Brasil
Entrevista

El riesgo de São Paulo de sufrir un colapso logístico

Bnamericas Publicado: viernes, 03 febrero, 2023
El riesgo de São Paulo de sufrir un colapso logístico

São Paulo, el estado más rico y poblado de Brasil, tiene la mayor infraestructura de transporte y logística del país, pero corre el riesgo de colapsar, según un informe.

El influyente consejo de ingeniería y agronomía CREA-SP entregó recientemente un informe al gobierno estatal que identifica los mayores problemas y al mismo tiempo ofrece soluciones.

En esta entrevista, el presidente del organismo, Vinicius Marchese, charla con BNamericas sobre los hallazgos del análisis y qué esperar en el frente de infraestructura durante la administración del nuevo gobernador, Tarcísio de Freitas.

Para acceder al informe, haga clic aquí.

BNamericas: CREA-SP entregó recientemente un informe en el que se señalan los riesgos de un colapso en el sistema logístico. A su juicio, ¿cuáles son los proyectos prioritarios para evitar este colapso?

Marchese: En el informe que presentamos al gobierno estatal, nuestro equipo recopiló varios datos que muestran que necesitamos urgentemente darle continuidad a algunos proyectos. Un ejemplo es la conclusión de la construcción del tramo norte de la carretera Rodoanel [Mário Covas Norte]. Esto debe completarse, ya que será importante para el flujo de producción.

También incluimos, entre otros, la construcción de un anillo ferroviario alrededor de la región metropolitana. Tenemos problemas concretos en logística, pero la existencia de estos proyectos demuestra que tenemos mecanismos para solucionarlo.

BNamericas: Además de estas dos, ¿qué otras iniciativas se mencionan en el informe?

Marchese: También tenemos que resolver los cuellos de botella que conectan la región metropolitana con la región de Santos, que es donde se encuentra el puerto de Santos. Debemos solucionar los problemas relacionados con las conexiones entre las ciudades costeras.

Para sacar adelante estos proyectos necesitaremos voluntad política, ya que se trata de iniciativas existentes que no es necesario crear.

BNamericas: ¿Esperan más concesiones y [asociaciones público-privadas] APP bajo el mando del gobernador Tarcísio de Freitas?

Marchese: Además de ser un exministro de infraestructura con muchos logros, también es ingeniero civil y eso me da una gran esperanza de que esté muy atento a estos temas.

En el ministerio usó mucho el modelo de concesiones y APP para acelerar los proyectos.

Creo que el modelo de APP es excelente porque une ambas partes: el sector público y el privado. Creo que Tarcísio acelerará la agenda de las APP y las concesiones.

BNamericas: La mayoría de los líderes empresariales de infraestructura en Brasil han solicitado más inversión pública en el área de infraestructura, y no solo a través de APP y concesiones. ¿Es esto también una necesidad para São Paulo?

Marchese: No hay duda de que São Paulo también necesitará inversión pública directa en infraestructura.

São Paulo es el estado que se ve como la locomotora del país y gran parte de eso se debe a la logística existente. Pero sí, para mejorar esta logística y mantener este estatus necesitamos más inversión pública en aquellos proyectos donde el sector privado no tiene interés, pero que son importantes para la población.

BNamericas: Brasil tiene el problema crónico de depender en gran medida del transporte de carga por carretera. ¿Esto también afecta a São Paulo?

Marchese: El estado cuenta con una matriz de transporte compuesta en su mayor parte por tráfico terrestre. Cerca del 90% de la carga que se transporta en São Paulo es por carretera.

Hay una gran necesidad de retomar las inversiones en la red ferroviaria e incluso podríamos solucionar parte de este problema rápidamente, ya que hay una extensión importante de vías abandonadas. Pero necesitaríamos voluntad política.

El estado tiene un gran potencial en las modalidades vial y ferroviaria, pero no tanto en cuanto a vías navegables.

BNamericas: Recientemente, el Tribunal de Cuentas del Estado señaló que hay 762 obras que están retrasadas o paralizadas. ¿Cómo se puede reducir este número?

Marchese: La cuestión de las obras paralizadas está vinculada a varios problemas, y es difícil señalar un inconveniente único y más general. En algunos proyectos hay dificultades burocráticas, en otros hay problemas de corrupción. Así que esto solo puede resolverse realizando una evaluación caso por caso.

Aquí también necesitamos voluntad política para tener más vigilancia de los órganos de control, así como de la sociedad, para que estos proyectos se reanuden.

BNamericas: El Banco Central señaló recientemente que la tasa de interés clave probablemente se mantendrá en un nivel alto por más tiempo del esperado en un principio. ¿Cómo afecta esto al sector de infraestructura?

Marchese: Las altas tasas de interés no son buenas para quienes trabajan con infraestructura, pero esto debe ser una discusión económica más profunda.

De nada sirve mirar solo el lado de la infraestructura, hay que considerar los desequilibrios económicos que existen que hacen que el Banco Central adopte esta estrategia de tasas de interés, ya que es un tema de inflación.

BNamericas: ¿Cómo puede afectar la agenda de infraestructura del estado el hecho de que Freitas y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva pertenezcan a bandos políticos antagónicos?

Marchese: Por supuesto, es necesario que mantengan una buena relación institucional que, a pesar de las diferencias políticas, debe tener como objetivo mejorar la vida de las personas.

Decidimos entregar nuestro informe de logística al secretario de gobierno del estado, Gilberto Kassab, porque es una persona que puede hacer una gran diferencia en esta relación.

Realmente creo en la capacidad de Kassab y en su poder de coordinación para liderar y crear buenas relaciones.

Nota del editor: Kassab es presidente del partido centrista PSD que forma parte de la coalición que apoya al gobierno de Lula.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: N.V. EnergieBedrijven Suriname
  • NV EnergieBedrijven Suriname (EBS) es una empresa de servicios públicos responsable de la generación, transmisión y distribución de electricidad para más de 500,000 ciudadanos d...
  • Compañía: Consorcio Curupayty
  • Consorcio Curupayty es una sociedad conformada por Constructora Heisecke S.A., DC Ingeniería S.A. y T.R. Construcciones S.A. para la ejecución del proyecto Costanera de Pilar y ...