
Schneider Electric apunta a entrar a proyectos de hidrógeno en etapa de concepción

La transición energética está abriendo innumerables oportunidades en el sector eléctrico, tanto en redes de transmisión y distribución como en vehículos eléctricos y plantas de hidrógeno verde.
Por ejemplo, las redes de distribución de Chile necesitarán renovaciones para respaldar una mayor adopción de los autos eléctricos que, según una ley de reciente promulgación, podrán reinyectar electricidad a la red.
También crecerá la demanda de los electrolizadores necesarios para producir hidrógeno verde, que se consumirá directamente y se utilizará además para elaborar derivados como e-metanol y amoníaco verde. Chile alberga más de 30 proyectos de hidrógeno verde, algunos orientados al mercado de exportación y otros dirigidos a compradores locales.
Para conocer más sobre las oportunidades en Chile, BNamericas entrevistó por correo electrónico a Mario Velázquez, presidente de la unidad chilena de Schneider Electric, firma francesa de soluciones de gestión energética.
BNamericas: Al parecer, la transición energética de Chile generará oportunidades para empresas como Schneider Electric en eficiencia energética, modernización de redes de distribución y electromovilidad: buses, autos y vehículos industriales. ¿Qué piensa al respecto y cuándo podríamos ver oportunidades concretas? ¿O ya están surgiendo?
Velázquez: Efectivamente, la transición energética nos está abriendo muchas oportunidades a las empresas en áreas en las que hasta hace algunos años no nos veíamos involucrados. La eficiencia energética es una de ellas y, en el caso de Schneider Electric, contamos con productos y soluciones como EcoStruxure Power, que permite a las organizaciones aumentar su eficiencia operacional, reducir sus costos energéticos y cumplir con las normas establecidas.
En cuanto a la electromovilidad, actualmente contamos con EcoStruxure, que ofrece las soluciones más confiables para permitir la transformación digital de la automoción y hace posible desarrollar una experiencia de carga inteligente, en todo momento y en todo lugar. Nuestro objetivo es ser un aporte para las personas y empresas en materia de movilidad eléctrica, fomentando el cuidado del medioambiente, como en todo lo que hacemos.
En materia de distribución, es nuestra expertise y ofrecemos distintas soluciones de distribución energética para que nuestros partners y clientes aumenten su productividad al mismo tiempo que optimizan su presupuesto, porque nuestros servicios son integrales. Por lo tanto, cubren todo el ciclo de vida de los activos de distribución eléctrica mientras ayudan a mejorar la eficiencia, reducen el tiempo de inactividad y disminuyen los riesgos de seguridad y costos.
BNamericas: El Gobierno de Chile está trabajando en un plan de corto plazo para promover los vehículos eléctricos. Hoy sus altos precios constituyen una barrera significativa. ¿Qué inversiones se requieren en infraestructura eléctrica asociada para impulsar y viabilizar la expansión de este segmento?
Velázquez: La electromovilidad requiere un esfuerzo de todos los sectores involucrados para tener éxito. No basta solo con que las marcas de vehículos traigan modelos eléctricos al país, sino que también las empresas debemos comprometernos a que esa realidad funcione. En el caso de Chile, aún falta mucha inversión para masificar esta tendencia, que tan bien le hace al planeta. Faltan puntos de carga tanto en Santiago como en el resto del país, pero —lo más importante— falta conocimiento y educación, porque la mayoría de las personas no saben cómo se carga un vehículo eléctrico, no saben si podrían hacerlo en sus hogares, cuánto aumentaría el gasto de energía.
BNamericas: ¿Cuál es su opinión general del hidrógeno verde?
Velázquez: Por ahora, desde Schneider Electric Chile no hacemos parte de ningún proyecto de hidrógeno verde. El mundo necesita descarbonizarse rápido y el hidrógeno tendrá un papel que desempeñar en la futura descarbonización. Asimismo, la electrificación es una forma de alcanzar 1,5°C y puede funcionar junto con la proliferación de hidrógeno verde.
Si lo miramos desde la perspectiva de la ingeniería, todo esto se trata de la eficiencia del proceso y, para hacer hidrógeno, necesitas crear electricidad.
Tiene que ser simple. Me refiero a que lo simple funciona, porque es más eficiente, y la otra opción pide mucho ingenio.
Francamente cuando veo el costo de las renovables, veo el valor de almacenamiento de una batería. Por lo tanto, no queda duda de que la electricidad está en todas partes y que nuestro futuro será eléctrico.
BNamericas: Su matriz está trabajando con un fabricante de electrolizadores. ¿Cuál es el propósito de esta colaboración y cuáles serían los beneficios para Schneider Electric?
Velázquez: El electrolizador es un dispositivo que permite producir hidrógeno mediante un proceso químico (electrólisis). Es un complemento de oferta importante para esta generación, dado que en Schneider Electric contamos con productos y soluciones orientadas a la transmisión, distribución y protección de la energía y, en el caso de estos electrolizadores, son parte de la generación de energía.
El beneficio de esta "parcería" nos permitirá tener información privilegiada de los proyectos de hidrógeno. Adicionalmente, nos habilita a tener acceso a personal clave para impulsar nuestro portafolio.
Para Schneider Electric es clave tener presencia desde cero en los proyectos de este tipo, ya que nos da la oportunidad de ofrecer toda una solución conectada, como es nuestra plataforma EcoStruxure, así como también tener presencia en la gestión de procesos y monitoreo a través de Aveva, nuestros socios estratégicos.
Los electrolizadores van a ser los transformadores del futuro; haciendo el símil, lo que mueve hoy la decisión de compra de un proyecto completo.
BNamericas: Los principales ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) están en la esencia de su negocio. ¿Cuáles son las iniciativas de Schneider en esta área, donde claramente ven valor? ¿Las empresas chilenas con planes de crecimiento de largo plazo deben adoptar e implementar una estrategia ESG a todo evento?
Velázquez: Para nosotros, como Schneider Electric, es fundamental llevar a cabo de manera responsable los criterios ESG, que forman parte de nuestro ADN. De hecho, hace pocos días fuimos calificados como los mejores en nuestra industria por tres destacados proveedores independientes de calificación ESG. Este reconocimiento incluyó la posición número uno entre las empresas de componentes y equipos eléctricos en la evaluación de sostenibilidad corporativa CSA 2022, realizada por la reconocida agencia calificadora S&P Global; el primer puesto en el sector de electrónica y equipos según Vigeo Eiris, principal agencia europea de calificación ESG de Moody's; y clasificación A en la lista 2022 de empresas reconocidas como líderes en transparencia y acción ambiental, compilada por CDP [organización sin fines de lucro que promueve la información de impacto ambiental].
Esto es muy relevante en el contexto actual que vivimos y, con este tipo de reconocimiento, mostramos cómo es posible mantenerse enfocado en lo que más importa: las personas, el planeta y el desempeño. Tenemos un compromiso con el bienestar de todos nuestros stakeholders —internos y externos— y, lo más importante, con el bienestar del planeta, porque todos somos parte importante de la lucha contra el cambio climático.
A nivel local, por ejemplo, nuestra planta de Santiago está certificada como net zero, es decir, no produce emisiones de carbono, lo que reafirma nuestro compromiso con el medioambiente. Además, trabajamos en conjunto con distintas organizaciones con foco social y hemos firmado fuertes alianzas con [el instituto de formación técnica] Ceduc UCN, Red Maestra y [la organización benéfica] Techo, donde a la fecha hemos participado en la capacitación de más de 500 personas en Chile.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petróleo y Gas (Chile)

