
Líder sindical de sector minero mexicano busca limitar vigencia de concesiones

Napoleón Gómez Urrutia, senador por el partido oficialista Morena y secretario general del sindicato mexicano de trabajadores mineros, metalúrgicos, siderúrgicos y similares SNTMMSSRM, impulsa una propuesta para reformar la legislación minera.
Entre las modificaciones planteadas figuran reducir el plazo de vigencia de las concesiones de explotación de 50 a 15 años, establecer infracciones a derechos laborales o normas ambientales como causal de revocación de concesiones de exploración y explotación, realizar dos evaluaciones de impacto ambiental obligatorias antes de intervenir territorios y prohibir la explotación de minerales en áreas naturales protegidas.
BNamericas conversó con Gómez Urrutia sobre su iniciativa legal y las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en 2021, que limitaron el reparto de 10% de las utilidades a los trabajadores.
BNamericas: ¿Qué avances ha logrado su propuesta legislativa para reformar la ley minera? ¿Cuáles son los próximos pasos?
Gómez Urrutia: Está muy viva y vigente. Yo presenté un proyecto de reforma hace poco más de un mes dentro de la comisión de minería y desarrollo regional del Senado para que lo analizaran los diferentes miembros y nos retroalimentaran con opiniones sobre la reforma que propuse. Creo que pronto vamos a tener la reunión para que se apruebe y, una vez que se apruebe, el siguiente paso es elevarla al pleno del Senado.
En la comisión hay miembros de todas las fracciones parlamentarias, pero en el pleno ya sería la forma en que esta se aprobara. Luego tendría que ir a la Cámara de Diputados y, si se aprobara en ambos, obviamente se publicaría y entraría en vigor.
BNamericas: ¿Cuál es el principal aporte de su propuesta de reforma?
Gómez Urrutia: Es mucho. Necesitamos ya que el sector crezca más equilibradamente, tomando más en cuenta las necesidades, no solo de los trabajadores y personas que se emplean en ese sector, sino de las comunidades donde actúan y operan las empresas. Es el cuidado y respeto al medio ambiente, el cuidado y respeto a las leyes mexicanas.
Esto es algo que hemos retomado mucho de la posición del presidente [Andrés Manuel López Obrador]. Él siempre dijo “bienvenida la inversión en el sector minero, nacional o extranjera”, siempre y cuando cumpla con cuatro condiciones: que respete las leyes mexicanas, que respete los derechos de los trabajadores, que respete a las comunidades y que respete al medioambiente.
BNamericas: ¿La propuesta principal reduce el plazo de vigencia de las concesiones?
Gómez Urrutia: Es una de las propuestas fundamentales, sí, porque ahora están hasta 100 años: 50 años renovables por otros 50, y los yacimientos generalmente duran en promedio 15 o 20 años como máximo. Hay minas que duran siglos, pero son casos más excepcionales.
BNamericas: ¿Qué beneficios traería esta reducción de las concesiones al sector minero?
Gómez Urrutia: Primero, que se promueva la exploración y no se acapare solo con unas cuantas empresas, que es lo que ha sucedido.
A lo largo de los últimos 30, 40 o 50 años se han concentrado las concesiones mineras en manos de unas cuantas empresas nacionales y extranjeras y esto ha hecho que no sea un desarrollo equitativo para el resto de las empresas medianas o pequeñas. Por eso, los tres o cuatro empresarios más ricos de este país son mineros, entre otros.
BNamericas: La industria ha criticado al gobierno por no otorgar nuevas concesiones. ¿La propuesta incluye algún planteamiento para reactivar la entrega de nuevas concesiones?
Gómez Urrutia: Bueno, ha sido una crítica de la industria, porque siempre quieren más. Algunas empresas acumulan hasta millones de hectáreas y no las explotan y, al final, ni siquiera las terminan desarrollando en proyectos mineros, sino en desarrollos de otros tipos.
BNamericas: ¿Se está haciendo algo desde el Senado para que fluya la entrega de títulos de las concesiones ya aprobadas?
Gómez Urrutia: Claro. Habría que mejorar toda la parte burocrática y administrativa, pero solo una vez que se reanude el otorgamiento de concesiones, siempre y cuando cumplan con estos cuatro conceptos fundamentales de la ley.
BNamericas: ¿El sindicato nacional minero se está amparando contra las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo que surgieron tras la reforma laboral e impusieron un tope de tres meses al pago de utilidades a los trabajadores?
Gómez Urrutia: Esa es una iniciativa que yo promoví en el Senado de la República. Por supuesto, no queríamos condicionarlo ni limitarlo [el reparto de utilidades], porque yo creo que el reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores y viene a ser una compensación al esfuerzo a lo largo de todo un año. Así dice la ley, que es un 10%, y lo que queremos es que se cumpla ese 10%.
[Nota del Editor: Los trabajadores pueden acceder a un 10% de las utilidades en virtud de la legislación mexicana, pero los bonos de reparto fueron limitados a la suma mayor entre el promedio de los pagos en tres años o tres meses de salario cuando el gobierno prohibió la subcontratación el año pasado]
BNamericas: ¿En qué etapa está la solicitud de amparo? ¿Cómo ha avanzado y cuántas personas están amparadas?
Gómez Urrutia: No sé cuántas están amparadas. Lo que hemos visto con cada caso particular con las empresas es que se obtenga y apruebe el 10% de reparto de utilidades como está en la ley y lo hemos logrado en nuestro sindicato, pero creo que otros no. Hemos hecho que se cumpla la ley como está.
Lo que se estableció en la reforma es que, como máximo, deben ser 90 días de compensación, pero esa es una sugerencia, una propuesta, y en la ley está el 10%, eso no se ha quitado.
BNamericas: ¿Promoverán un cambio en el texto legal que resultó de la reforma laboral para no tener que negociar el reparto de utilidades de 10% cada año?
Gómez Urrutia: Creo que, eventualmente, sí. Por ahora, no está en discusión. Hay otros temas importantes de la reforma laboral, pero claro que sí se va a hacer. Debe quedar muy claro y definido.
BNamericas: ¿Su sindicato exige cambios a la reformada Ley Federal del Trabajo?
Gómez Urrutia: No conozco si hay. Probablemente, algunas organizaciones han dicho que lo van a hacer, pero nosotros no. [Son negociaciones] con las empresas directamente.
Lo hemos hecho de muchas formas, pero con tal de que cumplan no nos ha importado el nombre, el título, si es bono especial, si es una bonificación o una compensación. Lo importante es que se cumpla y que el trabajador reciba este beneficio que le corresponde.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

