Argentina
Noticia

Argentina evalúa opciones para financiar obras públicas tras rechazo de presupuesto

Bnamericas Publicado: martes, 04 enero, 2022
Argentina evalúa opciones para financiar obras públicas tras rechazo de presupuesto

El Gobierno argentino comenzó a planificar la forma de financiar su agenda de inversión en infraestructura de 2022, luego de que el Congreso rechazara la propuesta presupuestaria para este año, lo que obligó al presidente Alberto Fernández a extender el presupuesto de 2021.

El proyecto de ley de 2022 contemplaba 603.790 millones de pesos (US$5.900 millones) para obras públicas, 20% más que lo gastado el año pasado. Las autoridades se concentran en obtener fondos para mantener los proyectos en marcha.

“Hay presupuesto para seguir trabajando sin problemas al menos durante seis meses”, dijeron fuentes del Ministerio de Obras Públicas al diario Ámbito y agregaron que la partida llegará a 505.000 millones de pesos, o el equivalente a todo el presupuesto de 2021 para obras públicas.

Posteriormente, el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, tendrá que dar luz verde a las líneas presupuestarias extraordinarias, ya que el plan de inversiones definido en el fallido proyecto de ley (2,5% del PIB) no se ha modificado a pesar del fiasco parlamentario.

“Aún sin presupuesto, concretaremos cada obra para cumplir los objetivos que asumimos”, dijo el mes pasado el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a través de las redes sociales.

Mientras tanto, Manzur mantendrá conversaciones con todos los ministros y gobernadores provinciales esta semana para discutir la asignación de recursos, dijo el funcionario a la agencia estatal de noticias Télam.

El Ministerio de Obras Públicas tiene 3.086 proyectos en curso, además de otros 1.399 cuya construcción partiría este año, según documentos a los que tuvo acceso Ámbito.

Entre las obras en curso se encuentran la ampliación de la planta potabilizadora General Belgrano (11.278 millones de pesos, en la foto), el emisario de la planta Riachuelo (37.433 millones) y su planta de pretratamiento (22.911 millones), junto con accesos a Bahía Blanca (9.876 millones), según documentos del Ministerio de Obras Públicas.

En tanto, entre los proyectos adjudicados sin que aún se hayan iniciado las obras están cuatro contratos para construir y reparar corredores urbanos en la provincia de Buenos Aires (más de 8.300 millones de pesos en total) y dos módulos penitenciarios en la misma provincia (cerca de 6.120 millones en total).

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Cotabambas
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Itinga
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: La Poncha
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días
  • Proyecto: Bloque Aram
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Covia Holdings LLC  (Covia)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
  • Compañía: Consorcio Boquerón
  • Consorcio Boquerón es una sociedad conformada por Constructora Isacio Vallejos S.A. e Ingeniería De Topografía Y Caminos S.A. para la ejecución del proyecto Mejoramiento de la R...