
Cómo Chile puede liderar la revolución latinoamericana de telecomunicaciones
Ejecutivos, ministros, reguladores, operadores y asociaciones de la industria latinoamericana de TIC participarán en la Conferencia Latinoamericana de Telecomunicaciones (CLT16) que se realizará entre el 20 y 23 de junio en Cancún, México.
Desde hace tiempo Chile se ha convertido en un país líder en términos de adopción de telecomunicaciones y servicios de TI, y ha logrado avanzar en áreas de regulación como la neutralidad de red, subastas de espectro y planes de acceso digital.
BNamericas conversó con el titular del regulador chileno de telecomunicaciones, Subtel, Pedro Huichalaf, sobre importantes temas que se analizarán en la conferencia, a la que él asistirá.
BNamericas: Hay varios temas clave en la agenda de la CLT, incluida la reducción de la brecha digital, la creación de un mercado digital único en América Latina y la regulación de la privacidad de los datos. ¿Qué puede contribuir Chile a estos asuntos a partir de su experiencia?
Huichalaf: Chile es una de las naciones líderes en telecomunicaciones en América Latina y creo que nuestra experiencia puede ser útil para los otros países que asistan. En noviembre, Chile asumirá la presidencia de [la asociación americana de reguladores de telecomunicaciones] Regulatel. En la CLT una de las sesiones clave para mí será la relacionada con la normativa del sector en el futuro. Hablaré sobre la experiencia de Chile en la subasta de la banda de 700MHz para LTE y LTE-A. Queremos presentar nuevas políticas para prepararnos para 5G y televisión digital.
BNamericas: ¿Cuáles son los desafíos regulatorios clave para América Latina?
Huichalaf: Lo que no tenemos es una entidad regulatoria centralizada como la que tienen en Europa a través de la Unión Europea. Necesitamos enfocarnos en mejorar la innovación y desarrollo a través de las telecomunicaciones. Estamos explorando cómo trabajar juntos mediante el bloque comercial Alianza del Pacífico [compuesto por Chile, Perú, Colombia y México].
BNamericas: ¿Cuál es la situación del roaming?
Huichalaf: Ya hay varias experiencias con acuerdos de roaming. En toda Centroamérica, los llamados internacionales se cobran a tarifa local y hay negociaciones para ampliar eso. En diciembre, Claro Chile lanzó un plan de roaming que ofrece tarifas preferenciales a suscriptores de pospago que viajen a Argentina, Perú y Colombia. Y este es un tema que presentaré en Regulatel.
BNamericas: La Cepal señaló que América Latina necesita un mercado digital único con un marco legal uniforme y normativa que ayude a ampliar la economía digital. ¿Qué se necesita para lograrlo?
Huichalaf: Chile participará en conversaciones sobre esta idea, pero no creemos que ese tipo de mercado lo pueda implementar una compañía privada. Tiene que venir de una política pública que fomente dichas actividades, pero no enfocada en cualquier sector privado en particular.
BNamericas: Otro tema clave en la CLT será cómo regular la internet, en particular para proteger los datos personales y la ciberseguridad. Chile debate una ley de protección de los datos personales, entonces ¿qué puede contribuir el país a este debate?
Huichalaf: Chile tiene la tasa de penetración a internet más alta de América Latina. En Chile participamos en un comité interministerial que debate el tema de la ciberseguridad. La protección de los datos personales es un tema sensible y cada país tiene que encontrar la solución que mejor se acomode a su población. La Agenda Digital 2020 que presentó en noviembre la presidenta Michelle Bachelet incluye una cláusula para proteger datos personales y en el Congreso se está debatiendo un proyecto de ley, que alinearía a Chile con los requerimientos de la OCDE y la ONU.
BNamericas: La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones [Asiet] calcula que se necesita una inversión de más de US$400.000 millones [mn] en redes fijas y móviles en América Latina para cumplir el objetivo de estrechar la brecha digital hacia 2020. ¿Cree que es algo que se pueda lograr?
Huichalaf: Las inversiones se están haciendo. En Chile vamos a subastar un contrato de US$100mn para desplegar un cable de fibra óptica que conecte todo el sur de Chile. La infraestructura es importante y necesaria para el crecimiento económico. Pero, en términos de la región, necesitamos más interconexión y contenido local para instar a las personas a que accedan a la web.
BNamericas: El espectro siempre está al centro de cualquier debate sobre despliegue de infraestructura. ¿Qué desafíos aún ahí ahí?
Huichalaf: La experiencia de Chile ha demostrado que el uso eficiente del espectro contribuye en forma significativa a la mayor conectividad de la población. Ahora estamos analizando cómo aplicar ese espectro a otras tecnologías e industrias para mejorar la productividad. Experiencias en Europa demuestran que, en lugar de más espectro, es mejor lograr un uso eficiente de este, y eso tendremos en consideración cuando estimulemos la internet de las cosas y las ciudades inteligentes.
BNamericas: ¿Qué países se destacan como ejemplos a seguir en la evolución de las telecomunicaciones?
Huichalaf: México ha realizado cambios significativos a su Constitución en términos de telecomunicaciones, pero eso se aplica específicamente a la situación en ese país, donde había un monopolio. Veo países de Asia Pacífico como Corea del Sur, Japón y China, los que tienen una planificación sólida en telecomunicaciones y trabajan en estandarizar 5G para 2020.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Chile)

Ascenty inicia la construcción de cinco centros de datos más y alcanza las 33 unidades en Latinoamérica
Con una inversión total de R$ 1,5 mil millones, las nuevas instalaciones marcan la entrada de la empresa en Colombia y el aumento de la oferta en C...

Bajo la lupa: las inversiones de MercadoLibre en la región
La empresa reporta un marcado aumento del número de compradores, vendedores y productos vendidos en su plataforma durante los últimos dos años, ya ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Centro de Almacenamiento de Datos Padre Hurtado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Proyecto Microsoft SCL03
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Scala Data Center Curauma - Etapa 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Scala Data Center Campus
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Proyecto Humboldt (Cable Submarino Transpacífico, Asia-Sudamérica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Data Center Chile 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Hub Científico Antártida (Cable Submarino Antártica)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Microsoft Cloud Region
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: South Pacific Submarine Cable (SPSC) (Cable Mistral)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 8 meses
- Proyecto: Odata Datacenter
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
Otras compañías en: TIC (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: C&C Acústica SpA  (CyC Acústica)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Seal Telecom Soluciones de Integración Chile SpA  (Seal Telecom Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: M-Risk S.A.
- Compañía: VTR Globalcom S.A.  (VTR Globalcom)
-
VTR Globalcom (VTR) es un operador chileno de telecomunicaciones móviles y por cable, filial de la estadounidense Liberty Global. Proporciona servicios de televisión pagada, int...
- Compañía: Sixbell
-
Sixbell es una compañía chilena que se dedica a la integración de voz y datos. Entre los servicios que otorga se encuentran, sixbell nekotec solutions, servicios de charging, se...
- Compañía: Andesat S.A.  (Andesat)
-
Andesat es una empresa de telecomunicaciones que brinda servicios de red satelital en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela a través ...
- Compañía: B&V Ingeniería SpA
- Compañía: Comunicación y Telefonía Rural S.A.  (CTR)
-
Comunicación y Telefonía Rural S.A. (CTR), una empresa chilena de telecomunicaciones fundada en 1996 en Temuco, atiende a clientes en zonas rurales y opera una red de teléfonos ...