
Los planes de Sedapal para mejorar el sistema hídrico de Lima

Perú es uno de los países de la región más golpeados por la pandemia de COVID-19, con más de 1,7 millones de contagios y más de 60.400 fallecidos, mientras que el PIB retrocedió 11% en 2020.
Esa situación forzó a la empresa de distribución de agua de Lima, Sedapal, a tomar medidas para apoyar a la población mediante el congelamiento de tarifas y la entrega de agua a sectores más vulnerables mediante camiones cisterna.
BNamericas conversó con el presidente del directorio, Francisco Dumler, acerca de cómo la pandemia afectó las operaciones de Sedapal, la agenda de inversiones de la compañía para este año, y las perspectivas frente al complicado momento político que vive el país.
BNamericas: ¿Ha afectado la pandemia la recaudación de tarifas de Sedapal?
Dumler: Hay tres impactos. El primero es cuando sale un decreto de urgencia a finales de marzo de 2020 que establece que el cobro a usuarios subsidiados, que son más o menos el 21% del 1,5 millones de usuarios en Lima, queda congelado y permite prorratear ese pago por 24 meses después del fin de la pandemia.
Eso generó un impacto aproximado de 220 millones de soles, y si tienes esa norma nadie se ofrece a pagar. Además cuando se vence ese plazo se va a hacer muy costoso repartir esos pagos en 24 meses porque ya llevamos más de un año y lleva a un costo muy alto.
Lo otro que decía ese decreto de urgencia es que Sedapal también debe repartir agua de forma gratuita a todos quienes no cuenten con conexión domiciliaria en Lima. La ciudad tiene cobertura de agua potable domiciliaria del 93%.
Si bien esta es la mejor cobertura dentro de las ciudades del Perú, ese 7% sin conexión son 800,000 personas, y entonces tuvimos que salir a contratar todo un sistema de cisternas, que son unas 350 cisternas que salen cuatro veces al día para distribuir agua.
Hasta la fecha hemos hecho más de 500.000 viajes con estos camiones cisternas.
Llevo dos años como presidente del directorio de Sedapal, pero ya he pasado por 3 presidentes, 6 ministros de Vivienda y 16 directores. Eso hace difícil la comunicación con las autoridades, especialmente porque tuvimos que entrar para evitar una crisis social sin precedentes.
Finalmente 5% de la facturación comercial de Sedapal está en los colegios privados, y si los colegios están cerrados eso también afecta los ingresos.
El tipo de cambio también ha subido, y eso también influyó en el resultado rojo que tuvimos.
BNamericas: ¿Cómo ha afectado esto al programa de inversiones de Sedapal?
Dumler: No lo ha afectado para nada porque el programa de inversiones no está estructurado en base a las utilidades de Sedapal, sino en base a un pasivo de largo plazo que está concentrado en buena parte en préstamos multilaterales [BID, Banco Mundial, KFW, JICA], y otra parte en bonos soberanos.
En plena pandemia, Perú logró emitir bonos soberanos a 100 años, lo cuál te permite estructurar deudas en 20 o 25 años y repagarlas con cargo a la cobranza futura.
Yo diría que la capacidad de endeudamiento de Sedapal no se ha visto mellada fundamentalmente, además ya tanto Fitch como Moody’s nos dieron una calificación de riesgo para fidecomiso de pago de AAA. Esa calificación la obtuvimos en 2019 a puro esfuerzo, y con esa calidad no hay problemas para estructurar pasivos en el largo plazo.
BNamericas: ¿Qué proyectos hay en cartera para este año?
Dumler: La [Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos] Unops ya aprobó la adjudicación del proyecto Nueva Rinconada, que son más de 1.000mn de soles, lo que la hace la licitación más grande de redes de agua y saneamiento de la historia de Perú.
Son aproximadamente 75.000 conexiones y más de 1.000km de tuberías.
La firma del contrato con el Consorcio San Miguel (CMEC-Sigma Construcciones-2H) debería hacerse una vez que se entregue la documentación requerida, como la carta fianza.
Hay otros cinco proyectos de ampliación de agua potable y alcantarillado que estamos trabajando con Unops, que son más pequeños pero son representan unos 700mn de soles en total. Estos son los proyectos Incahuasi, Comas- Carabayllo, Comas-Independencia, Margen Derecha e Izquierda del Primer Sector de Cieneguilla y San Martín de Porres, y la idea es lanzar la licitación antes del 28 de Julio, que es cuando entra el nuevo gobierno.
Además de eso hemos ingresado a la [autoridad peruana de saneamiento] Sunass un proyecto de desalinización para el sur de Lima, que es distinto a la asociación público-privada (APP) Provisur, la cual esperamos tener lista en 2024.
Las personas en Lima que no tienen acceso al sistema de distribución de agua viven en condiciones muy informales y tienden a ocupar terrenos que son del estado y la norma dice que para que a uno le entreguen un título de posesión y título de propiedad uno tiene que pasar 10 años en esa residencia. Recién después de eso puedes solicitar a Sedapal que te conecte a la red de agua. Y en promedio Sedapal se demora 10 años más en construir esa infraestructura
BNamericas: ¿Existe preocupación dentro de Sedapal por el resultado de las elecciones?
