Chile , China y Argentina
Entrevista

"La desaceleración económica de China podría frenar su demanda de cobre y litio"

Bnamericas Publicado: lunes, 30 enero, 2023

Las inversiones chinas son esenciales para el desarrollo de negocios mineros en Chile y Argentina, aunque existe preocupación en estos países sobre cómo actuará el gigante asiático tras liberarse de su estricta política de cero covid de tres años.  

En Chile, China compra una proporción significativa del cobre producido por la cuprera estatal Codelco y ha invertido en proyectos de litio como la participación de 22% de Tianqi Lithium Corporation en el productor local SQM. Asimismo, podría invertir una suma multimillonaria a través de una empresa compartida con la firma de electromovilidad BYD con el fin de usar el metal blanco para desarrollar una cadena de suministro de materiales para baterías.

En Argentina, su protagonismo es aún mayor. Las iniciativas que respalda China en dicha nación incluyen un acuerdo entre el fabricante de baterías Gotion High Tech y la compañía Jemse, de la provincia de Jujuy, para construir dos plantas de carbonato de litio para baterías y la cuota de 49,9% propiedad de Tsingshan Holdings en el proyecto Centenario Ratones, en la provincia de Salta. La compañía anunció a fines de 2022 que duplicará su inversión inicial planificada con el objetivo de exportar US$4.000 millones en litio anualmente a partir de 2024.

BNamericas conversó con Deborah Tan, vicepresidenta adjunta y analista de estrategia e investigación de crédito en Singapur de la calificadora Moody's, para saber más acerca de cómo China seguiría actuando e invirtiendo en la industria minera del Cono Sur en un contexto mundial difícil y en el que su economía se está desacelerando debido a la pandemia de COVID-19.

BNamericas: ¿Cómo ve las inversiones chinas en proyectos mineros en Chile y Argentina, respectivamente? ¿Habrá más inversiones en 2023 y de aquí a 2030?

Tan: Dado que [la Iniciativa de la Franja y la Ruta] BRI sigue siendo una estrategia económica y geopolítica a largo plazo para el Gobierno chino, esperamos una reanudación de las inversiones en el exterior en los próximos años, a pesar de algunas fluctuaciones debidas a las cambiantes condiciones mundiales. De hecho, el valor de la inversión directa china y de los contratos de construcción liderados por China se ha mantenido estable en Latinoamérica desde el inicio de BRI hasta 2022.

BNamericas: ¿Cómo podría la desaceleración económica de China afectar su dominio en la importación de minerales críticos para la transición energética, como el litio y el cobre, desde Argentina y Chile?

Tan: La desaceleración económica de China podría frenar su demanda de cobre y litio. Sin embargo, esto se verá contrarrestado por la continua y fuerte demanda mundial de los metales que se utilizan en la tecnología de energía renovable, donde China procesa una parte significativa de los metales de energía limpia que se emplean a nivel mundial, lo que genera una sólida demanda externa de productos chinos.

En cuanto a cómo esto podría afectar a Argentina y Chile, la fuerte demanda global general de baterías de iones de litio, un componente principal de los vehículos eléctricos, continuará respaldando los precios y la demanda de litio proveniente de América Latina. La [Agencia Internacional de Energía] AIE estima que la demanda de baterías de litio crecerá al menos 30 veces los niveles actuales para 2040.

El menor dinamismo de la economía mundial, procedente de China, EE.UU. y la UE, pesaría sobre los precios del cobre. Sin embargo, la oferta, a su vez, seguirá siendo limitada, amenazada por la agitación social en algunas minas de Perú y la incertidumbre en Chile, donde la nueva constitución y la propuesta de elevar los impuestos a la minería afectan a las decisiones de inversión.

Al mismo tiempo, la caída en las leyes minerales está restringiendo el crecimiento de la producción de cobre en Chile. Por lo tanto, las limitaciones de la oferta y el incremento de la demanda relacionado con la transición energética sostendrán los precios del cobre por encima de los promedios históricos.

BNamericas: ¿Qué empresas chinas tienen mayor presencia en Chile y Argentina?

Tan: En Argentina, entre las empresas con presencia significativa figuran CNOOC [China National Offshore Oil Corporation], Sinopec y China Energy Engineering. En Chile, estas empresas incluyen State Grid y China Minmetals (inversiones) y China Railway Construction.

BNamericas: ¿Disminuirá la ley de reducción de la inflación en EE.UU. el dominio de China como primer socio comercial de Chile?

Tan: El aumento de los incentivos para fomentar la adopción de tecnologías de energía limpia, tanto a nivel de los consumidores como de las empresas, se traducirá en una mayor demanda estadounidense de metales de energía limpia. Pero es demasiado pronto para saber si la ley reducirá la actual posición de China como mayor socio comercial de Chile, y por el momento parece poco probable.

China procesa una parte importante de estos metales extraídos, tiene por lejos la mayor concentración de fundiciones de cobre y las principales refinerías también se ubican allí. Estos factores apoyan la demanda de cobre extraído en China y hacen que este país siga importando minerales de Chile, aunque la producción china para consumo propio sea menor que antes.

BNamericas: ¿El acuerdo firmado entre la UE y Chile es un riesgo para la participación china en el país?

Tan: La eliminación de los aranceles a casi todas las exportaciones de la UE y la mejora del acceso de las empresas chilenas a los mercados europeos ayudarán sin duda a Chile a diversificar sus asociaciones comerciales.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.