
Los planes del productor de oro Aura Minerals para elevar su producción

La minera canadiense Aura Minerals se convirtió el año pasado en el primer productor de oro en listar sus acciones en la bolsa de valores brasileña.
Entre sus operaciones internacionales, Brasil irá teniendo en los próximos años una mayor relevancia para la producción de Aura debido a la expansión planificada.
El presidente ejecutivo de la empresa, Rodrigo Barbosa, conversa con BNamericas sobre estos planes de expansión, los actuales proyectos y su estrategia de fusiones y adquisiciones, además de temas como la economía china y la pandemia del COVID-19.
BNamericas: ¿Cuál es la participación actual de cada país en la producción de Aura Minerals y qué esperan para los próximos años?
Barbosa: Actualmente tenemos una buena distribución en cuanto a producción entre los países donde tenemos presencia.
Tenemos entre 31% y 32% de nuestra producción en Brasil y volúmenes similares en México y Honduras, mientras que en Estados Unidos tenemos alrededor de un 5%.
Con los proyectos brownfield y greenfield que tenemos en cartera para 2024, creemos que la participación de Brasil crecerá a alrededor de 45%. Brasil tenderá a tener mayor relevancia junto con México, que también tenderá a crecer.
BNamericas: ¿Cuál es la expectativa de producción de la empresa?
Barbosa: Probablemente cerraremos el año con un volumen de producción de 290.000oz de oro equivalente. Teníamos 200.000oz hace unos cuantos años, cuando definimos un plan para duplicar nuestra producción, el cual contempla alcanzar un volumen de 400.000oz para 2024.
BNamericas: ¿Cuáles son los principales proyectos que formarán la base para la expansión de la producción de la empresa?
Barbosa: Tenemos proyectos brownfield y greenfield.
En cuanto a los proyectos brownfield, destacaría la expansión de nuestra capacidad de producción en Aranzazu en México, que es una mina que, además de la expansión actual, le vemos capacidad de expansión adicional en los próximos tres a cuatro años.
En Brasil también hemos aumentado la producción en la mina EPP [Ernesto / Pau-a-Pique].
Además, tenemos proyectos greenfield, como el proyecto Almas, que ya está listo para iniciar operaciones desde el punto de vista de ingeniería y licenciamiento. Solo necesitamos terminar las negociaciones finales con el gobierno del estado de Tocantins para iniciar la construcción, lo que probablemente se hará a fines de este año y se prolongará por unos 18 meses.
Además de Almas, tenemos el proyecto Matupá [en el estado brasileño de Mato Grosso], para el cual probablemente publicaremos los estudios de factibilidad económica hacia fines de año. Es un proyecto que se ubica en una región muy prolífica en oro, donde hay otros actores importantes del segmento aurífero.
También esperamos que las obras en Matupá se extiendan por 18 meses y creemos posible iniciar las operaciones y la producción en 2024.
BNamericas: ¿Tienen una estrategia para adquirir activos en el marco de esta expansión?
Barbosa: Tenemos la ambición de crecer. Nuestros proyectos son sumamente rentables y tenemos una estructura para ellos que comienza con una deuda neta negativa, lo que significa que ya son proyectos con sólida generación de caja desde un principio.
Con esto, tenemos margen para crecer también a través de fusiones y adquisiciones y buscar potenciales activos es parte de nuestra estrategia. Somos un actor que opera en América y queremos crecer en países donde ya operamos en el continente, como EE.UU. y Canadá.
Es importante decir que Brasil es clave para nuestras operaciones. El país que recibirá dos tercios de nuestras inversiones planificadas y nos gusta trabajar ahí.
No consideraremos países con mucha incertidumbre regulatoria, como Venezuela, por ejemplo.
BNamericas: ¿Cuál es el plan de inversiones de capital para 2022?
Barbosa: Aún no hemos publicado nuestras proyecciones de capex. Se publicarán entre fines de este año y principios de 2022.
BNamericas: ¿Planean contratar más personal como parte del plan de expansión?
Barbosa: Hoy Aura tiene alrededor de 1.200 empleados. Debido a nuestros proyectos de expansión, esperamos hacer nuevas contrataciones y deberíamos llegar a unos 2.000 empleados para 2024.
BNamericas: ¿Se puede decir que los efectos de la pandemia para el sector minero ya pasaron?
Barbosa: La pandemia no ha terminado. Lo que sí se puede decir es que cada país se encuentra en una fase diferente. En nuestras operaciones seguimos adoptando todos los protocolos [sanitarios], con distanciamiento social y la obligación de los trabajadores de usar mascarillas.
En Brasil, vemos que las cifras de la pandemia están mejorando, al igual que en Honduras. En México hay una estabilización y en EE.UU. vemos que parte de la población se resiste a vacunarse.
BNamericas: Las mineras de la región siguen preocupadas por las discusiones sobre alzas de impuestos para el sector. ¿Cuál es su apreciación del tema?
Barbosa: Estamos pendientes de esto, como todas las empresas. Creo que cualquier país que analice los impuestos debe encontrar la mejor ecuación posible, un nivel de tributación que retribuya a la sociedad, pero tampoco bloquee las inversiones.
BNamericas: El grupo minero brasileño Vale anunció recientemente que abandonará los planes de exploración en tierras indígenas, que son áreas de gran potencial para la producción de oro. ¿Cómo evalúan esta situación desde el punto de vista empresarial?
Barbosa: No hemos participado activamente en discusiones sobre exploración en tierras indígenas, por lo que no hemos analizado ese tema.
BNamericas: ¿Cómo evalúan los riesgos de racionamiento eléctrico para sus operaciones en Brasil?
Barbosa: Cada empresa tiene una estrategia distinta en cuanto a contratación de energía.
Ya tenemos contratos de energía garantizados para nuestro consumo de este año y el próximo.
Esto nos protege de la volatilidad de los precios. Sin embargo, en el caso del racionamiento, sabemos que incluso con estos contratos todo el mundo estará en riesgo y, en tal caso, habrá que adoptar planes de racionalización de la producción. El hecho es que todo el mundo está expuesto en caso de escasez de energía.
BNamericas: El sector minero sigue de cerca los problemas de la economía china, las recientes preocupaciones que han surgido y su potencial impacto en Latinoamérica. ¿Cuáles son los efectos que ven para el sector?
Barbosa: Los efectos en China tienen un impacto limitado en Aura, porque el 80% de nuestros ingresos proviene del oro y solo un 20% del cobre.
El oro está fuertemente vinculado al movimiento de las tasas de interés en el mundo y cualquier crisis económica global tiende a fortalecer sus precios.
El cobre y el mineral de hierro dependen más de China, pero vemos que en el caso del cobre también hay un desacople, porque ahora el cobre también se considera importante para la transición energética global.
BNamericas: Brasil es un país que depende mucho de la extracción de mineral de hierro. ¿Creen que eso pueda cambiar y el país se diversifique en producción minera?
Barbosa: Aura es un gran ejemplo de la diversificación que ha tenido lugar en Brasil.
Además del mineral de hierro, Brasil tiene mucho potencial en cobre, zinc y oro.
Lo que pasa es que en Brasil invertimos poco para descubrir nuevas áreas, pero el potencial es alto. Es importante señalar que Brasil tiene una minería de clase mundial en términos técnicos y esto se debe al legado de años de experiencia de las operaciones de Vale.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Brasil)

