
Baja entre 13% y 58% la renta mensual promedio del internet fijo
Comunicado de Prensa de IFT
29 de Agosto, 2022
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publica el Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones Fijas 2020-2022 (Reporte), con la finalidad de mostrar un análisis de la evolución de la oferta de planes y tarifas de los concesionarios que en conjunto representan más de 80% de participación en el mercado y, que a través de sus nombres y/o marcas comerciales ofertaron planes y tarifas de los servicios de internet fijo, telefonía fija y televisión de paga en sus distintas modalidades de contratación.
Con este Reporte se identifica la evolución de la oferta que cada uno de los concesionarios pone a disposición de las personas usuarias en términos de la renta mensual y la canasta de servicios incluida (velocidad de bajada, llamadas nacionales, llamadas/minutos a móvil, llamadas/minutos de larga distancia internacional (LDI) y número de canales), para los periodos que comprenden del primer trimestre de 2020 y primer trimestre de 2022.
Entre los principales hallazgos del Reporte se encuentran:
Internet fijo – Single play
- Se identificó un incremento en el número de concesionarios que ofertan el servicio, pasando de tres en 2020 (Blue Telecomm, On Internet y Telmex-Telnor) a cuatro e 2022 (los tres referidos y se agregó Wizz).
- En 2022, en términos nominales, se observan reducciones en el promedio de la renta mensual para los rangos de 21 a 50 Mbps (59 pesos menos que en 2020) y en los de 51 a 200 Mbps (42 pesos menos que en 2020).
- Se observan reducciones en las rentas mensuales promedio por rango de velocidad de bajada de entre 13% (rango de más de 200 Mbps) y hasta 58% (rango de menor a 10 Mbps).
- Los planes de velocidad de bajada de 10 a 20 Mbps continúan siendo los de mayor proporción.
Televisión de paga – Single play
- Se identificó la reducción de concesionarios que ofertan el servicio, pasando de 6 en 2020 (Dish, Izzi, Sky, Star TV, Wizz y Wizzplus) a 3 en 2022 (Dish, Sky y Wizz).
- Con respecto a 2020, en 2022, para los rangos de 51 a 100 canales y más de 100 canales, se observa una renta mensual nominal promedio menor en 14 y 260 pesos, respectivamente.
- En términos reales, en 2022 con respecto de 2020, las rentas mensuales promedio disminuyeron para los rangos de hasta 50 canales (2%) y de 51 a 100 canales (1%).
- Se incrementó el porcentaje de planes que incluyen hasta 50 canales, pasando de 4% en 2020 a 8% en 2022.
Internet y Telefonía fijos – Doble play
- Este servicio era ofertado por ocho concesionarios en ambos años: en 2020 por Axtel, Blue Telecomm, Izzi, Megacable, Telmex-Telnor, Total play, Wizz y Wizz Plus y en 2022 por Blue Telecomm, Izzi, On Internet, Megacable, Telmex-Telnor, Total Play, Wizz y Wizzplus.
- Con respecto a 2020, para 2022 los rangos de velocidad de bajada de 10 a 20 Mbps, de 21 a 50 Mbps y de 51 a 200 Mbps, se observa una renta mensual nominal promedio menor en 15, 4 y 75 pesos, respectivamente.
- En 2020 y 2022 se mantiene una mayor proporción de planes en el rango de velocidad de bajada de 51 a 200 Mbps. No obstante, en 2022 esta proporción aumentó, al pasar de 28% en 2020 a 33% en 2022.
Internet fijo y televisión de paga - Doble play
- Este servicio era ofertado por 3 concesionarios: en 2020 Blue Telecomm, Sky y Wizz y en 2022 por Blue Telecomm, On Internet y Sky.
- Contra lo observado en 2020, en 2022, para los rangos de velocidad de bajada menor a 10 Mbps y de 10 de 20 Mbps, se observa una renta mensual nominal promedio mayor en 25 y 41 pesos, respectivamente.
- De 2020 a 2022 se incrementó el porcentaje de planes que incluyen menos de 10 Mbps, pasando de 47% a 50 por ciento.
- Con respecto a 2020, en 2022 se incrementó el porcentaje de planes que incluyen de 51 a 100 canales, pasando de 87% a 100 por ciento.
