
La colaboración de KMMP con la minería en Perú de cara a la transición energética

La maquinaria pesada es un rubro de alta inversión para sectores como la minería y la construcción. En medio de la creciente presión para reducir las emisiones, las compañías deben adaptarse a las nuevas tecnologías y ajustar sus operaciones a las tendencias de sostenibilidad.
Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) es un distribuidor de maquinaria pesada Komatsu y motores Cummins y brinda servicios en el mercado de repuestos, mano de obra y el área digital. Cuenta además con otras marcas como Bomag, Manitou y D’Avino.
En esta entrevista, BNamericas conversó con el vicepresidente de Komatsu, Julio Molina, sobre las nuevas tecnologías y los desarrollos en conjunto con clientes mineros, además de la volatilidad de las ventas y las perspectivas para el próximo año.
BNamericas: ¿Cómo son los mercados en que opera KMMP en Perú?
Molina: En general, la minería representa el 70% del negocio de KMMP, mientras que el otro 30% es el sector construcción. El negocio de por sí es volátil, dado que trabajamos con pocas unidades [de vehículos frente a otras categorías del mercado] y son de facturación elevada.
BNamericas: ¿Cómo ha sido el desempeño de la compañía bajo las condiciones que menciona?
Molina: El 2021 fue un año bastante bueno. En minería vendimos flotas de camiones a Antapaccay [de propiedad de Glencore] y Toromocho [Chinalco]. Fueron un total de 35 camiones. En construcción, los acuerdos gobierno a gobierno —mecanismo por el cual un país contrata bienes, servicios y obras a otro gobierno vía la autoridad de reconstrucción ARCC— nos dio un buen empuje y casi toda nuestra flota está arrendada.
Este 2022 bajó un poco el peso del sector minero, sobre todo por el uso de camiones. Es un negocio muy cíclico y este año no fue uno de compras. Nos enfocamos básicamente en probar nuevos productos y dar soporte operacional al cliente. El rubro constructor sí siguió con el mismo empuje [que en 2021]. Estamos cerrando un buen 2022 no tanto en ventas, pero sí en rentabilidad. Cuando eso último está bien, el negocio está sano.
BNamericas: Reducir la huella ambiental es un factor importante para las minas, ¿cómo lo vienen abordando KMMP y el mercado?
Molina: Antes hablábamos de productividad y de la ley [minera]; hoy hablamos de sostenibilidad, de cómo generamos minas autónomas, seguridad y de todo el proceso de digitalización que abre nuevas oportunidades.
En lo que corresponde a KMMP, al inicio había una problemática dado que nuestros activos son inversiones de largo plazo y varias unidades funcionan a diésel. Dado dicho escenario, nos hemos aliado con las principales mineras y estamos desarrollando un nuevo camión “agnóstico” que no dependerá de ningún tipo de combustible en particular. El concepto está siendo desarrollado junto con BHP, Codelco y otras importantes mineras.
BNamericas: ¿Cuáles son las características del camión?
Molina: Nuestros camiones ya son eléctricos, pero tienen un módulo de potencia que funcionan con diésel. El camión que se está desarrollando viene con dicha posibilidad —de diésel—; pero, si la tecnología se desarrolla correctamente en un futuro, se podrá cambiar dicho módulo y poner un pack de baterías para tener un camión 100% eléctrico. Luego, en el mediano plazo, la idea es poder reemplazar dicho pack de baterías por uno potenciado de hidrógeno verde.
La idea es que las minas puedan seguir con sus desarrollos e ir adoptando las tecnologías disponibles en el futuro. Habrá países que desarrollarán tecnologías de acuerdo con una serie de aspectos y limitaciones. Hay una transición entre combustibles y productos muy interesante.
BNamericas: ¿Cuándo ingresarán al mercado dichas iniciativas?
Molina: Komatsu ya tiene un prototipo de camión a batería. Su comercialización se dará entre los años 2026 y 2027. Los camiones con celda de hidrógeno —para camiones que transportan entre 300t y 400t, lo requerido por las minas peruanas—estarán entrando al mercado para el año 2030. Hay ciertos prototipos, pero hay que darle tiempo a la tecnología. Se viene un rediseño y manera de trabajar en la minería que será muy interesante en el futuro.
BNamericas: ¿Qué otras propuestas ecoamigables se están potenciando?
Molina: Está resurgiendo la posibilidad de instalar líneas eléctricas —similares a las de un tranvía—, tecnología que ya se ha usado en minas hace 30 años. Si una mina tiene energía limpia, se puede instalar una línea de trolley y alimentar una parte del recorrido de los camiones. Se genera una reducción inmediata del CO2, y estamos trabajando con algunas minas y proveedores eléctricos para llevarlo a cabo.
Por otro lado, hemos avanzado con la automatización de camiones eléctricos. Ya no basta con tener solo una sección de la mina autónoma. Necesitas autonomía en todos los frentes de la operación, y todos los clientes están hablando de eso. Ya tenemos un proyecto autónomo en Perú y vamos a tener más proyectos en el corto plazo.
BNamericas: ¿Cuál es la expectativa de cierre para este 2022?
Molina: Será bueno en términos de rentabilidad. Nos tiene satisfechos el hecho de que estemos probando diversos equipos en varias operaciones. Tenemos cuatro equipos de prueba en Antamina y otros tres en Cerro Verde. Hemos cerrado también la venta de un par de camiones con esta última mina. Si bien son solo dos, es la primera compra de Cerro Verde en varios años. Estamos tranquilos, dado que el aftermarket del sector minero se está desarrollado bien.
En construcción seguiremos con el arrastre positivo de 2021. En esta categoría, esperamos terminar con 17% de participación de mercado en Komatsu, 20% en Cummins y 20% en Bomag.
BNamericas: ¿Y los hitos para el próximo año?
Molina: Esperamos concretar dos ventas de camiones muy importantes. Una corresponde a una mina que está definiendo cuáles serán sus activos futuros y otra es una venta por aumento de producción. Estos serán los acuerdos más relevantes en el sector minero. Si bien se espera que la inversión minera baje el próximo año, en lo que corresponde a nuestro negocio deberá ser un año importante.
Por otro lado, en construcción sí esperamos una contracción general. El rubro está compuesto por alrededor de 1.500 unidades circulando en el mercado —excavadoras grandes y camiones para mover carga, entre otros— y creemos que bajará hasta las 1.100 unidades dado que la ARCC ya está finalizando obras. Ahí nos protegeremos vía las líneas de repuestos y servicios.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Perú)

