
Sovos sobre M&A en Latinoamérica: "siempre estamos atentos"

Sovos ingresó a América Latina en 2016 después de comprar la compañía de software de cumplimiento tributario Invoiceware, seguido de la firma de documentos electrónicos Paperless en 2017.
Pero Sovos, propiedad de la firma británica de capital privado Hg, no se duerme en loas laureles en América Latina. Su director comercial para la región, Rodolfo Esquivel, conversa con BNamericas y afirma que siempre están atentos a fusiones y adquisiciones (M&A).
El ejecutivo también ahonda sobre las oportunidades y retos asociados con la propuesta legislativa de reforma tributaria de Chile y los proyectos que la firma tiene en carpeta.
América Latina es una región atractiva para las empresas que operan en el ámbito de cumplimiento tributario, ya que los gobiernos se han concentrado en reducir la brecha entre lo que deberían recaudar en ingresos fiscales y lo que realmente llega a sus arcas. Y con un pronóstico de crecimiento tibio y gobiernos con escasez de efectivo que enfrentan presión para que gasten, debiera mantenerse el enfoque en las reglas impositivas en la región.
Sovos tiene oficinas físicas en Chile, Perú, Colombia, Brasil y Argentina. Sus soluciones gestionan todos los aspectos del cumplimiento tributario, desde el cálculo de impuestos y el llenado de formularios hasta la transferencia de fondos a los departamentos fiscales del gobierno.
BNamericas: ¿Siguen interesados en M&A?
Esquivel: El crecimiento inorgánico es parte de nuestra estrategia. Durante los últimos cinco o seis años diría que hemos crecido 50% orgánicamente y 50% a través de M&A.
Vamos a seguir siendo muy activos en M&A, no solo en la región sino que en todo el mundo.
Para Sovos, América Latina surgió de M&A. En 2016 adquirimos Invoiceware, negocio estadounidense cuya actividad se centra principalmente en Brasil, así como otras partes de Latinoamérica. Y hacia fines de 2017 compramos Paperless y eso nos dio participación en el resto de Latinoamérica. En este momento operamos básicamente en todos los países de la región. Tenemos oficinas y nuestra unidad de desarrollo en Argentina. También operamos en Chile, Perú, Brasil, y Colombia y esperamos estar físicamente en México dentro de los próximos 12 meses aproximadamente.
Estamos interesados en tecnología y presencia física y buscamos expandir nuestro conocimiento de la industria. Estas son las tres claves que buscamos en las M&A.
Si vuelve a haber una oportunidad en América Latina, la aprovechamos; siempre estamos atentos.
BNamericas: Chile es un mercado maduro en digitalización del régimen tributario, por ejemplo, al comenzar a usar la facturación electrónica hace más de 15 años. Y Latinoamérica en general, en comparación con otras regiones, también está avanzada. ¿Qué desafíos implica esta situación?
Esquivel: En cuanto a tecnología, tenemos que trabajar en las funcionalidades, en cómo nos diferenciamos de la competencia. Ese es el mayor desafío tanto en Chile como en el resto de América Latina.
También hay países como Perú que están bastante avanzados; Colombia está un poco más atrasada, pero de todas formas muy avanzada frente al resto del mundo. Estamos pasando de un producto muy simple a algo más sofisticado. [El desafío es] determinar dónde añadimos valor a eso.
En América Latina, si se mira país por país, Brasil implica un gran desafío con estamentos municipales, estatales y federales; de todo tipo. Es una máquina muy enrevesada. Es fundamental una calculadora de impuestos y tenemos esos servicios, pero en un país como Chile, donde la determinación de impuestos es bastante simple, buscamos el valor para la transacción. Siempre apuntamos a quitar la carga a las empresas.
[Tras una nueva ley en Chile que obliga a las grandes empresas a pagar a las pymes en un plazo de 30 días], tenemos, por ejemplo, la solución portal de proveedores, que es una ventana para ellos. Las pymes pueden ver el estado de sus cuentas por pagar, la recepción por parte del Servicio de Impuestos Internos, la entrega correcta de la documentación y orden de compra, la contabilización, el plazo estimado de pago, etc. Ese es el tipo de valor agregado que ofrecemos para la transacción.
BNamericas: Como parte de un proyecto de reforma fiscal, Chile pretende obligar a emitir facturas electrónicas. ¿Qué oportunidades podría presentar esto para Sovos?
Esquivel: En términos de estructura económica, más del 50% de la economía está impulsada por las pymes que trabajan con boletas.
Por lo tanto, la factura electrónica es un mercado muy atractivo, pero también constituye un gran reto. En Sovos trabajamos al más alto nivel; apuntamos a grandes empresas. Dentro de nuestra clientela tenemos el 50% de las empresas Fortune 500. Y en Chile trabajamos con las multilatinas [empresas latinoamericanas que se han expandido a varios países]. Esto significa que nuestro modelo de negocio es completamente diferente, uno que apunta a una cartera de clientes con un alto volumen, pero muy pequeña y atomizada.
Es un mercado extremadamente atractivo, es lo más grande de la economía, por lo que buscamos soluciones para ir básicamente tras las facturas eléctricas. Pensamos hacer esto a través de las asociaciones. Ya hay muchos actores en el mercado que trabajan con negocios pequeños y medianos. Así que se trata de la forma de asociarnos con ellos para brindarles una solución de factura electrónica que la convierta en una propuesta en la que todos salgan ganando.
BNamericas: ¿Es importante este cambio previsto para ayudar a aumentar la recaudación de impuestos?
Esquivel: A final de cuentas debería ser importantísimo. Oficializará un aspecto muy informal de la economía y queremos estar allí. Debiera implicar un repunte para la economía en general.
BNamericas: Chile planea reformar las reglas tributaria, lo que debiera significar mucho trabajo para virtualizar sus sistemas y actualizarlos...
Esquivel: Por supuesto. Es una gran carga para la compañía, pero es parte del negocio. Cuando digo “carga” es porque probablemente es una de las mayores barreras que hay para ingresar a esta industria. Hay que tener las espaldas [back office], el desarrollo, el soporte y la capacidad de implementación [para seguir el ritmo de los cambios].
BNamericas: ¿Y qué ocurre con la analítica de datos?
Esquivel: Es parte de nuestra estrategia. Tenemos muchas transacciones y mucha información. La cuestión es cómo, con esta información, aportamos valor agregado a nuestros clientes. El siguiente paso es saber hacia dónde vamos con la analítica de datos. Es una estrategia a largo plazo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Chile)

