
Reforma eléctrica de Brasil podría provocar una revolución

El mecanismo de project finance en Brasil prosperaría el próximo año, puesto que los ganadores de las concesiones adjudicadas en los últimos años solicitarán fondos.
Aunque la energía eléctrica seguirá siendo el principal sector en términos de operaciones, la infraestructura está ganando terreno, principalmente la de carreteras y la de agua y saneamiento.
Los ojos de los inversionistas en 2023 también estarán puestos en los cambios regulatorios que se esperan bajo un nuevo Congreso, siendo el más esperado la apertura del mercado de energía libre.
Marcelo Girão, jefe de project finance de Itaú BBA, rama de inversión de la compañía brasileña Itaú Unibanco, conversó con BNamericas sobre las principales expectativas para el próximo año.
BNamericas: ¿Cómo fue el desempeño del área de project finance de Itaú durante el año?
Girão: Siempre vale la pena recordar que la naturaleza del negocio de project finance implica operaciones de largo plazo, por lo que las actividades de financiación que concluyeron en 2022 están ligadas a proyectos generados en años anteriores.
En general, el año fue positivo. Los segmentos más destacados fueron la generación y transmisión de energía gracias a una robusta regulación.
Hemos visto —y es una tendencia confirmada durante 2022— que, dentro del sector de infraestructura, la ventaja relativa del segmento eléctrico en relación con las operaciones de project finance ha disminuido. Diría que saneamiento y carreteras han cobrado mayor protagonismo, aunque las áreas de aeropuertos, puertos y ferrocarriles también han tenido relevancia.
Específicamente en carreteras y saneamiento, hemos trabajado tanto como financiador de proyectos como asesor en subastas y operaciones.
BNamericas: ¿Cuáles son las expectativas para 2023?
Girão: Todavía es probable que antes de fin de año tengamos la subasta por la privatización de [la empresa de aguas de Rio Grande do Sul] Corsan. Y la cartera para 2023 será interesante, una vez que los proyectos de carreteras y saneamiento ya subastados comiencen a cerrar financiamiento a partir del próximo año.
Dentro de esos proyectos ya contratados están las inversiones en la carretera Dutra, adjudicada a CCR; los contratos obtenidos por Ecorodovias y las inversiones de Aegea en el área de saneamiento en Río de Janeiro.
Junto a los sectores que ya mencioné, también tenderán a cobrar relevancia las operaciones de project finance para el sector de telecomunicaciones; todos los proyectos relacionados con centros de datos, torres y fibra óptica. El volumen del capex de estos proyectos no es tan grande como en otras áreas, pero el número de operaciones es significativo.
BNamericas: El próximo año partirá con un nuevo presidente. ¿Cuáles serían los efectos de la llegada de Lula sobre el sector de infraestructura?
Girão: La infraestructura en Brasil todavía tiene brechas tan grandes que, sin importar quién esté en el gobierno, las inversiones en el sector tenderán a ser una prioridad.
Nuestra expectativa es que las inversiones en infraestructura continúen muy activas a través de la agenda de concesiones. Pero sí, como cada año de transición de un gobierno, podría haber una reevaluación de algunos puntos específicos, aunque la necesidad de inversión es tan grande que la agenda tenderá a continuar.
Para 2023 tenemos altas expectativas en operaciones de project finance respecto de las subastas de transmisión eléctrica y de concesiones de carreteras estatales y federales, apuntando a la generación de nuevas operaciones de project finance para los próximos años.
El presupuesto público es relativamente limitado para cubrir este déficit de infraestructura, por lo que el gobierno tiende a maximizar el uso del presupuesto público estructurando proyectos que atraigan capital privado para viabilizarlos.
BNamericas: El sector de petróleo y gas, especialmente el de unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO), es importante para algunos bancos. ¿Cuáles son las proyecciones para este segmento, dado que el nuevo gobierno podría tanto cambiar algunas políticas sobre la construcción de FPSO como favorecer la fabricación local?
Girão: En el sector de petróleo y gas hemos tenido poca actividad en el financiamiento de embarcaciones. Algunos de estos proyectos se financian en moneda extranjera y, como nuestro financiamiento es en moneda local, somos menos competitivos en esta modalidad.
Dicho esto, nuestro foco en este sector está más en upstream, donde evaluamos operaciones de financiamiento para compañías independientes de hidrocarburos. Sin embargo, todas las operaciones de este segmento captan buena parte de nuestra atención por causa de todas las obligaciones que debemos cumplir en materia de reducción de emisiones de efecto invernadero por operaciones en las que participamos.
BNamericas: Acerca de la agenda regulatoria para el próximo año, ¿cuáles son los puntos que monitorearán más de cerca?
Girão: Estamos atentos a la reforma del sector eléctrico, que ya se ha debatido durante algún tiempo. Me parece que está en una etapa madura para su votación [en el Congreso]. Esta reforma, si se concreta, probablemente provocará una revolución en el sector eléctrico.
Hoy en día, el sector se centra en las subastas de contratos a largo plazo, y muchos de los proyectos financiados cuentan con el respaldo de estos contratos.
Ahora se analiza la apertura de este mercado para que los consumidores minoristas también puedan optar por comprar energía en el mercado libre. Esto será transformador para la dinámica del sector.
Ya vemos una migración de inversiones del mercado regulado al libre y, al abrir aún más este sector, habrá un movimiento aún mayor.
Por el lado del saneamiento, también deberíamos tener algunas mejoras regulatorias.
BNamericas: ¿Cómo las altas tasas de interés inciden en las estrategias de financiamiento de las empresas?
Girão: El costo de capital tiene bastante relevancia en relación con el retorno de los proyectos.
Sin embargo, hay otro aspecto que vale la pena mencionar. Para las empresas de infraestructura, los ingresos y la generación de caja están indexados a la variación de la inflación, por lo que el costo financiero para estas compañías no está al nivel de las tasas de interés nominales, sino de las tasas de interés reales.
Entonces, podemos decir que el aumento de la tasa de interés para las empresas en los últimos años no fue de 2%, a 13,75%, que es lo que subió la [tasa referencial] Selic, sino que yo diría que fue un alza de 150 a 300 puntos básicos.
Dicho esto, las compañías están dispuestas a seguir la trayectoria fiscal bajo el nuevo gobierno, y las tasas de interés tenderán a comenzar a caer en la segunda mitad de 2023. Pero incluso con tasas de interés elevadas, siempre hay financiamiento e inversión listos para buenos proyectos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Brasil)

