
635 kilómetros de líneas de transmisión permitirán la interconexión eléctrica Ecuador – Perú

Comunicado Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables
Los Ministerios de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador y de Minas y Energía de Perú, han conferido una especial prioridad y desplegado todas las acciones necesarias para avanzar en la Interconexión Eléctrica Ecuador – Perú de 500 kilovoltios (kV), que contribuirá con significativos beneficios para los países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en aspectos económicos, de complementariedad hidrológica y de confiabilidad del suministro eléctrico.
Para llevar a cabo esta obra, ambas naciones avanzan en procesos de ejecución de líneas de transmisión que en total suman 635.1 kilómetros (km) de longitud, que comprenden:
Por parte de Ecuador, la Línea de Transmisión 500 kV – Subestación Chorrillos – Subestación Pasaje de 210.5 km y Línea de Transmisión 500 kV – Subestación Pasaje Frontera de 73.9 km, que en total suman 284.4 km de longitud.
Mientras que, el tramo que le corresponde a Perú, está compuesto por la Línea de Transmisión 500 kV, Subestación Piura Nueva Frontera de 263.7 km y la Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Subestación La Niña que cuenta con 87 km, sumando así 350.7 km de longitud.
De su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha mostrado un decidido apoyo para otorgar financiamiento del tramo de la línea a cargo del Gobierno de Ecuador, así como también para la elaboración de los Reglamentos Técnicos requeridos para la consecución de la obra. En tal sentido el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, avanza en las gestiones con el Ministerio de Economía y Finanzas, para la cristalización del crédito con la organización financiera internacional.
En el marco de la CAN, los países miembros establecieron principios generales que han permitido el intercambio de electricidad, en este contexto, se creó el Comité Andino de Organismos Normativos y Reguladores de Electricidad (CANREL), para construir el marco normativo general para la interconexión subregional de sistemas eléctricos, mismo que está integrado por los Viceministros del ramo, Gabriel Arguello (Ecuador), José Martín Dávila (Perú), Miguel Lotero (Colombia), José María Romay (Bolivia), así como los Presidentes de los Organismos reguladores de electricidad de: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. La Presidencia Pro Témpore de este Comité la asumió el doctor Jaime Cepeda Director Ejecutivo de la ARC por el periodo de un año (2021 – 2022).
Cabe indicar que paralelamente a la creación de dichos organismos, los Ministros de Energía de Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Ecuador, acordaron llevar adelante con el apoyo del BID, un proyecto de integración para desarrollar un Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), cuya base es tratar propuestas para el desarrollo de nueva infraestructura que viabilice los intercambios de electricidad intracomunitarios. La línea de interconexión a 500 kV es una infraestructura fundamental del Proyecto SINEA.
En este contexto, se han realizado varias reuniones de trabajo de manera virtual y presencial, para monitorear el avance del proyecto de 500 kV, todas ellas contando con el acompañamiento de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y los Comités Nacionales de Ecuador y Perú, ECUACIER y PECIER respectivamente. En tal sentido se han llevado a cabo los siguientes encuentros:
- 18 de febrero 2022: En Tumbes – Perú, se presentaron los avances logrados, así como el cronograma estimado para la puesta en servicio de la interconexión entre los dos países a nivel de 500 kV.
En esta reunión los representantes de Ecuador y Perú acordaron mantener aplicable la Decisión 757 expedida en el año 2011, como la norma supranacional que ha establecido un marco normativo que ha permitido las transacciones entre Ecuador, Colombia y Perú, hasta que esté operativa la línea de 500 kV.
24 y 25 de marzo 2022: En Quito – Ecuador, se reunió el Comité Técnico para avanzar en la revisión de los Términos de referencia para la contratación de los Estudios Operativos y Regulatorios.
- 7 de abril 2022: En Quito – Ecuador, las autoridades dieron seguimiento a los acuerdos de la reunión de Tumbes. Se planteó generar una hoja de ruta para definir temas de desarrollo y plazos de ejecución, avances tecnológicos, procesos realizados, entre otros aspectos.
- En mayo se prevé realizar una nueva reunión, con la participación de Bolivia y Chile como invitados, para presentar planes de expansión y nuevas interconexiones.
Los Gobiernos de Ecuador y Perú, trabajan de forma transparente y comprometida, para implementar una infraestructura robusta que permita la ejecución de la interconexión eléctrica Ecuador – Perú de 500 kV, que traerá grandes beneficios a los países de la Región, pues contribuirá en gran medida a la integración de nuestros países y fomentará las transacciones de electricidad.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Perú)

Energía en Perú: proyecto de ley upstream, convocatoria de transmisión, estudio hidrometeorológico
BNamericas ofrece un resumen de acontecimientos de los sectores de petróleo, gas y energía de Perú.

Perú: Ingemmet sostiene reunión con el Minem, Gobierno Regional de Tacna y EGESUR, para promover la energía geotérm...
Ingemmet sostiene reunión con el Minem, Gobierno Regional de Tacna y EGESUR, para promover la energía geotérmica en el país
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central Térmica de Cogeneración Nueva Refinería Talara
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Parque Eólico Torocco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ejecución de obra: mejoramiento y ampliación de las líneas primarias trifásicas, santa rosa de guinea, virgen del carmen, cadena tropical, nueva florida y nolbert de alto uruya, cinc...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Elaboración del expediente técnico y ejecución de obra: creación del servicio de transmisión de la nueva subestación trujillo centro 60 mva - 138/22.9/10 kv y linea de transmision de...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Ampliación en redes de media y baja tensión del amt chs201,tierra prometida, portales del sol, los jardines de nuevo chimbote, san francisco de asís,las praderas, costa blanca, josé ...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Mejoramiento de redes de mt y bt de los alimentadores a4001, a4002 y a4004 en los distritos de jesus nazareno y ayacucho de la provincia de huamanga - departamento de ayacucho
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Contratación para la ejecución de la obra ampliacion y construcción del sistema de electrificacion rural, red primaria y red secundaria - localidades del distrito de pomabamba, provi...
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 meses
- Proyecto: Central Solar Fotovoltaica La Bandera (C.S.F. La Bandera)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Central Eólica Vientos de Mochica
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
- Proyecto: Central Eólica Ika Sur (C.E. Ika Sur 241,8MW)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: BISA Ingeniería de Proyectos S.A.
-
Buenaventura Ingenieros S.A. (BISA) es una empresa peruana, filial de la empresa limeña Compañía de Minas Buenaventura, que se dedica a la prestación de servicios de consultoría...
- Compañía: Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional  (COES SINAC)
-
El Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) es una organización privada peruana sin fines de lucro compuesta por generadores, distribuidores y us...
- Compañía: Perupetro S.A.  (Perupetro)
-
La empresa estatal Perupetro S.A., es responsable de promover, negociar, suscribir y supervisar los contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú. La c...
- Compañía: CUMBRA
-
CUMBRA, antes llamada GyM S.A., es una empresa peruana dedicada a los servicios de construcción. La compañía ha estado activa en diferentes sectores como infraestructura, energí...
- Compañía: Statkraft Perú S.A.  (Statkraft Perú)
-
Statkraft Perú desarrolla y opera proyectos de energía renovable en Perú. La compañía, con sede en Lima, ya opera nueve centrales hidroeléctricas en el país, incluyendo la plant...
- Compañía: Tigerengineering Colombia S.A.S Sucursal del Perú (SUMMUM)  (Summum Projects Perú)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: LAFC
- Compañía: Ingeteam Perú S.A.C.
- Compañía: ULMA Encofrados Perú S.A.