Punto clave de reforma a proceso de evaluación ambiental chileno genera reacciones mixtas
La reforma, que debiera presentarse al Congreso el próximo año, eliminaría el Comité de Ministros encabezado por el titular de Medio Ambiente, que ...

Ministerios de Hacienda y Energía presentan propuesta de subsidio eléctrico a comisión de Minería y Energía del Senado
Los ministros de Hacienda y Energía, Mario Marcel y Diego Pardow, entregaron detalles a los senadores sobre cómo se financiaría un subsidio para cl...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Termoeléctrica Marlim Azul (ex Planta Termoeléctrica Vale Azul II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 horas
- Proyecto: Autopista Orbital Sur
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 horas
- Proyecto: Terminal de Cruceros de Amador
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 horas
- Proyecto: Proyecto Peravia Solar I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 horas
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico El Tornillito
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 horas
- Proyecto: Parque Eólico Baraúnas IV (Complejo Eólico Vento Certo I)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 horas
- Proyecto: Cachinal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 horas
- Proyecto: Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Pachacútec
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 15 horas
- Proyecto: Media Luna
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 15 horas
- Proyecto: Ampliación Metro de Belo Horizonte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 16 horas
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Agência de Transporte do Estado de São Paulo  (ARTESP)
-
Creada en 2002, la agencia de transportes Artesp está encargada de supervisar el transporte público en el estado brasileño de São Paulo. Recientemente, la agencia adjudicó una c...
- Compañía: Alvarez & Marsal, Sucursal México
- Compañía: Business Finland Oy  (Business Finland)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Control Risks México S.A. de C.V.  (Control Risks México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Alcaldía Municipal de Montenegro  (Alcaldía de Montenegro)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...