
V.tal apunta a la viabilidad financiera de la computación en el borde

La compañía brasileña V.tal está a punto de tener seis centros de datos en el borde activos en dos países sudamericanos.
Actualmente, el proveedor de conectividad y fibra neutral perteneciente a la teleco Oi y a BTG Pactual/GlobeNet tiene en operaciones tres sitios de este tipo, los que se localizan en Fortaleza y Río de Janeiro en Brasil y en Barranquilla en Colombia.
Otros dos, uno en Fortaleza y otro en Barranquilla, están casi listos. La empresa también compró un terreno en la ciudad brasileña de Porto Alegre para instalar un futuro sitio de borde.
Además, V.tal considera que hay potencial en la transformación de cientos, o incluso miles, de sus puntos de presencia (PoP, o puntos de interconexión e intercambio de tráfico de red) en sitios de borde más pequeños, conocidos como micro-edge o far-edge.
En total, la empresa tiene 430.000km de fibra terrestre, heredados de Oi y que conectan más de 2.380 municipios de Brasil. Esta red abarca 18 millones de hogares pasados con fibra y se expande a un ritmo de 500.000 hogares pasados por mes con el objetivo de llegar a 34 millones para 2025.
El grupo también posee 26.000km de cables submarinos, pertenecientes a GlobeNet y que conectan Brasil con Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Bermudas y EE.UU.
En esta entrevista, el director general de tecnología y vicepresidente de ingeniería de V.tal, Cicero Olivieri (en la foto), y su vicepresidente de ventas mayoristas, Bento Louro, conversan sobre la estrategia de la compañía en materia de centro de datos de borde.
BNamericas: V.tal informó que un segundo centro de datos de borde en Fortaleza presentaba un avance de 90%. ¿Qué hay pendiente?
Olivieri: Estamos finalizando las pruebas de puesta en marcha. Desde una perspectiva técnica, el sitio se entregará [esta semana]. Ya están listos la sala de datos y los equipos. A principios de enero entrará en funcionamiento.
Ya tenemos varios clientes. Estamos entregando el sitio con la jaula [la estructura] liberada para un primer cliente.
BNamericas: ¿Quiénes serán estos clientes?
Louro: Entre nuestros principales clientes se encuentran proveedores OTT [de contenido e internet de este tipo]. No podemos decir sus nombres debido a acuerdos de confidencialidad, pero todos los principales que se le ocurran son nuestros clientes, ya sea para nuestros sitios activos, en Barranquilla y Brasil, o para los nuevos.
El primer sitio [en Fortaleza] está 100% vendido y se han firmado muchos contratos en el año. Para el segundo sitio, algunos clientes comenzaron a instalar infraestructura pasiva y ya energizamos parte de los servicios.
Para fines de enero, al menos un proveedor OTT, si no más, estará operando allí.
Asimismo, estamos colaborando con los proveedores de servicios de internet [PSI]. Algunos ya han cerrado contratos.
La región de Fortaleza, en el noreste, es muy fértil para estos actores. Los PSI más grandes de esa región son nuestros clientes o son clientes potenciales.
Por último, también existen operadores de telecomunicaciones, nacionales e internacionales, de distintas ramas de actividad, ya sea que operen puntos de interconexión internacional u ofrezcan aplicaciones y contenido propios.
BNamericas: ¿Cuál es la capacidad del primer centro de datos de Fortaleza que ya se vendió por completo?
Olivieri: De alrededor de 1MW.
El total en Fortaleza comprende cuatro salas de datos. Tenemos una vendida en un 100%, estamos en marcha con otra y ya iniciamos la instalación de equipos en una tercera sala de datos, que estará lista en el segundo semestre del próximo año.
BNamericas: Hurricane Electric es uno de esos clientes ¿no? La compañía anunció la instalación de un cuarto PoP en la estructura de V.tal en Fortaleza.