Data: 10 proyectos para aumentar producción latinoamericana de litio
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México y Perú poseen proyectos litíferos en curso, muestra la base de datos de BNamericas, pero la demanda globa...

Minería brasileña capta la atención en medio de transición energética
Compañías internacionales están interesadas en activos claves para la transición energética.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Corumbá
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Castelo de Sonhos (CDS)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Minas - Rio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Almas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto de Sulfuro de Níquel Jaguar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Complejo Minero Serra do Taquaril (CMST)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Itabirito P15 (Mina Casa de Pedra)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Miltônia 5 (M5)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Expansión Chapada
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Borborema (Yamana Gold)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Kinross Brasil Mineração S.A.  (Kinross Brasil Mineração)
-
Kinross Brasil Mineração S.A. es la filial local de la canadiense Kinross Gold Corp. La compañía comenzó a operar como filial de Kinross en 2005 y tiene su sede en el municipio ...
- Compañía: Cedro Mineração Ltda.  (Cedro Mineração)
-
Cedro Mineração es una empresa minera brasileña especializada en la extracción, procesamiento y comercialización de mineral de hierro. Cedro fue fundada en 2018 y en 2020 adquir...
- Compañía: JV Meridian Mineração Jaburi S.A. - Orosur Mining  (JV Meridian Mineração Jaburi - Orosur Mining)
-
JV Meridian Mineração Jaburi S.A. - Orosur Mining es una sociedad conformada por Meridian Mineração Jaburi S.A., y Orosur Mining Inc. para la ejecución del proyecto Ariquemes, e...
- Compañía: Brazil Iron Ltd.  (Brazil Iron Mineração)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Inbras
- Compañía: Centro de Tecnologia Mineral - CETEM
- Compañía: Sumitomo Corporation do Brasil S.A.  (Sumitomo Brasil)
-
Fundada en 1970, Sumitomo Corporation do Brasil, la entidad local del conglomerado japonés Sumitomo, opera en una diversidad de sectores, como metales y recursos minerales, quím...
- Compañía: Mineraҫão Caraíba S.A.  (MCSA)
- Compañía: Mineração Pirâmide Participações Ltda.  (MPP)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...