residuos de construcción en Perú: un nicho con espacio para crecer

Las compañías del rubro constructor peruano han procurado adoptar estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) para reducir su impacto ambiental, acceder a beneficios asociados a prácticas de edificación ecoamigables y posicionarse en el mercado como empresas responsables.
Esto abre el camino a emprendimientos especializados en mejorar los indicadores de manejo de residuos y optimización del uso energético, entre otros, para que las firmas de construcción sean consideradas aliadas estratégicas. Dichas mejoras aplican para diversos rubros económicos, lo que da pie a que se generen economías de escala.
BNamericas conversó con Roger Mori, fundador y responsable técnico de Ciclo, empresa peruana dedicada a la gestión de residuos de la construcción y fabricación de materiales nobles reciclados.
BNamericas: ¿En qué consiste el giro de negocio de Ciclo?
Mori: Ciclo es una empresa que se dedica a la gestión integral de residuos de construcción y demolición de obras, y fabricación de materiales nobles a partir del reciclaje que hacemos en nuestras plantas de tratamiento. La empresa empezó a operar a fines de 2019, y nuestro objetivo es posicionarnos como un aliado para mejorar los indicadores de sostenibilidad del sector de construcción.
BNamericas: Tienen una planta en el distrito limeño de Cieneguilla, ¿cuál es su capacidad operativa?
Mori: En lo referido al tratamiento de residuos, la planta tiene una capacidad para procesar alrededor de 3t por hora. Por otro lado, producimos alrededor de 3.000 adoquines de construcción por día, llegando a una producción anual de 500.000 adoquines. La gestión de residuos representa el 65% de nuestro negocio actualmente, pero queremos hacer crecer la fabricación de materiales.
Tenemos la meta de contar con una segunda planta para 2024. Triplicar o cuadriplicar la producción [de adoquines] sería un buen número para satisfacer la demanda que vemos hoy en día. Apuntamos, por lo menos, a duplicarla.
BNamericas: ¿Cómo ha sido el acercamiento a empresas para dar a conocer sus servicios?
Mori: En un inicio estábamos enfocados en empresas meramente constructoras, pero ahora tenemos clientes de todo tipo, sobre todo contratistas. Casi todas cumplen con dos criterios: buscan cumplir con la normativa existente y tienen altos estándares ESG. Esto favorece a modelos de negocios como el de Ciclo y nos posiciona como aliados.
Al costar casi igual que una solución convencional, damos el valor de que los indicadores ESG de las empresas mejoren, dado que estamos autorizados para emitir constancias del porcentaje reutilizado de residuos. Somos una empresa con registro en el Ministerio del Ambiente y facultados para hacer las actividades de recolección, transporte y disposición final de los materiales.
BNamericas: ¿Con quiénes han trabajado?
Mori: Hemos trabajado con Grupo Cobra, contratista de Enel Perú, donde gestionamos casi 2.000m3 de residuos de construcción, y la tasa de conversión superó el 70%. También hemos desarrollado proyectos en la planta de Pisco de Aceros Arequipa y realizado trabajos para Peru LNG, consorcio que procesa el gas de Camisea en Pampa Melchorita, al sur de Lima.
En lo que corresponde a la unidad de adoquines, hemos trabajado con Besco, inmobiliaria con foco en el desarrollo de viviendas sociales y sostenibles. En dicha categoría, tienes que llegar a ciertos indicadores y usar determinados materiales para obtener las certificaciones correspondientes. Ahí tenemos una oportunidad.
BNamericas: ¿Cómo cierran este 2022?
Mori: Vamos a cerrar un poco mejor que 2021. Muchos proyectos han avanzado lento en cuanto a operaciones, y vimos un poco de contracción y repercusiones de la inflación. Estamos en búsqueda de financiamiento para ampliar la capacidad operativa y mejorar el producto final. Estuvimos en conversaciones con un fondo de inversión, pero los acuerdos quedaron en standby por la situación económica.
Si bien el cierre no será el esperado inicialmente, cerramos con un abanico de clientes más grande —alrededor de 50— y más consolidado.
BNamericas: ¿Y las perspectivas para 2023, pues se espera que la ralentización económica se prolongue?
Mori: Vemos 2023 con optimismo. Tenemos un proyecto con una transnacional que nos va a dar un impulso fuerte en ambas líneas de negocio. Es un contrato mínimo de un año, renovable, y nos va a dar buena facturación.
Tenemos un acuerdo con otra empresa a la que gestionaremos residuos y hemos desarrollado un agregado especial para sus materiales de producción.
Si bien la situación económica será difícil, la tendencia del mercado por soluciones sostenibles nos favorece en términos de interés y necesidad. Esperamos duplicar la facturación en 2023 y empezar con el proyecto de la nueva planta en 2024.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Perú)

Perú busca inversionistas en gestión de residuos con mecanismo Obras por Impuestos
Las autoridades definieron seis proyectos en las regiones Cajamarca, Tumbes, Áncash y Moquegua.
Perú adjudicará nuevos contratos bajo convenio con Reino Unido por US$1.900mn
Las nuevas intervenciones implican más de US$500 millones y la mayoría tienen como objetivo la prevención de inundaciones.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Afianzamiento Hídrico Cuenca Media Río Pachacayo y Cuenca Río Huari (Segunda Etapa) (Represa Abascocha)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: San Gabriel (ex Chucapaca)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Central Hidroeléctrica San Gabán III
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación de la Presa Ancascocha y Afianzamiento del Valle de Yauca (Ayacucho y Arequipa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Elaboración de expediente técnico y ejecución de la obra denominada ¿mejoramiento del servicio de agua para riego en la localidad de nueva arica, sector el palmo y collao del distrit...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecución del saldo de obra del proyecto: ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado del esquema cieneguilla, distrito de cieneguilla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecución de la obra: mejoramiento y ampliacion de agua y alcantarillado de san martin de porres, distrito de san jose, pacasmayo, la libertad.
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecucion de obra: up nro 101 - san isidro - instalacion, mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento de 103 caserios, distrito de huarmaca - huancabamba - piura, codigo ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Contratacion de ejecucion de obra ¿mejoramiento y creacion del servicio de proteccion en la quebrada el borracho, ubicado en el sector la auyada, puenteleon y la banda entre el puebl...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Contratación de ejecución de obra para la ejecución del proyecto: mejoramiento de la infraestructura de riego del canal san salvador, distrito de bagua y distrito de la peca- provinc...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consorcio Supervisor AYS
- Compañía: EMAPA Huaral S.A.  (EMAPA Huaral)
- Compañía: Consorcio Obrainsa - Astaldi
-
Consorcio Obrainsa-Astaldi es una asociación formada por la firma italiana Astaldi (51%) y la peruana Obrainsa (49%). En operación desde 2013, el consorcio se encarga de las obr...
- Compañía: Asicorp
- Compañía: Consorcio la Chira S.A  (Consorcio la Chira)
-
Consorcio la Chira S.A (Consorcio la Chira) está conformado por la empresa española de tratamiento de agua y desalinización Acciona Agua S.A.U. y la empresa peruana de ingenierí...
- Compañía: Municipalidad Provincial de Chiclayo
- Compañía: Concesionaria Angostura-Siguas S.A.  (Concesionaria Angostura-Siguas)
-
El Consorcio Angostura-Siguas SA fue creado bajo un modelo PPP para desarrollar el Proyecto de Riego Majes-Siguas II. Está conformado por subsidiarias del Grupo Cobra: Cobra Ins...