Louro: La compañía usa mucho nuestra estructura, tanto dentro de América Latina como para la región desde Estados Unidos, a través de nuestros cables submarinos, hasta Colombia y Brasil.
BNamericas: ¿Y cuándo entrará en servicio el segundo sitio en Barranquilla? ¿Hubo un retraso en este proyecto?
Olivieri: Prevemos la puesta en marcha a fines de mayo o principios de junio. Este sitio de Barranquilla ya tiene toda la albañilería.
CONTENIDO RELACIONADO Brasileña V.tal inaugurará nuevo centro de datos en Colombia en 2023
Avanzamos de acuerdo con el plan. La idea era entregar el centro de datos hacia fines de marzo. Al igual que muchas compañías, nos enfrentamos a retrasos en las cadenas logísticas mundiales, especialmente en lo que respecta a generadores, electricidad, energía de corriente continua.
Por suerte, tenemos un proceso de compra bien estructurado. Con eso, entregaremos los sitios en general como se esperaba, con un ligero retraso, y alineados con los clientes.
BNamericas: ¿Cuál es la situación logística en este momento?
Olivieri: Tuvimos muchos retrasos. V.tal presenta un volumen de compra muy grande con estos proveedores de infraestructura. Además de los centros de datos, tenemos 3.700 PoP de telecomunicaciones. Mi presupuesto es bastante grande, somos muy importantes en las negociaciones.
Y, sin embargo, hubo problemas. Eso ha mejorado. Creo que ya pasó la fase más grave de la situación, pero sigue siendo un punto de atención en la planificación general de las empresas.
BNamericas: ¿Cuál es la perspectiva para el sitio de Porto Alegre?
Louro: Estamos haciendo estudios internos para contratar un proyecto y luego comenzar la construcción. Todavía estamos en proceso de aprobaciones internas, anteproyectos, etc. Hacer una predicción en este momento es prematuro.
Estamos hablando con clientes, quienes eventualmente podrían apresurar nuestras decisiones de inversión.
Creemos firmemente en el potencial del sur del país como punto de interconexión incluso para el Cono Sur.
Ya contamos con dos de estos puntos en el norte de Sudamérica: en Colombia y en Fortaleza. Esto ha demostrado ser una estrategia muy adecuada, incluso para los clientes, ya que ofrecemos una interconexión entre los sitios.
BNamericas: Si pensamos en puntos de interconexión estratégicos, Valparaíso en Chile también tiene importantes cables submarinos internacionales y se conformarían cuatro “esquinas” en Sudamérica para V.tal. ¿Tiene sentido tener un centro de datos de borde allí?
Louro: Donde nuestros clientes nos pidan, vamos. Dicho esto, también extendimos nuestro cable desde Argentina hacia Chile, hasta Santiago.
Olivieri: En este momento, es difícil comentar hacia dónde vamos. Hubo esta expansión del cable, esta apertura como mayorista en Chile. La estrategia de borde complementa la estrategia general de V.tal en el sentido de que el borde se presenta como otro pilar de infraestructura.
Nuestro diferencial es toda esta red, una estructura de 3.700 PoP de telecomunicaciones que está en reconfiguración para operar en un concepto de computación micro-edge y far-edge, con poca inversión incluso, ya que la estructura está prácticamente lista.
El año que viene estaremos trabajando en otras ciudades, con la búsqueda de terrenos, evaluaciones técnicas, ajustando toda la parte de transmisión de energía, por ejemplo, para ampliar esta red.
BNamericas: ¿Esa es la ventaja de V.tal sobre sus competidores?
Olivieri: Absolutamente. El gran debate sobre la computación de borde es cómo lograr que este negocio sea financieramente viable. Toda la discusión sobre 5G se trata de hacer que esta descentralización sea factible.
Es muy complejo comenzar desde cero construyendo sitios sin tener operadores de telecomunicaciones comprometidos o fuentes de ingresos, a menos que ya se cuente con infraestructura preinstalada.