Dumler: No. La discusión en Sedapal es si eres público o privado. Hemos hecho que Sedapal tenga una gestión más o menos eficiente a los ojos de la ciudadanía y eso empieza a romper el paradigma que existe en Perú de que las empresas públicas no pueden ser eficientes.
BNamericas: ¿Ha tenido un impacto positivo el sistema de asociación público-privada para Sedapal?
Dumler: Las APP deberían continuar. Son bienvenidas, pero funcionan sólo en áreas donde tú no tienes el suficiente know-how ni la capacidad para hacer inversiones de gran escala de forma inmediata.
En redes de agua y alcantarillado, proponer una APP sería inviable porque Sedapal sí sabe cómo hacer redes y hay una masa crítica de proveedores.
Pero, por ejemplo, el 92% de las aguas residuales que se tratan en Lima son tratadas mediante dos plantas que se construyeron vía APP, y eso es buenísimo. Ese know-how no lo tiene Sedapal
Actualmente el único proyecto APP que tiene Sedapal son las obras de cabecera. Asumo que lo que va a suceder ahí es que la convocatoria a licitación sería después de que llegue el nuevo gobierno, así que ellos decidirán si se hace como APP o no.
BNamericas: ¿Cuál cree que va a ser el rol de la desalinización en el suministro de agua para consumo humando de Lima?
Dumler: En el caso de que Provisur opere a máxima capacidad, que son 0,48m3 por segundo, sería aún marginal en términos de costos de producción de agua.
En el sur proyectamos hasta 2,4m3/s al 2030 y en el norte 1m3/s a ese mismo año. Eso significa una capacidad total de 3,5m3/s. Eso equivaldría a un 15% de toda el agua de Lima.
BNamericas: ¿Cómo cree que la inversión en infraestructura de agua puede beneficiar la recuperación económica postpandemia?
Damler: El sector de construcción y agua y saneamiento es el más sensible en términos de recuperación. La economía local se fortalece porque tratas de contratar mano de obra local.
Nadie te va decir que no es un magnífico mecanismo y obviamente en estos megaproyectos que se requieren son muy intensivos en mano de obra.
En el sector de agua y saneamiento, por cada sol que se invierte en proyectos, se movilizan 14 soles adicionales. Desde la señora que lleva comida al sitio de construcción hasta las ladrilleras y la industria de cemento.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Perú)
Perú lanza subasta de sistemas de alerta contra inundaciones
Las iniciativas son parte de un acuerdo de gobierno a gobierno de US$2.000 millones con Reino Unido.
Perú adjudica obras de control de inundaciones por US$100mn
El contrato fue adjudicado a OHL y es parte de los proyectos ejecutados bajo un acuerdo Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Elaboración de expediente tecnico y ejecucion de los saldos de obra de los proyectos instalación de los servicios de viabilidad urbana ciu (2266697) e instalacion de los servicios de...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Ejecución de obra: mejoramiento del servicio de agua a nivel parcelario con un sistema de riego tecnificado para el grupo de gestión empresarial arcuyoc, sector yanamayo huambocancha...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Instalación de redes complementarias de agua potable y alcantarillado para habilitaciones remanentes del proy. de mejoramiento sanitario de las áreas marginales de lima, lote 7 y 10 ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Mejoramiento y ampliacion de las redes de agua potable y alcantarillado en algunos sectores de pisco, san andres y tupac amaru inca, distrito de pisco ¿ provincia de pisco ¿ departam...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Ejecucion de la obra ¿rehabilitación renovación de red primaria y red secundaria en la eps sedalib s.a. para el servicio de agua potable y alcantarillado en la prolongación av. césar...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Ejecucion de la obra ¿mejoramiento y ampliación de las redes de agua alcantarillado sanitario en el sector parque industrial, distrito de trujillo, provincia de trujillo, departament...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Contratacion para la ejecucion del proyecto denominado ¿creacion de los servicios de agua y desague en asociaciones de vivienda pequeños artesanos y comerciantes de villa socabaya, g...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Las Palmas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Desaladora Lima Norte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Apurímac 2500
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Aguas y Residuos (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Municipalidad Provincial de Cañete
- Compañía: Municipalidad Distrital de San Luis
- Compañía: Municipalidad Distrital de Quilmana
- Compañía: Municipalidad Distrital de Mala
- Compañía: Municipalidad Distrital de Imperial
- Compañía: Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Cañete S.A.  (Emapa Cañete)
-
*La información acerca de esta compañía está archivada en la base de datos de BNamericas. Si necesita información actualizada sobre la empresa y sus operaciones, solicítelo a nu...
- Compañía: Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Ayacucho S.A.  (EPSASA)
-
*La información acerca de esta compañía está archivada en la base de datos de BNamericas. Si necesita información actualizada sobre la empresa y sus operaciones, solicítelo a nu...
- Compañía: Consorcio Ucayali
- Compañía: Consorcio Saneamiento Pucallpa