
Por qué es más difícil la reelección para los líderes de Latinoamérica
El creciente descontento popular ha inclinado la balanza en favor de candidatos de izquierda que han representado a la oposición en varias elecciones en América Latina.
Sin embargo, estos dirigentes enfrentan el desafío de mantenerse en el poder por más de un mandato, ya que la cada vez más complicada situación económica impone restricciones fiscales que dificultan los programas sociales.
Es por eso que los ciclos políticos tienden a acortarse, según Christopher Garman, director ejecutivo para las Américas de la consultora de riesgo político Eurasia Group, con sede en EE.UU.
En esta entrevista, Garman explica además a BNamericas por qué Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva son los favoritos en los comicios presidenciales de Brasil y por qué es poco probable que surja un candidato de la tercera vía.
BNamericas: ¿Cómo se explican las recientes victorias electorales de candidatos de izquierda en América Latina?
Garman: Yo lo atribuiría a una ola de revuelta popular más que a una ola en dirección a movimientos de izquierda. Hay un profundo desencanto de las familias más pobres de América Latina con los gobernantes de turno, y esto abrió espacio para la victoria de candidatos de la oposición.
Este descontento se exacerbó con la pandemia.
BNamericas: ¿Y cómo evolucionarán estos mandatos?
Garman: Vamos a tener un período de luna de miel más corto con los líderes actuales. Esto generará más dificultades para que se mantengan en el poder. Actualmente, el entorno para los gobernantes es más desafiante, por eso los índices de reelección tienden a caer.
Durante el auge de los commodities tuvimos en América Latina un superciclo, también de políticos fuertes, que se mantuvieron en el poder y consiguieron que sus aliados salieran elegidos. Ese escenario cambió ahora. Tendemos ahora a ver dirigentes políticos más debilitados, y esto los llevará a permanecer menos tiempo en el poder.
BNamericas: ¿Cómo evalúa las posibilidades de los principales candidatos en las elecciones de octubre en Brasil?
Garman: Hoy veo una probabilidad de victoria para Lula de 65% y para Bolsonaro de 35%.
Sin embargo, Lula tiene un sesgo a la baja porque estamos en un ambiente de mejora económica y eso favorece a Bolsonaro.
BNamericas: ¿Cuáles son estos indicadores económicos a favor de Bolsonaro?
Garman: El mercado laboral está mejorando. Ya tuvimos un mes de deflación [en julio] y probablemente ahora en agosto tengamos un segundo mes de deflación. También están los efectos del [programa social] Auxílio Brasil, que ayuda a la candidatura del presidente de turno.
Por eso, nuestra convicción de la victoria de Lula está decayendo, aunque él sigue siendo el favorito.
Lo que beneficia mucho a Lula es que la renta real de los brasileños aún no ha vuelto a los niveles prepandémicos; entonces, hay cierta persistencia en el desaliento social de las personas, y Lula tiene un arma muy poderosa para decir que, bajo su administración, las condiciones eran mucho mejores que ahora.
Si miramos el escenario a más largo plazo, la situación de las familias en general ha empeorado en comparación con años anteriores, y eso es malo para cualquier líder gobernante que intenta ser reelegido.
BNamericas: En caso de resultado electoral reñido, ¿podría generarse malestar?
Garman: Me preocupa que se repita en Brasil lo que vimos el 6 de enero [de 2021] en Estados Unidos [con el ataque al Capitolio].
Si Bolsonaro pierde por un margen muy estrecho, impugnará los resultados de la votación, como lo ha hecho varias veces. Esta narrativa de Bolsonaro gana fuerza también porque la población en general carece de una confianza general en las instituciones. Lo que hace el presidente es sortear esta ola de desconfianza. Esto podría motivar muchas manifestaciones públicas.
A pesar de eso, no creo que haya una ruptura institucional en Brasil, ya que no veo apoyo para eso, ni de las Fuerzas Armadas ni de otros dirigentes políticos.
BNamericas: ¿Aún podría ganar terreno un candidato de la tercera vía?
Garman: Nunca creí en un candidato de la tercera vía, simplemente porque en Brasil no hay espacio para eso. Según una encuesta que hicimos en Eurasia, a nivel mundial solo el 7% de los candidatos que buscan la reelección no llegan a la segunda vuelta, es decir, es un hecho inusual.
Junto con la fuerza del candidato a reelección, tenemos del otro lado a un candidato fuerte como Lula, que históricamente tiene alrededor del 30% del electorado que vota por candidatos del Partido de los Trabajadores [PT].
BNamericas: ¿Qué tan reformista resultará el Congreso? ¿Podría avanzar una reforma fiscal?
Garman: Pienso que se mantendrá este sesgo de un Congreso reformista de los últimos años.
Los partidos de izquierda tienen hoy un total de 125 escaños y esto debería aumentar a cerca de 160, pero los partidos de centro se mantendrán fuertes, continuarán siendo la mayoría en el Congreso.
Dicho esto, creo que es realista esperar un avance en la reforma tributaria. Dentro del propio PT, hay una defensa para avanzar en esta reforma. Lo que escucho es que en la reforma defendieron un modelo tributario que tiene algo así como el IVA y algún tipo de impuesto a la riqueza.
Pero es importante mencionar un hecho: el próximo gobierno enfrentará un ambiente más difícil en el Congreso.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

¿Las mineras están descartando operaciones a cielo abierto en México?
Los actores del sector están evaluando alternativas subterráneas para tres proyectos a cielo abierto en momentos en que las autoridades adoptan una...

Las oportunidades de negocio que el banco nórdico SEB percibe en la región
BNamericas conversa con Christian Rezende y Vilhelm Dhejne, altos ejecutivos del banco corporativo nórdico SEB en Brasil.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque FZA-M-541
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Mejoras a la Navegación en el Puerto de San Juan
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Parque Eólico Dañicalqui
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-475
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-473
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-471
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Planta de Hidrógeno Verde Neogreen
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-469
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-409
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Bloque FZA-M-407
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Quadrante Viaponte Engenharia Ltda.  (Quadrante Brasil)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Consorcio Vial JAC 2022
- Compañía: Vouga Abogados
- Compañía: Suring Ingeniería del Sur S.A.  (Suring Ingeniería del Sur)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Proactiva Meio Ambiente Brasil Ltda.
- Compañía: Tecnova Engenharia Ltda