Sector petrolero brasileño comenzará desmantelamientos en medio de mayores exigencias ESG
BNamericas conversa con un experto de KPMG sobre las crecientes exigencias ambientales, sociales y de gobernanza que enfrentan los operadores ahora...

Brasil autoriza conexión de FSRU de Compass
La embarcación es parte de la nueva terminal de regasificación de la empresa en São Paulo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Bloque ES-T-290
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Bloque ES-T-291
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Bloque ES-T-304
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Bloque ES-T-318
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Bloque ES-T-331
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Bloque FZA-M-255
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Bloque FZA-M-257
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Bloque FZA-M-259
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Bloque FZA-M-261
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Bloque FZA-M-263
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consórcio BM-S-11
-
Consórcio BM-S-11 es una sociedad conformada por Galp Energia Brasil, S.A., Petróleo Brasileiro S.A., y Shell Brasil Petroleo Ltda. para la ejecución del proyecto Iracema Norte ...
- Compañía: UTC Engenharia S.A.  (UTC Engenharia)
-
UTC Engenharia SA es la filial de ingeniería y servicios industriales del grupo brasileño UTC Participações. La firma ha estado involucrada en el desarrollo de proyectos en área...
- Compañía: Boskalis do Brasil Dragagem e Serviços Maritímos Ltda.  (Boskalis do Brasil)
-
Royal Boskalis Westminster N.V. es un proveedor mundial de servicios que opera en los sectores de dragado, infraestructura marítima y servicios marítimos. La compañía ofrece sol...
- Compañía: Inpasa Agroindustrial S.A.  (Inpasa Brasil)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Ocyan Drilling
- Compañía: Grupo Novonor  (Novonor)
-
Novonor, antes conocida como Odebrecht, es un holding brasileño presente con operaciones en 14 países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Re...
- Compañía: Andrade Gutierrez Concessões S.A.  (AG Concessões)
-
Andrade Gutierrez Concessões es filial del grupo Andrade Gutierrez, una de las agrupaciones industriales más destacadas del país. La empresa es responsable de inversiones y nego...
- Compañía: Tractebel Engineering Ltda. (Brasil)  (Tractebel Engineering Brasil)
-
Tractebel Engineering Ltda.; fundada como TAMS do Brasil Engenheiros Consultores en 1965, y rebautizada como Leme Engenharia en 1977; es una empresa consultora de ingeniería bra...