Ecuador , Argentina , Brasil , Venezuela , Perú , México , Colombia , Chile y Bolivia
Entrevista

Las soluciones para saciar la sed de energía rápida en América Latina

Bnamericas Publicado: martes, 11 junio, 2019
Las soluciones para saciar la sed de energía rápida en América Latina

Gustavo Pérez, director adjunto de ventas de APR Energy, señala que la compañía de servicios de generación temporal está expandiendo su negocio en Colombia, Venezuela, Ecuador, México, Chile, Perú, Argentina, Bolivia y Brasil. Esta es la segunda entrega de esta entrevista en dos partes.

BNamericas: ¿Qué papel tendrán los combustibles fósiles, especialmente el gas natural, en la futura matriz eléctrica de Colombia, dado el nuevo enfoque del gobierno en el desarrollo de las energías renovables no convencionales?

Pérez: Como dije anteriormente, la implementación de energía renovable no convencional [ERNC] es una realidad positiva y en Colombia es una tendencia creciente. Pero su intermitencia intrínseca se debe respaldar con una fuente que brinde estabilidad y confiabilidad con un impacto ambiental mínimo. Una solución ideal es la combinación de almacenamiento de energía a través de baterías, con generación termoeléctrica como respaldo.

Las baterías asumen cualquier variación instantánea para permitir que la generación térmica se conecte lo más rápido posible. Esto proporciona capacidades de estabilización de frecuencia y regulación de voltaje para ayudar a estabilizar y regular el sistema. Entre las tecnologías térmicas actuales, las turbinas aeroderivadas que funcionan con gas natural son una opción perfecta. Con esta estrategia, muchos parques eólicos y fotovoltaicos se pondrán en línea con alta calidad de energía y fiabilidad.

Con la tecnología renovable evolucionando rápidamente, ¿por qué comprometerse con una estructura permanente si hay acceso a una solución provisional?

BNamericas: ¿Cómo ve APR el mercado ecuatoriano? ¿La empresa ha captado el interés de posibles nuevos clientes allí?

Pérez: Ecuador es un mercado muy atractivo donde APR Energy tiene una historia de éxito. Participamos en el programa de mitigación durante la crisis eléctrica en 2010 y, más recientemente, tuve la oportunidad de estructurar un par de proyectos provisionales de generación de energía para el sector petrolero ecuatoriano.

Si bien hay una creciente demanda de energía en la industria petrolera, también es necesario desacoplar la generación del costoso combustible diésel. Las autoridades del sector están estructurando un programa para desplazar el diésel y hemos presentado nuestra capacidad para atender esto, con nuestras soluciones modulares que pueden generar electricidad utilizando como combustible gases de tea o gases asociado de forma flexible y escalable.

Además, el sector minero ecuatoriano es uno de los más prometedores de la región y esto conlleva una necesidad crítica de instalar una generación dedicada mientras se construyen las líneas de transmisión. Hemos tenido éxito suministrando energía crítica a proyectos mineros en otras geografías. 

BNamericas: ¿Existen oportunidades para APR en Venezuela, tal vez proporcionar energía a operadores de petróleo y gas? ¿O es demasiado arriesgado el entorno de negocios?

Pérez: No hay duda de que existen numerosas oportunidades para apoyar la red eléctrica de Venezuela y ayudar al país a recuperarse de los desafíos que enfrenta actualmente.

Para comenzar, con más de 36GW de capacidad total instalada, pero con cerca de 25GW fuera de servicio y causando apagones y racionamiento recurrentes, Venezuela no tiene déficit de potencia instalada, sino falta de disponibilidad y confiabilidad en los sistemas de transmisión y generación. Por lo tanto, una solución temporal de vía rápida para proporcionar energía confiable, mientras se repara la infraestructura instalada, servirá mucho mejor a Venezuela que construir nuevas plantas de generación lo que aumentaría la carga de inversiones de capital y requerirá plazos de entrega más largos.

