México
Entrevista

Recurrent Energy: cómo liberar el potencial solar en Latinoamérica

Bnamericas
Recurrent Energy: cómo liberar el potencial solar en Latinoamérica

Recurrent Energy, con sede en Texas, firmó contratos de compraventa de energía para proyectos solares por un total de casi 4GW en América Latina y el Caribe. 

Gustavo Vajda, gerente general para la región, explica a BNamericas por qué Latinoamérica es clave para los planes de crecimiento de la empresa. Esta es la primera entrega de una entrevista de dos partes.

BNamericas: ¿Qué hace que América Latina y el Caribe sea una perspectiva atractiva para la inversión en proyectos de almacenamiento y energía solar?

Vajda: Varios factores hacen que [la región] sea atractiva para las inversiones en energía solar y almacenamiento de Recurrent Energy. Los abundantes recursos naturales y la creciente demanda de energía limpia crean un mercado cautivador. La energía renovable otorga a las naciones soberanía energética, lo que fomenta la independencia. Todos salimos ganando: beneficios medioambientales gracias a la reducción de las emisiones de carbono y de la dependencia de los combustibles fósiles, junto con ventajas estratégicas.

Aunque el mercado del almacenamiento es incipiente, está preparado para crecer con rapidez junto con las energías renovables. La experiencia de Recurrent Energy permite aprovechar nuestros conocimientos y navegar por los mercados locales con eficacia, lo que nos posiciona para ofrecer las soluciones solares y de almacenamiento que solicitan nuestros clientes locales.

BNamericas: ¿Cuáles son los principales desafíos u obstáculos que enfrenta la región en su esfuerzo por alcanzar sus objetivos de transición energética?

Vajda: Si bien América Latina y el Caribe ofrecen interesantes oportunidades en el ámbito de la energía solar y el almacenamiento, aún quedan retos por superar como las limitaciones de la red eléctrica, que provocan un aumento de los vertimientos; un mayor costo de la financiación; e incertidumbres políticas y regulatorias. A pesar de estos desafíos, nuestra experiencia y presencia establecida en la región posicionan a la empresa para sortear estos obstáculos y capitalizar las oportunidades sustanciales.

BNamericas: ¿Podría hablarnos de algunos de los principales proyectos que Recurrent Energy tiene en su cartera en la región?

Vajda: Como líder mundial en energía solar con presencia en todos los continentes, Recurrent Energy ha desarrollado 10GW de proyectos solares operativos de escala comercial y tiene 27GW de capacidad solar en desarrollo. América Latina y el Caribe es clave para nosotros. Hemos desarrollado una de las carteras más grandes de la región, con casi 4GW de proyectos contratados con acuerdos de compraventa, 3GW construidos, 5GW en desarrollo y más de 2GW de proyectos vendidos en la región.

En la actualidad hay proyectos en operación en Brasil, México, Argentina y Colombia, mientras desarrollamos de forma activa otros en Chile, Perú, República Dominicana y Puerto Rico. Solo este año, hemos ampliado significativamente nuestras operaciones en Brasil con dos nuevos proyectos que suman 730MW, y otro desarrollo de 270MW cuya finalización está prevista para fines de año. Además, en junio se inaugurarán dos nuevos proyectos solares en Brasil y en el tercer trimestre se conectará un proyecto de 128MW en México.

BNamericas: El almacenamiento de energía se ha descrito desde hace mucho tiempo como una clave para desbloquear el potencial de las energías renovables no convencionales. ¿Está de acuerdo con esa afirmación?

Vajda: El almacenamiento de energía es la pieza clave para liberar todo el potencial de las energías renovables. La naturaleza variable de las renovables se puede mitigar con soluciones de almacenamiento. El almacenamiento de energía cierra la brecha entre los máximos de generación y los períodos de menor producción, mejorando la confiabilidad y la eficiencia. En última instancia, un almacenamiento eficaz reduce las restricciones y optimiza el uso de estos recursos limpios.

Recurrent Energy ha completado más de 3GWh de proyectos de almacenamiento a nivel mundial y hoy en día tiene 55GWh de almacenamiento en baterías en desarrollo. Nuestra experiencia abarca todo el ciclo de vida del proyecto, desde la ubicación inicial y el diseño hasta la obtención de permisos, la construcción y la gestión continua de activos. [También] estamos desarrollando soluciones independientes que destacan nuestro compromiso con el almacenamiento como tecnología fundamental para un futuro de energía limpia.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: EPG Mexico SA de CV
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Grupo Dragón Mexico
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Morgan Advanced Materials México
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...