En algunas ciudades apostamos a que habrá demanda de un centro de datos de borde de 4MW. Si esta apuesta resulta correcta, comenzaremos con la banca de tierras, la adquisición de predios, preparándonos para satisfacer la demanda cuando llegue.
Sin embargo, ya tenemos toda esta estructura de PoP interconectados en una red de fibra robusta, con redundancia y baja latencia. La adaptación es mucho más rápida. Además, incorporamos a la ecuación todos los acuerdos de fibra hasta el sitio y hasta el hogar que tenemos con los principales operadores.
BNamericas: ¿Hay un número de sitios de borde a los que apunta la compañía?
Olivieri: No. Estamos hablando con los operadores para determinar, a partir de nuestros 3.700 PoP, cuáles son relevantes para el borde. Es el dilema del huevo y la gallina. ¿Qué viene primero: el contrato para construir el sitio o el sitio para tener el contrato?
Estamos definiendo la demanda. Queremos tener estos sitios ya determinados y, a partir de ahí, prepararlos para que el operador venga cuando sea importante para su negocio.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Chile)

Upix Networks refuerza presencia en fibra y centros de datos
BNamericas conversa con el presidente ejecutivo de la firma, Ronaldo Pelizon, sobre las inversiones de la empresa en adquisiciones, expansión de re...

Ascenty de Digital Realty refuerza presencia en São Paulo y Querétaro
Digital Realty, junto con Brookfield Infrastructure Partners, son los controladores de la brasileña Ascenty, proveedor líder de servicios de coubic...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Actualización y ampliación del Centro Nacional de Datos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: EdgeConneX Santiago SCL02
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: EdgeConneX Santiago SCL01
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Edge Data Center (EDCBUE01) Buenos Aires, Parque Industrial Pilar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
- Proyecto: Nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) para el Coordinador Eléctrico Nacional
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 años
Otras compañías en: TIC (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Cobra Montajes, Servicios y Agua Ltda.  (Cobra MSA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Infor Global Solutions (Chile) Ltda.  (Infor Global Chile)
-
Infor Global Chile, la unidad chilena del proveedor estadounidense de software corporativo Infor Global Solutions, forma parte de la red latinoamericana de la compañía. Infor Ch...
- Compañía: Tata Consultancy Services Chile S.A.  (TCS Chile)
-
Tata Consultancy Services Chile S.A., subsidiaria de Tata Consultancy Services Ltd. (TCS) del Grupo Tata, ofrece servicios de TI en Chile desde 2002 desde su sede central en San...
- Compañía: Sonda S.A.  (Sonda)
-
Sonda S.A. es un proveedor de servicios y soluciones en Tecnologías de la Información que ofrece equipos, servidores, software, procesamiento de datos y asesorías a la Banca, Go...
- Compañía: Eecol Industrial Electric (Sudamérica) Limited  (Eecol Electric)
-
Eecol Industrial Electric (Sudamérica) Limited (Eecol Electric), una compañía del grupo estadounidense WESCO International Inc., fue fundada en 1996 en Santiago de Chile, y pose...
- Compañía: Huawei Chile S.A.  (Huawei Chile)
- Compañía: Subsecretaría de Telecomunicaciones de la República de Chile  (SUBTEL Chile)
-
La Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL) es un organismo chileno dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Su trabajo está orientado a coor...
- Compañía: Zener Austral Chile
- Compañía: Gtd Teleductos S.A.  (Gtd Teleductos)
-
La chilena Gtd Teleductos S.A. ofrece servicios integrados de telecomunicaciones y soluciones para clientes corporativos, entre ellos centro de datos; conectividad y transmisión...
- Compañía: GTD Manquehue S.A.  (GTD Manquehue)
-
El operador chileno de telecomunicaciones GTD Manquehue, filial de GTD Group, ofrece servicios de línea fija y televisión pagada en Santiago y alrededores mediante su red de fib...