Dado que la reparación de las líneas de transmisión y las plantas de generación podrá tomar varios meses, nuestras soluciones móviles pueden servir como una fuente distribuida y dedicada de energía temporal para instalaciones vitales como hospitales, tratamiento de agua, procesamiento de alimentos y plantas de alcantarillado. Energizar estas instalaciones apoyará de inmediato los esfuerzos humanitarios, asegurando un suministro confiable de electricidad. Y, por supuesto, después de abordar estos sistemas, podemos proporcionar energía a los campos petroleros y también a los complejos industriales, petroquímicos y metalúrgicos.

APR Energy ha utilizado sus plantas provisionales y flexibles en varios países, cada uno con su propio y único conjunto de desafíos económicos, financieros y políticos. No obstante, siempre hemos entregado la energía de forma rápida y adecuada a cada región.

En cuanto a Venezuela, APR Energy está monitoreando de cerca los desarrollos en el país y cuenta con recursos dedicados para respaldar la red con soluciones de energía especializadas en cualquier momento. 

BNamericas: ¿Qué otros países de América Latina presentan oportunidades para APR y por qué?

Pérez: La flexibilidad comercial y operacional de APR Energy nos permite buscar prospectos en toda la región. Además de los ya mencionados, existen oportunidades en México, Chile, Perú, Argentina, Bolivia y Brasil.

APR Energy puede desarrollar soluciones para una variedad de necesidades, incluidos casos en los que exista un fuerte desarrollo minero, expansión en extracción de petróleo y gas, restricciones en las redes de transmisión, gas natural atrapado, gases asociados venteados o quemados o un fuerte crecimiento de las energías renovables no convencionales.

Acerca de APR Energy

APR Energy es líder mundial en soluciones de energía y ha instalado cerca de 5GW de capacidad de energía en más de 35 países. Nuestras soluciones rápidas, flexibles e integrales, brindan acceso a electricidad confiable cuando, donde y durante el tiempo que se necesite. Mantenemos altos estándares ambientales al tiempo que priorizamos la rentabilidad operativa para proporcionar el mayor valor a nuestros clientes. Al combinar tecnología de bajo consumo de combustible con experiencia líder en la industria, nuestras plantas escalables llave en mano ayudan a mejorar la infraestructura de energía en ciudades, países e industrias de todo el mundo, tanto en mercados desarrollados como en desarrollo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Enesa Energia S.A. de C.V.  (Enesa Energia)
  • Enesa Energía, S.A. de C.V. es una compañía de inversión enfocada en el sector de energía eléctrica, que abarca ingeniería, operación y mantenimiento de proyectos de generación ...
  • Compañía: Comisión Federal de Electricidad  (CFE)
  • La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la empresa eléctrica predominante en México y también es la eléctrica más grande de América Latina con 54GW instalados en sus centra...
  • Compañía: Petróleos Mexicanos S.A. de C.V.  (Pemex)
  • Pemex es una petrolera controlada por el Estado mexicano que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y...
  • Compañía: AES México
  • AES México, filial de la energética estadounidense AES Corp., tiene tres plantas de generación eléctrica con una capacidad instalada total de 1.055MW en México. La planta Mérida...
  • Compañía: Prolec GE
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Minera Aurea S.A. de C.V.  (Minera Aurea)
  • La empresa mexicana Minera Aurea S.A. de C.V. (Minera Aurea) es una filial de la empresa minera canadiense Alio Gold. Minera Aurea es la concesionaria del proyecto Ana Paula, de...
  • Compañía: Elecnor México S.A. de C.V.  (Elecnor México)
  • Elecnor México es una filial de Elecnor Infraestructuras, parte de la firma española Elecnor. Comenzó oficialmente sus operaciones en México en 2002, aunque las actividades de l...
  • Compañía: Abengoa México, S.A. de C.V.  (Abengoa México)
  • Abengoa México, filial de la firma española Abengoa, ofrece soluciones tecnológicas para el desarrollo sustentable en los sectores de infraestructura, medioambiente y energía. O...