La opción de una empresa de transición energética para producir amoníaco verde
BNamericas conversa con Joel Moser, presidente ejecutivo del promotor estadounidense de proyectos de transición energética First Ammonia, sobre los...

Estrategia Enel 2023-2025: reposicionamiento de negocios y geografías, foco en electrificación sustentable
Estrategia Enel 2023-2025: reposicionamiento de negocios y geografías, foco en electrificación sustentable
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Fracturación Hidráulica PAD Estancia Rita ZG-C
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Proyecto Génesis
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Central Illapa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Estimulación hidráulica pozo Ache Este 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Fracturación Hidráulica del PAD Estancia Rita ZG-B
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Ampliación Capacidad de Regasificación en Terminal de GNL Mejillones
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 meses
- Proyecto: Terminal de Productos Pacífico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: HNH Energy
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
- Proyecto: Planta de Producción de Hidrógeno Verde en Quintero
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Continuidad Operacional Proyecto Delta- ENAMI
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
Otras compañías en: Petróleo y Gas (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Esmax Distribución SpA  (Esmax)
-
Esmax Distribución SpA, anteriormente denominada Petrobras Chile Distribución, se dedica a la distribución de combustibles y lubricantes. Cuenta con 12 terminales de distribució...
- Compañía: Lawgic
- Compañía: Gasmar S.A.  (Gasmar)
-
Gasmar S.A. es una compañía chilena que comercializa GLP, importado principalmente desde EE.UU. por vía marítima, que descarga y almacena en sus instalaciones mediante ductos y ...
- Compañía: Grupo Mercados Energéticos Consultores
- Compañía: Barros y Errázuriz Abogados
-
Barros y Errázuriz Abogados, fundado en 1988, es un estudio jurídico chileno ubicado en Santiago, que realiza asesorías legales por medio de un equipo de abogados y socios espec...
- Compañía: Besten Chile
- Compañía: Antuko Comercialización SpA  (Antuko Energy)
-
Antuko Energy S.A. es una consultora energética chilena que ofrece soluciones técnicas y financieras para inversionistas, desarrolladores y financistas de proyectos energéticos....