China y Argentina
Noticia

Argentina recibe críticas por proyecto nuclear de US$8.300mn

Bnamericas Publicado: jueves, 10 febrero, 2022
Argentina recibe críticas por proyecto nuclear de US$8.300mn

Exsecretarios de Energía de Argentina criticaron al gobierno por firmar un contrato con China por una central nuclear de US$8.300 millones sin realizar ni divulgar estudios de factibilidad detallados.

La estatal Nucleoeléctrica Argentina y la eléctrica China National Nuclear Corp. (CNNC) suscribieron el acuerdo llave en mano este mes. En un comunicado conjunto publicado al momento de la firma del acuerdo, ambas compañías dijeron que la energía nuclear era una fuente de energía limpia que había demostrado ser parte de la solución a los desafíos ambientales del mundo.

El proyecto de 1,2GW Atucha III, que financia China, utilizaría uranio enriquecido y sus trabajos comenzarían hacia fines de año.

En una declaración conjunta divulgada el jueves, siete exsecretarios dijeron que las autoridades se habían equivocado al firmar el acuerdo, citando la falta de un análisis detallado de la complejidad y los costos de ejecución y desmantelamiento del proyecto, junto con el precio por kW, que dicen que podría alcanzar US$13.500, lo que lo convertiría en uno de los más caros que se haya construido en el país.

“Postulamos que una central de esta naturaleza no debería haberse contratado sin previamente haber realizado un estudio de factibilidad integral que asegure que la central es factible desde un punto de vista técnico, económico, financiero, tarifario y ambiental”, señalaron en la declaración.

Agregaron que no se conoce un estudio que se haya efectuado hasta ahora "y mucho menos que haya sido objeto de una audiencia pública como forma de trasparentar los actos de gobierno”.

Argentina y China han estado en conversaciones sobre centrales nucleares durante más de una década. Varios acuerdos y anuncios se han concretado durante el período, pero las obras reales aún no parten.

Por su parte, el grupo de exsecretarios hizo referencia a la falta de un plan energético a largo plazo y agregó que el proyecto no debería considerarse inversión extranjera directa.

“Es a todas luces incorrecto haber informado a la población que se trata de una inversión china al estilo de la inversión directa, en la que el inversor asume un riesgo con una esperanza de un retorno mayor por los ingresos futuros de la energía”, advirtió el grupo. “No se trata de una inversión china, se trata de una obra realizada por una empresa china con financiamiento incluido, que deberá ser repagada íntegramente por Argentina, quien asumirá íntegramente los riesgos inherentes a la operación”.

El financiamiento tiene un período de gracia de ocho años —plazo estimado que se necesitaría para construir la planta— durante el cual se devengarán intereses. El fin de semana pasado Argentina y China firmaron acuerdos de financiamiento por US$23.700 millones que contemplaron diversos proyectos como Atucha III, previsto para la densamente poblada provincia de Buenos Aires. En este contexto, Argentina también sigue adelante con las conversaciones con el FMI, teniendo en consideración su estrategia central de equilibrar las cuentas a través de un crecimiento más alto en lugar de apretarse el cinturón.

La declaración conjunta, que insta al Gobierno a aclarar los puntos planteados, fue firmada por Emilio Apud (quien se desempeñó bajo la administración del expresidente Fernando De la Rúa), además de Julio César Araóz (bajo Carlos Menem), Alberto Enrique Devoto (Eduardo Duhalde), Alieto Guadagni (Eduardo Duhalde y Reynaldo Bignone), Jorge Lapeña (Raúl Alfonsín), Daniel Montamat (Fernando de la Rúa) y Raúl Olocco (Raúl Alfonsín).

BNamericas se comunicó con Nucleoeléctrica solicitando más detalles sobre el proyecto y comentarios sobre la declaración conjunta, pero, al cierre de esta edición, BNamericas no había recibido una respuesta.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Green Solar Energia  (Green Solar)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...