
Paraguay es un destino atractivo para inversionistas en medio de inestabilidad regional

América Latina está atravesando por fuertes turbulencias tanto políticas como económicas que se han caracterizado por movimientos políticos contra la incumbencia, una alta inflación y la depreciación de las exportaciones de commodities.
En el caso particular de Paraguay, el país se vio remecido por los asesinatos de un fiscal y un intendente este año, mientras que en el lado económico se ha visto afectado por la inestabilidad de Brasil y Argentina.
Para saber más sobre cómo los inversionistas ven a Paraguay en este contexto, BNamericas conversó con el jefe de la unidad de banca de inversión para el Cono Sur de Itaú BBA, Federico Ravazzani.
BNamericas: ¿Cómo describiría el ambiente actual para las inversiones en Paraguay?
Ravazzani: Hay temas que están afectando a las inversiones de manera transversal en América Latina. Uno es la inflación, otro es la volatilidad. El índice de volatilidad de los mercados (VIX) actualmente está en 30 puntos, cuando el promedio es la mitad.
Por el lado de la inflación, hay problemas logísticos para obtener insumos o maquinarias importadas, lo que es especialmente relevante para América Latina. También hay incertidumbre respecto a cuánto van a durar los problemas de suministro o si China va a tener nuevas olas de covid-19 que reduzcan su actividad económica y sus importaciones de commodities desde Sudamérica.
También hay problemas únicos a cada país. Por ejemplo, estamos viendo sacudones políticos en Perú, Colombia y Chile, pero Uruguay y Paraguay, en particular, tienen un contexto macropolítico que no es 100% ideal, aunque es mucho más estable y predecible.
Eso hace que muchos inversores que históricamente no veían a Uruguay y Paraguay por distintas razones ahora se estén fijando en estos países. Esto también incluye a quienes invertían en Perú, Colombia o Chile, e incluso inversionistas locales de esos mismos países.
Actualmente los inversionistas de la zona andina y la costa del Pacífico tienen dos opciones: Estados Unidos y países más pequeños como Uruguay, Paraguay y Bolivia.
BNamericas: ¿Qué sectores resultan más atractivos para la inversión en el contexto actual?
Ravazzani: Estos países tienen ventajas competitivas en sectores como agricultura, alimentos, forestal, biocombustible, energías renovables y toda la logística asociada a movilizar esa producción.
Claramente hace falta mejorar las carreteras, los puertos, las flotas de camiones y barcazas, y hay inversiones significativas planeadas para estos.
BNamericas: ¿Cómo se vio afectada la imagen de Paraguay ante los inversionistas luego de los hechos de violencia política de este año?
Ravazzani: Esto no es algo que ocurra todo el tiempo en Paraguay. En Itaú no notamos que los inversores siquiera mencionen o pregunten por temas de seguridad en Paraguay.
Históricamente Paraguay no ha tenido una criminalidad alta, pero en los últimos años, como toda la región, la penetración del tráfico de droga está generando más violencia.
BNamericas: Paraguay celebrará elecciones presidenciales el próximo año. ¿Esperan la aparición de candidatos que tiendan más hacia la izquierda como ocurrió en Perú, Chile y Colombia?
Ravazzani: La percepción de los inversionistas externos, e inclusive internos, al proceso político en Paraguay es que, con la excepción de algún candidato extremo, sin mencionar nombres, que según encuestas actuales no tienen ninguna posibilidad de ganar, los candidatos actuales de los partidos principales no son vistos como que vayan a causar daño o disrupción a las normas y procesos que han ayudado al crecimiento de Paraguay en los últimos 20 años.
Hay que recordar que Paraguay tiene el mismo tipo de cambio que hace 20 años. La estabilidad macroeconómica del país es la más fuerte de la región.
El marco tributario que se instaló hace 20 años, cuyos componentes principales —IVA de 10%, impuesto a la renta de 10%— se han mantenido durante gobiernos con variadas orientaciones políticas. En ningún momento estas reglas estuvieron en juego, por lo que hay un consenso de que el sistema funciona y hay que mantenerlo.