Los 6 proyectos mineros en Perú por US$6.920mn que iniciarán su construcción hasta 2024
En general, el Ministerio de Energía y Minas espera que este 2023 se inviertan US$1.005 millones en la construcción de proyectos mineros.

Perú: Tinka perfora 45m con 11,5% de zinc y 6,5m con 27% de zinc en Ayawilca Oeste
Otros cuatro barrenos se completaron y sus resultados están pendientes.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Las Bambas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Antapaccay (Expansión Tintaya)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Quellaveco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Picha
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Lacsha
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Cañon florida
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación Toromocho
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Los Chancas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación de Operaciones Mineras y Planta de Beneficio Santa María I (Expansión Mina Poderosa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Romina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: El Trébol
- Compañía: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería  (Osinergmin)
-
El regulador peruano de inversiones en energía y minería, Osinergmin, es una institución pública encargada de supervisar la regulación tarifaria y la supervisión de empresas que...
- Compañía: Anglo American Quellaveco S.A.  (Anglo American Quellaveco)
-
Anglo American Quellaveco, la filial peruana del grupo multinacional de recursos Anglo American, está desarrollando el proyecto de cobre greenfield Quellaveco en la región de Mo...
- Compañía: Minera Chinalco Perú S.A.  (Chinalco Perú)
-
Minera Chinalco Perú S.A., la rama peruana de la firma de capitales chinos Aluminum Corp. of China Ltd. (Chinalco), está a cargo del proyecto de cobre Toromocho, el cual se loca...
- Compañía: Compañía Minera Chungar S.A.C.  (Compañía Minera Chungar)
-
Compañía Minera Chungar S.A.C., antes llamada Empresa Administradora Chungar S.A.C.. es filial y accionista de Volcan Compañía Minera S.A.A. Fue adquirida por esta última en 200...
- Compañía: JRC Ingeniería y Construcción S.A.C.  (JRC Ingeniería y Construcción)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Compañia Minera Antamina S.A.  (Minera Antamina)
-
Compañía Minera Antamina S.A. es una empresa peruana dedicada a la producción de concentrados de cobre y zinc, así como molibdeno, plata y plomo como subproductos. La mina a cie...
- Compañía: Mercantil Commodity S.A.C.
-
Mercantil Commodity S.A.C./Mercantil S.A. posee 35 años de experiencia en distribución de cianuro sódico en Perú y América Latina. La compañía fue la primera en Perú en trabajar...
- Compañía: Ingenieria y Construcción Sigdo Koppers Perú S.A.C.  (SKIC Perú)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...