
Tendiendo puentes entre fondos, la bolsa de valores y las sofomes mexicanas

A fin de comprender mejor el trabajo que se está realizando en México para promover 1.750 sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes), BNamericas conversó con Jorge Avante Arcos (en la foto) y Felipe Salaices, director general y presidente, respectivamente, de la asociación local de sofomes, Asofom.
En esta segunda entrega de una entrevista en dos partes, los representantes de la industria discuten el trabajo que están realizando en conjunto con la principal bolsa de valores de México, BMV, y la más joven y pequeña BIVA para desarrollar productos innovadores que ayuden a las sofomes a desempeñar un papel más destacado en el sistema financiero mexicano.
BNamericas: La Asofom ha estado discutiendo recientemente su interés en trabajar con las bolsas de valores locales a fin de desarrollar vehículos de inversión para las sofomes y preparar a algunas de ellas para listarse. ¿Podría contarnos un poco de este trabajo?
Salaices: Dentro del México estamos muy de la mano de la Bolsa Mexicana de Valores [BMV] y BIVA, y así fue confirmado el compromiso en la pasada toma de protesta del nuevo consejo directivo de Asofom. Se volvió a ratificar el interés de la bolsa por apoyarnos y llevar al mayor número de sofomes a bursatilizarse.
Creo que es lo más factible, bursatilizar las carteras para que las sofomes se puedan hacer de mayores recursos.
Veníamos trabajando desde ya hace un buen rato, como cuatro años.
Sin embargo, creo que nos ha faltado trabajar en algo más que decirles a las sofomes: "miren, la bolsa es una buena opción”. No, no, creo que tenemos que acercarnos a las sofomes y trabajar más duro para romper los paradigmas que existen.
Con la [urgente] necesidad actual de fondeo se va a abrir más el interés por investigar esta posibilidad, porque son más los paradigmas que tenemos los “sofomeros” de que no es posible llegar a la bolsa.
Vamos a trabajar. Ya nos reunimos con la gente de la bolsa, [el presidente ejecutivo de BMV] Oriol Bolsch, y también con gente de BIVA para que nos acompañen a “evangelizar” a nuestros “sofomeros” y que ahuyenten ese fantasma de que es muy difícil llegar a la bolsa
Los equipos de la bolsa son los recursos que más explotaremos también, porque son gente que nos conoce.
También estamos buscando asesores de primer nivel en México que se dediquen a estructurar fondeo de manera que nosotros, en Asofom, podamos crear un vehículo que funcione como intermediario entre los socios y los fondos, y presentar un paquete de sofomes de alta calidad.
Podríamos seleccionar aquellos que cumplan con los estándares e indicadores financieros que marcan nuestro propio sistema. Muchos de ellos ya están calificados por agencias como HR y Fitch.
Eso es lo que estamos haciendo, trabajando con la bolsa en México, pero también de forma individual con las sofomes que se sumaron al comité de fondeo que tenemos en Asofom.
Queremos ir poniendo en la mesa esas negociaciones que traían en lo individual y que no pudieron cerrar muy bien.
Los fondos ofrecen de US$20mn para arriba, que es más de lo que puede tomar una sofome sola.
Estamos buscando esta unión de sofomes para tener una oferta global más apetecible que le interese a algún fondo.
Avante: Hay que complementar lo de Felipe. El reto [para la sofom] con estos fondos que tú estás buscando, de capital o de deuda, es que los tickets son muy grandes, de un mínimo de US$10mn, y a lo mejor van a bajar a US$1mn.
Lo que estamos haciendo es diagnosticar a las sofomes, [al menos unas 200] de Asofom, midiendo el nivel de capital, apalancamiento, ROA y ROE, etc.
Entendemos que estos fondos extranjeros buscan instituciones seguras. El mecanismo todavía lo estamos armando y a lo mejor no será un CKD [certificado de capital de desarrollo], sino un Cerpis [certificado de proyectos de inversión].
Pero todo va a acabar en un tipo de fideicomiso. Por ejemplo, hace dos años, dos de nuestros asociados hicieron la primera emisión sindicada privada.
Entre los dos compartieron gastos. La cartera fue de 300 millones de pesos [US$14,5mn] y ahorita están casados por cinco años compartiendo el riesgo.
Ya hicimos el primer piloto, va bien, pero implica una confianza entre los dos accionistas de las sofomes, como en un matrimonio.
Ya tenemos la primera parte, que es cómo diferenciar el nivel de sofisticación de las sofomes y tenemos una metodología para ver si la sofome ya está lista para poder recibir o incluirse en este tipo de proyectos más sofisticados.
Ahora ya estamos buscando los fondos. Ya tenemos por lo menos tres socios que tienen estas líneas con fondos extranjeros (europeos, americanos, inclusive holandeses).
El tercer paso sería determinar en qué figura uno se siente cómodo: capital, deuda, Cerpi […] pero allá vamos.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)

Líder sindical de sector minero mexicano busca limitar vigencia de concesiones
BNamericas conversó con Napoleón Gómez Urrutia, también senador de Morena, sobre una iniciativa de reforma legislativa que presentó recientemente a...

Nubes negras acechan el horizonte minero mexicano
Luis Humberto Vázquez, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, conversa con BNamericas sobre invers...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Sostenimiento de la Capacidad de Producción de Derivados del Etano II, en Complejo Petroquímico Morelos
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 2 horas
- Proyecto: Los Bronces Integrado (LBI)
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 34 minutos
- Proyecto: Instalación Fotovoltaica Santa Clara Energy Group
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 42 minutos
- Proyecto: Río Luna
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 38 minutos
- Proyecto: Complejo Fotocoltaico Kuara
- Etapa actual:
- Actualizado:
dentro de 39 minutos
- Proyecto: Complejo Fotocoltaico Kuara (Fase 1 - Etapa 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 minutos
- Proyecto: Parque Eólico Offshore Astrolabio (OFW Astrolabio)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 horas
- Proyecto: GNA Porto do Açu III
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Línea de transmisión Toluviejo Bolívar 220 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Línea de transmisión Sogamoso - Norte 500 kV
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Richard Hidalgo Vásconez Cía. Ltda.
- Compañía: Gobierno de la República de Surinam
-
El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...
- Compañía: Dirección General de Caminos  (DGC)
- Compañía: Agência de Transporte do Estado de São Paulo  (ARTESP)
-
Creada en 2002, la agencia de transportes Artesp está encargada de supervisar el transporte público en el estado brasileño de São Paulo. Recientemente, la agencia adjudicó una c...
- Compañía: Asociación de Aseguradores de Chile A.G.  (AACH)
-
Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH) es una asociación sin fines de lucro, integrada por 56 compañías de seguro, incorporada en 1899 para promover el desarrollo y pro...
- Compañía: Gobierno de la República de Chile