Noticia

Resultados de Enersis caen por utilidades de Argentina y Brasil

Bnamericas
El holding chileno del sector energético Enersis (Nyse: ENI) registró una pérdida de US$35,9mn en el 1T03 en comparación con una ganancia de US$22,7mn en el primer trimestre del 2002, principalmente debido a las menores utilidades provenientes de las filiales de distribución de Argentina y Brasil, anunció la compañía en su informe de resultados para el primer trimestre. La utilidad operacional de Enersis cayó un 16,3% a US$198mn frente al primer trimestre del 2002. Las pérdidas no operacionales fueron de US$178mn en el 1T03, en comparación con una pérdida de US$167mn del 1T02. Esto se explica por un ajuste contable chileno en marzo del 2003 como resultado del efecto de la apreciación del peso argentino y real brasileño con respecto al dólar estadounidense, reveló el comunicado. Esto se vio compensado por la mejora de los resultados provenientes de las inversiones en compañías relacionadas, específicamente la compañía de interconexión argentino-brasileña Cien, una reducción en la amortización de la plusvalía positiva y negativa y los mejorados resultados del replanteamiento de precios y diferencias cambiarias en el período. NEGOCIO DE GENERACIÓN: Las utilidades operacionales del negocio de generación de Enersis aumentaron un 7,3%, llegando a US$133mn, debido a los mejores resultados en Chile, Colombia, Perú y Argentina, parcialmente contrarrestados con menores resultados en Brasil. CHILE: La utilidad operacional aumentó un 2% a US$64mn principalmente debido a la mayor generación hidroeléctrica asociada con mayores niveles de agua en las reservas. La generación hidroeléctrica aumentó a 7.268GWh en el 1T03 frente a los 5.940GWh en igual período del año pasado. El menor nivel de generación termoeléctrica significó una disminución de US$5mn en el costo del combustible y transporte de gas y el mayor flujo de agua permitió una reducción de US$2mn en los costos de energía adquirida. COLOMBIA: La utilidad operacional aumentó un 10,7% a US$30mn, principalmente debido a los mayores precios en el mercado spot y menores costos en compras de energía. Las ventas de energía cayeron debido a la menor disponibilidad de agua. PERÚ: La utilidad operacional creció un 5,9% a US$24mn, principalmente como resultado del incremento en las ventas de energía en el mercado spot tras un aumento de un 18,8% en la producción. ARGENTINA: La utilidad operacional se incrementó un 216% a US$10mn, principalmente debido a menores costos de combustibles y compras de energía en Central Costanera. Las ventas de energía a Cien compensaron la baja en las ventas de Costanera, pero los bajos precios de la energía en el sur de Brasil, producto de la abundancia de agua en esa zona, significó que Cien no se necesitó durante el 1T03. La ganancia operacional de El Chocón se elevó a US$3mn, debido a las mayores ventas de energía en el mercado spot y clientes finales, como resultado de una mayor generación relacionada con el abastecimiento abundante de agua. BRASIL: La utilidad operacional de Cachoeira Dourada cayó un 38,5% a US$5mn, principalmente debido a una caída de un 18% en los precios promedio de energía, que deriva principalmente de la devaluación del real brasileño respecto del dólar estadounidense a marzo del 2002. NEGOCIO DE DISTRIBUCIÓN Los resultados reflejan aumentos en las ventas físicas, así como también en la cantidad de clientes durante el 1T03. Las ventas físicas consolidadas se incrementaron un 6,9% a 12.666GWh, mientras que el número de clientes creció un 2,4% a 10,4 millones en marzo del 2003. Pese a que las filiales de distribución de Enersis se vieron negativamente afectadas por diferencias cambiarias en el primer trimestre, en la región hay una tendencia hacia la estabilidad en términos de electricidad y ése es un signo positivo, aseveró a BNamericas Carlos Diez, analista de Fitch Ratings. CHILE: Chilectra registró básicamente el mismo resultado operacional que en el año anterior, con una reducción de un 0,9% de US$0,3mn, debido a mayores compras de energía, compensadas por una reducción en gastos de administración y ventas, debido a los menores costos salariales. BRASIL: Cerj y Coelce redujeron sus utilidades operacionales en US$21mn y US$12mn, respectivamente. La principal razón de esto es que en marzo del 2002, estas compañías registraron una compensación única de aproximadamente US$45mn, después de las pérdidas en el consumo observadas durante el período de racionamiento energético de junio del 2001 a marzo del 2002. COLOMBIA: Codensa registró una reducción de US$1mn en utilidades operacionales, las cuales se explicaron principalmente por un aumento en los gastos operacionales. PERÚ: Edelnor incrementó su resultado operacional en US$1mn debido a un aumento en las ventas de energía de 950GWh en marzo del 2002 a 999GWh en marzo del 2003 y también debido a la caída en las pérdidas de energía de 8,8% a 8,3% para este período. ARGENTINA: Edesur registró una reducción en su resultado operacional que pasó de una ganancia de US$8mn en marzo de 2002 a una pérdida de US$6mn en marzo del 2003. Este resultado se debe principalmente a las bajas tarifas, las cuales permanecen congeladas en sus niveles de enero del 2002. Sin embargo, la demanda aumentó a 3.164GWh en el 1T03 en comparación con ventas de 3.059GWh en el mismo período del año pasado. En general, los resultados concuerdan con la reciente rebaja de Fitch de las calificaciones internacionales en moneda local y extranjera de Enersis y su filial de generación Endesa (Nyse: EOC) de BBB+ a BBB-, indicó Diez. La nueva calificación es coherente con los resultados del primer trimestre, aseveró Diez.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: BRASS Chile S.A.  (BRASS Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Brass Latam SpA  (Brass Latam)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Brass Engineering
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Solger S.A.S.  (Solger)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: ICICO S.A.S.  (Icico Ingenieros)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: AG Energy
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...