
¿Podrá Enap resolver los problemas del sector eléctrico chileno?

La petrolera nacional chilena, Enap, espera seleccionar a un socio de riesgo compartido a fines de año para sus proyectos a gas de ciclo combinado Nueva Era (500MW) y Luz Minera (760MW), para luego participar en la licitación de suministro eléctrico programada para abril de 2016.
El gobierno requiere que Enap asuma un papel más activo en el desarrollo del sector eléctrico, específicamente en la promoción del gas natural por sobre el carbón para complementar la creciente producción de los parques eólicos y solares.
Hasta ahora, la función de Enap en generación eléctrica se había limitado a iniciativas tendientes a cubrir los requerimientos de sus refinerías y proyectos geotérmicos como Cerro Pabellón, que inició el camino a convertirse en la primera planta geotérmica de Sudamérica cuando comenzó su construcción este año.
Sin embargo, una propuesta de ley que recibió aprobación general en el Senado permitirá a Enap mantener una participación de hasta 66% en proyectos eléctricos conjuntos de todo tipo. En adelante, la energética estatal podrá desarrollar centrales de ciclo combinado como Nueva Era y Luz Minera, ambas con permiso ambiental entregado.
BNamericas conversó con el gerente general de la compañía, Marcelo Tokman, sobre los problemas que ha enfrentado el sector eléctrico en los últimos años y la manera en que Enap puede formar parte de la solución.
BNamericas: ¿Qué ventajas tendría para Chile ampliar la función de Enap al segmento de generación eléctrica?
Tokman: La coyuntura actual tiene dos características: la primera es que los proyectos de generación de base convencionales de mayor tamaño han sufrido reveses en los últimos años. Tenemos lo que ha ocurrido con centrales térmicas como Castilla, Barrancones, Farellones, Cruz Grande, Punta Alcalde, y con grandes proyectos hidroeléctricos como HidroAysén o los de Energía Austral, Río Cuervo y Río Blanco.
La segunda característica es que tenemos una historia de licitaciones -tal vez con la excepción de la última- donde hemos visto escasa competencia y en muchas ocasiones ofertas insuficientes para adjudicar la totalidad de los bloques licitados. También hemos visto precios muy elevados.
Frente a esta coyuntura, el gobierno le pidió a Enap ver de qué forma podemos contribuir a que efectivamente haya oferta de proyectos de generación de base, y también traer un nuevo actor a Chile para asegurar mayor competencia en las próximas licitaciones. Eso es lo que estamos haciendo con el proyecto Nueva Era en la refinería Aconcagua y con el proyecto Luz Minera en Mejillones.
BNamericas: ¿Cómo están llevando el proceso de búsqueda de nuevas inversiones? ¿Estos proyectos estarán listos para la licitación de abril de 2016?
Tokman: El proceso avanza conforme al cronograma definido y estimamos que a fines del presente año habrá un socio seleccionado. El acuerdo de asociación considera la participación de los proyectos de generación eléctrica en los próximos procesos de licitación de distribuidoras, entre los cuales está el de abril de 2016, pero abarcará un período mayor de 3 años.
BNamericas: ¿Por qué les conviene a las generadoras extranjeras invertir en el sector de generación eléctrica en Chile?
Tokman: El mercado chileno es atractivo por varias razones, y la primera es un marco regulatorio que parece bien adecuado para los inversionistas. También tenemos instituciones [sólidas], estabilidad macroeconómica y además condiciones de mercado muy atractivas. Los precios de la energía en Chile son muy elevados cuando uno los compara con el resto de la región. Todos estos elementos hacen de Chile un mercado atractivo para las empresas generadoras.
Ahora, la dificultad y lo que ha inhibido a algunas empresas grandes de afuera que no han entrado al país es justamente esta incertidumbre respecto a la posibilidad de concretar proyectos de generación de base convencionales.
El diagnóstico nuestro es que para atraer a estos grandes actores hay que preocuparse de acompañarlos o de resolverles la etapa de autorización y desarrollo para que obtengan un proyecto listo para construir. Desde esa etapa en adelante, para ellos es exactamente idéntico a lo que saben hacer y lo que hacen en todos los demás países.
BNamericas: ¿Cómo puede Enap atraer a estos actores?
Tokman: Enfocándonos en dos proyectos que tienen bastante avanzado el proceso de aprobación y haciéndonos cargo de eliminarles esa incertidumbre a los potenciales socios. Estaríamos resolviendo justamente el único tema que, de acuerdo con las conversaciones que tuvimos con 15 interesados en el proceso de búsqueda de un socio, les había impedido ingresar al mercado chileno hasta ahora.
Este socio será el encargado de financiarlos, construirlos y operarlos y nosotros mantendremos, si la ley lo permite, un porcentaje menor de propiedad.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)

Chile: Expertos coinciden en que es necesaria una ley que tipifique una nueva categoria de cliente libre en distrib...
La ley 20.936 de 2016 buscó fortalecer el régimen de acceso abierto e igualitario de todos al sistema de transmisión bajo ciertas condiciones, sin ...

Los 8 principales proyectos de energía renovable de América Latina
Los proyectos requerirán casi US$50.000 millones en total, según investigaciones de BNamericas.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Microsoft SCL03
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Terra Energía Renovable
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Rinconada Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Capricornio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Andes LNG
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Embalse Las Palmas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Mesamávida
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico San Matías
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Algarrobal 200 MW
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Pulin
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Eléctrica Angamos S.p.A.
- Compañía: PFV El Pitotoy SpA
- Compañía: PFV Halcón Peregrino SpA
- Compañía: Asesorias y Servicios Biomapu Spa
- Compañía: Pacific Hydro Chile S.A.  (Pacific Hydro Chile)
-
Pacific Hydro Chile, filial latinoamericana de la firma china State Power Investment Corporation (SPIC), tiene derechos de agua para ejecutar proyectos hidroeléctricos con una c...
- Compañía: CCE Chile SpA  (CCE Chile)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ingeniería Cgeval SpA  (CGeval)
- Compañía: Tecnored S.A.  (Tecnored)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: FairWind
- Compañía: R&Q Ingeniería S.A.  (R&Q Ingeniería)
-
R&Q Ingeniería S.A. es una consultora en ingeniería que ofrece estudios y proyectos durante todo el ciclo de vida, inspecciones y supervisiones, auditorías, administración y ger...