BNamericas: Paraguay tiene una nutrida agenda de proyectos bajo asociaciones público-privadas (APP) y llave en mano, ¿cree que el país es lo suficientemente atractivo y ofrece suficientes garantías a inversionistas para llevar a cabo este programa?
Ravazzani: El país tiene una trayectoria sólida en respetar los contratos y compartir los riesgos con el sector privado.
Ejemplos exitosos incluyen la APP de las Rutas 2 y 7, donde Itaú fue uno de los financistas principales y también participó en la estructuración del proyecto. También participó en el proyecto Costanera Sur y la Ruta Bioceánica.
En estos proyectos no hay quejas por parte de los concesionarios o los usuarios, y están funcionando con mucho éxito.
BNamericas: ¿En qué proyectos Itaú está interesado en participar en el futuro en Paraguay?
Ravazzani: Itaú es uno de los principales bancos de Paraguay y con participación en los sectores más relevantes del país, como el retail, agricultura, infraestructura, inmobiliaria y banca corporativa.
BNamericas: ¿Es posible que la estabilidad macro de Paraguay se vea afectada por las situaciones de Argentina y Brasil?
Ravazzani: Paraguay ha sido vecino de Argentina hace más de 200 años y en ese tiempo Argentina ha tenido períodos de inestabilidad prolongada.
Para dar una idea, en Itaú decidimos instalar nuestro grupo de banca e inversión para el Cono Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay) en Asunción, y desde aquí cubrimos los tres países.
Paraguay y Uruguay están acostumbrados a estar entre dos gigantes que tienen muchísima influencia en las economías de estos países más pequeños. Si bien no pueden prevenir una devaluación importante en Argentina o Brasil, están acostumbrados a manejar esa presión.
La debilidad actual del peso argentino, en particular, ha incentivado el contrabando en la frontera con Paraguay, lo que afecta a los importadores en Paraguay que sí pagan sus impuestos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Argentina)
El plan del sector logístico para aprovechar el auge del comercio electrónico
BNamericas conversa con el director de transporte de DHL Supply Chain para Perú, Argentina y Chile, Ignacio Oliverio, acerca de la transformación d...

Las fintechs no constituyen una amenaza para la banca argentina
BNamericas conversa con el analista y asesor de servicios financieros Marcelo Bastante sobre el estado de la industria fintech de Argentina.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ejecución de la obra: instalacion del servicio electrico rural de las localidades del sector 1, de las provincias canas, canchis, cusco, paruro, espinar del departamento de cusco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Ejecución de la obra: mejoramiento, ampliación de las redes primarias y secundarias de las localidades del distrito de sina, san antonio de putina-puno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Elaboración del expediente técnico y ejecución de obra del proyecto: ampliacion de redes de distribucion en el departamento de piura
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra: creacion electrificacion rural en viviendas dispersas de 2 distritos de la provincia de zarumilla, 3 distritos de la provin...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Ejecución de obra : creación del sistema de electrificación rural jaén iv etapa, departamento de cajamarca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Ejecución de la obra mejoramiento de los servicios de salud del hospital tambobamba del distrito de tambobamba, provincia de cotabambas, departamento de apurímac cui 2427358
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Servicio de ejecucion de obra creacion de los servicios de drenaje pluvial tramo carretera cerro verde p.j virgen de la candelaria,p.j ampliacion cerro verde ,p.j cerro verde,p.j alt...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: 1200 SISTEMA DE PRODUCCION Y PROVISION DE AGUA POTABLE PEDEMONTE NORTE LAS HERAS MENDOZA
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: REACONDICIONAMIENTO DE LA RED CLOACAL CAMPO UNAMUNO (FIORITO) ETAPA 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: PLAN DE PAVIMENTACIÃN ARTERIAS PRINCIPALES
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Engepax Consultoria e Gestão Ambiental
- Compañía: Tunnel and Bridge Technologies S.L.
- Compañía: Aguas y Agro Asesores Asociados S.A.C.
- Compañía: Terraservice S.A.
- Compañía: Chile Inc.
- Compañía: Seacrest SPE Cricaré
- Compañía: Sigma Abogados
- Compañía: Neogreen Hydrogen Corporation  (NeoGreen)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...