Internet fijo, telefonía fija y televisión de paga- Triple play
- Se identificó la reducción de concesionarios que ofertan el servicio, al pasar de 6 en 2020 a 5 en 2022: Axtel, Izzi, Megacable, Total Play, Wizz y Wizzplus en 2020 y en 2022 Izzi, Megacable, Total Play, Wizz y Wizzplus.
- Contra lo que se observó en 2020, para 2022 los rangos de velocidad de bajada de 10 a 20 Mbps, 21 a 50 Mbps y de 51 a 200 Mbps, se registró una renta mensual nominal promedio menor en 26, 46 y 348 pesos, respectivamente.
- Se incrementó el porcentaje de planes que incluyen más de 100 canales, al pasar de 57% a 60 por ciento de 2020 a 2022.
- De 2020 a 2022, se incrementó el porcentaje de planes que incluyen de 51 a 200 Mbps, pasando de 35% a 49 por ciento.
El Reporte tiene como finalidad mostrar un análisis de la evolución de los planes y tarifas de los servicios de Internet fijo, Telefonía fija y Televisión de paga en las diferentes modalidades de contratación.
Asimismo, es importante destacar que, en el presente Reporte no se hace distinción de los planes por tipo de tecnología: Internet fijo (Cable coaxial, DSL, Fibra Óptica, Satelital o Terrestre fijo inalámbrico); Televisión de paga (Cable, Direct to home (DTH), IPTV terrestre o Satelital).
Para beneficio y ahorro de las personas usuarias, el IFT cuenta con herramientas como “Conozco Mi Consumo”, la cual permite al usuario ingresar su perfil de consumo y conocer los planes que se adaptan a sus necesidades y presupuesto. También pone a disposición el “Comparador de Servicios de Telecomunicaciones”, que permite conocer y comparar de manera sencilla y detallada características de los planes de servicios móviles y fijos, en sus diferentes modalidades de contratación, disponibles en el país.
Los datos contenidos en el Reporte tienen fines estrictamente informativos y pueden ser consultados en la siguiente liga: https://www.ift.org.mx/usuarios-y-audiencias/reporte-de-evolucion-de-planes-y-tarifas-de-servicios-de-telecomunicaciones-fijas-2020-2022
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina. Permítanos mostrarle nuestras soluciones para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (México)

Empresarios satelitales refrendan confianza en México para este 2023
Parteaguas de industria espacial nacional, fortalece capacidades satelitales del país: Landeros.

Panorama de inversión y financiamiento de TIC
BNamericas repasa recientes noticias sobre adquisición de startups, financiamiento de tecnológicas e inversiones generales en el sector en Latinoam...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Instalación de Comunicaciones por Fibra Óptica - Tercera Fase (IFO III)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 9 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Red de fibra óptica de Espírito Santo (ES-Digital)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 10 meses
- Proyecto: Fibra óptica Austral (FOA)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 11 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de La Libertad
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Centro de Datos SP4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 12 meses
- Proyecto: Proyecto FON (cinco de las seis macrozonas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 año
Otras compañías en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Ascenty México, S. de R.L. de C.V.  (Ascenty México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Wiwynn México, S.A. de C.V.  (Wiwynn México)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Assa Abloy Global Solutions Mexico S.A. de C.V.  (Assa Abloy Global Solutions – Critical Insfrastructure Mexico)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Samson Control S.A. de C.V.  (Samson Control México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Google Cloud Latinoamérica
- Compañía: DNV Energy Systems México S. de R.L. de C.V.  (DNV México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Magal Soluciones Integrales S.A. de C.V.  (Magal Security Systems)
-
Magal Soluciones Integrales es la subsidiaria mexicana de Magal Security Systems, el proveedor de servicios de seguridad física y ciberseguridad de alcance internacional. Con se...
- Compañía: GESAB S.A. de C.V.  (GESAB México)
-
GESAB SA de CV se especializa en el diseño, fabricación e instalación de mobiliario técnico, tanto para proyectos centros de control y decisión, centros de proceso de datos IT, ...
- Compañía: Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V.  (Softtek)
-
Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. (Softtek) es un proveedor global de tecnologías de la información, constituido en 1982 por la empresaria mexicana Blanca Trevino, para ...
- Compañía: Informática Altair México S. de R.L. de C.V.  (Altair México)
-
Informática Altair México es la sucursal local de Altair, el proveedor global de tecnología para el análisis, gestión y visualización de información de negocios e ingeniería. Al...