México anunciará en la COP27 el incremento de sus ambiciones climáticas
Se tiene el compromiso de reducir los gases de efecto invernadero en 30% al 2030 y la meta condicionada se eleva al 40%; Las acciones se ubican en...

Cámara regional aboga por litio como commodity y fijación de su precio
BNamericas conversa con Pablo Rutigliano, presidente y fundador de la Cámara Latinoamericana del Litio (Cabalmerica), sobre la conveniencia de fija...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ampliación de la línea 1 del Metro de Salvador (Bahia), tramo 3: Pirajá-Águas Claras
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
- Proyecto: Parque Terra Energía Renovable
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
- Proyecto: Presa Guayubín (ex Presa Boca de los Dos Ríos)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 horas
- Proyecto: Acueducto San Javier, Tramo San Javier - Tostado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Alten Puebla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 horas
- Proyecto: Parque Eólico Kairós Wind 1 (Complejo Eólico Kairós - Fase I)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 horas
- Proyecto: Parque Eólico Los Granadillos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 horas
- Proyecto: Modernización Puerto Salaverry: Etapa 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 horas
- Proyecto: Proyecto fotovoltaico San José de Arriba
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 horas
- Proyecto: Proyecto fotovoltaico Peñas Prietas Sonora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 horas
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Control Risks México S.A. de C.V.  (Control Risks México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alcaldía Municipal de Montenegro  (Alcaldía de Montenegro)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...